Los profesores de la educación pública han visto parte de sus demandas por fin atendidas. Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que blindará por ley las mejoras en condiciones laborales de la comunidad educativa, procediendo así a la bajada de ratios y las horas lectivas, en consonancia así con su compromiso para impulsar un programa de ayudas familiares para la gratuidad total de la educación de niños de 0 a 3 años.

De esta manera, el Ejecutivo central tiene como objetivo recoger la “obligatoriedad” de que las horas lectivas sean de 23 horas en Primaria y 18 en Secundaria, Bachillerato y el resto de enseñanzas públicas: “Lo que vamos a hacer ahora es impulsar una ley de nuevas medidas donde, en lugar de ser una recomendación, sea una obligatoriedad que las horas lectivas en aula de los maestros para que Primaria sea de 23 horas y los maestros de Secundaria y Bachillerato de 18 horas”, ha explicado desde su visita a un colegio público en Getafe (Madrid).

A su vez, ha referenciado a la carga burocrática del profesorado, la cual también tiene como objetivo “seguir impulsando su reducción”. El presidente del Gobierno ha estado acompañado en la visita al colegio público madrileño de la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

El presidente del Gobierno ha retrocedido a su vez a 2018, cuando al comienzo de su mandato ya empezó a dialogar con la comunidad educativa acerca de llevar a cabo estas medidas, siendo esta, en los últimos años, una de las principales reivindicaciones de los sindicatos educativos. En este sentido, ha rememorado que, pese a que las competencias educativas recaen en los gobiernos autonómicos, entonces se dispusieron hasta 670 millones de euros con meta hasta 2027 a las 65.000 nuevas plazas; objetivo que ya gira en torno a las 42.000. 

 

Ayudas para familias vulnerables

De la misma manera, Sánchez ha reiterado que a partir del próximo curso escolar se impulsarán ayudas en clave de programas de ayuda por valor de 175 millones de euros para familias que se sitúen por debajo del umbral de pobreza y para que la educación de 0 a 3 años sea completamente gratuito.

Para esta cuestión, el presidente del Gobierno ha garantizado que se va a prolongar “su apuesta por reforzar la educación pública” de la mano de leyes “que traen dignidad, calidad y excelencia a los niños y jóvenes” gracias a un proyecto “decidido por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional, social y económico”.

El fin último del mandatario de Moncloa en este sentido se concentra en “construir una sociedad de valores con respeto, responsabilidades y principios como el de la solidaridad”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio