El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concedido este martes una entrevista a la Cadena Ser, pocas horas después de volver del acto de firma del acuerdo de paz entre Palestina e Israel, celebrado en Egipto. “Se abre una ventana de oportunidad para consolidar la paz en una región que provoca mucha inestabilidad en el mundo y genera mucho debate en las sociedades árabes y occidentales”, ha celebrado, sin olvidar que únicamente estamos, por el momento, ante un alto el fuego y que los responsables del genocidio deberán responder ante la ley.
“Es importante que se haya producido la liberación de los rehenes, que se permita el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y se plantee un horizonte para la paz”, ha destacado el jefe del Ejecutivo. “Peor ahora es tenemos que convertir el alto el fuego en paz”, ha añadido, poniendo en valor la presencia y el compromiso de Estados Unidos en este camino. “Es una potencia que tiene una influencia decisiva en el Gobierno de Benjamín Netanyahu”, ha recordado. Con el primer ministro israelí, responsable directo del exterminio de la población civil palestina, ha sido menos benévolo.
La paz no puede significar el olvido ni la impunidad
“La paz no puede significar el olvido ni la impunidad. Hay procesos abiertos en la Corte Penal Internacional (CPI) y las personas que han sido actores principales del genocidio perpetrado en Gaza tendrán que responder ante la justicia”, ha dejado claro. “Una cosa es la paz y otra que se permita la impunidad”, ha resumido su planteamiento. Para que se produzca esta asunción de responsabilidades y se garantice que el camino hacia la paz no sufra desvíos, el viejo continente tienen un papel determinante.
“Desde Europa tenemos que acompañar este camino con nuestra propia visión de cómo entender las relaciones internacionales, contando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin olvidar Cisjordania (zona que sufre desde hace años y diariamente las ocupaciones ilegales de colonos israelís) y caminando hacia la solución de los dos Estados”, ha expuesto Sánchez la que cree que debe ser la posición de las instituciones europeas: “Acompañar, vigilar, promover e influir desde Europa en la consolidación de la paz y la reconstrucción”.
“No podemos permitirnos los dobles estándares”, ha destacado, evidenciando la diferencia de comportamiento que Europa, como bloque, y muchos países europeos, individualmente, han mostrado con respecto a Palestina y Ucrania. “Nosotros llevamos con orgullo que España, junto con Noruega e Irlanda, abriésemos el camino a lo que es la práctica unanimidad ahora de la ONU”, ha ensalzado. En lo que respecta al país, Sánchez ha trasladado que la intención es “estar y tener una presencia activa, no solamente en la reconstrucción, sino en el horizonte de paz”.
Relaciones con Estados Unidos
Más allá de la “coherencia y consistencia en la defensa del derecho internacional y humanitario” defendidas por Sánchez, lo cierto es que el acto de ayer, pensado más para Trump que para los implicados, dejó bastante que desear. Comentarios salidos de tono a la primera ministra italiana, bromas durante el momento de la firma, tirones de mano en los saludos protocolarios. Esto y mucho más fue lo que protagonizó Donald Trump en su pasarela particular y que el jefe del Ejecutivo español ha evitado valorar, aunque su cara lo ha dicho todo.
“Más allá de las formas, me quedo con el contenido”, ha defendido el socialista. “Se respiraba esperanza y aunque hay muchas incógnitas sobre los pasos que se van a dar, el compromiso de la administración estadounidense es clave”, ha continuado. Poniendo el foco en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, después de que Trump interpelase directamente a España y felicitase a Sánchez por el progreso económico, ha trasladado que el “intercambio” es “cordial”. “Las relaciones entre EEUU y España son muy positivas y están muy consolidadas”.
“Ellos reconocen el crecimiento y la buena marcha de la economía española. Nosotros estamos comprometidos con la defensa y la protección de la OTAN, pero de igual manera con nuestro Estado del Bienestar. Yo he cumplido con un compromiso que incumplió el Gobierno de Rajoy y consideramos que con el 2% estamos cumpliendo con la OTAN”, ha relatado el momento en el que se encuentra el debate por el gasto en Defensa. “La cifra de gasto en defensa de España es inamovible, hemos llegado a un acuerdo con el que estamos satisfechos”, ha zanjado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover