Los socialistas de Galicia evidencian una serie de acciones emprendidas por el Gobierno autonómico de Alfonso Rueda que habrían dado lugar a una dejadez en lo relativo a la prevención de incendios y que, de haberse abordado, quizás se estaría hablando ahora de una situación distinta. Es por ello que el líder del PSOE en esta región, José Ramón Gómez Besteiro, reclamará al máximo mandatario gallego que comparezca en el primer pleno de septiembre, con la intención de que aclare su gestión en lo relativo a esta materia y que, también, dé cuenta de los recursos disponibles para atajar la ola de fuegos y sus efectos.
La Xunta de Galicia mantiene desde el mes enero bloqueados más de ocho millones de euros procedentes de fondos europeos que deberían estar destinado a la prevención de incendios forestales. Un presupuesto que se dejó sin ejecutar, habiendo obviado el desarrollo de trabajos esenciales que podrían haber reducido los efectos de los incendios y haber frenado el avance de las llamas que han arrasado miles de hectáreas. La diputada socialista Carmen Dacosta ha explicado que a la consejería de Medio Rural sigue, tras este tiempo, sin haber resuelto dos partidas presupuestarias clave para el fomento de dos líneas de trabajo: más de dos millones de euros para obras de infraestructuras de prevención, que se habrían repartido en nueve lotes aún sin adjudicar, así como una cantidad superior a cinco millones de euros que se habrían dedicado a subvenciones para actuaciones para preparar el terreno y otros elementos, con 480 expedientes presentados que se encuentran también pendientes de resolución. “Estamos hablando de desbroces, cortalumes, pistas forestales… tareas que deberían estar hechas desde la primavera y que hoy, sencillamente, no existen sobre el terreno. Es desolador ver que muchas de esas actuaciones estaban previstas precisamente en zonas que ahora arden”, ha denunciado Dacosta.
La prevención no puede seguir atrapada en trámites y papeles... Galicia no puede permitirse que el dinero europeo quede en los despachos mientras el fuego arrasa nuestro territorio
Debido a la magnitud que han alcanzado los fuegos y las consecuencias derivadas de ellos llevan ahora a José Ramón Gómez Besteiro a reclamar explicaciones en sede parlamentaria al presidente gallego. De esta manera, ha advertido que la prioridad inmediata sigue siendo “apagar los fuegos, garantizar la seguridad del vecindario y apoyar a las familias afectadas”, si bien, ha incidido en que, una vez controlada la emergencia, “el presidente Rueda deberá rendir cuentas por su gestión de la ola de incendios, y por la disponibilidad efectiva de los recursos y medios empleados en las tareas de extinción".
Hasta 400 incendios ocultados por la Xunta de Galicia
La consejera de Medio Rural de Galicia, María José Gómez, ofrecía una entrevista a la Cadena SER el 18 de agosto en la que afirmaba lo siguiente: "Cada día aparecen 30 nuevos incendios en Galicia, entre 30 y 35 incendios diarios, que prácticamente se extinguen en su totalidad. Además, debo decir que, desde agosto hasta hoy, hemos registrado 492 incendios solo en agosto, es decir, 370 incendios más que el año pasado".
Esta declaración despertaba cierta sorpresa en Praza Pública, un periódico gallego, que comenzaba a revisar datos y atisbaba que, ante este alegato de la consejera, la Xunta ha ocultado hasta 400 incendios, pues de los 447 totales solo ha difundido información sobre 45. Según este medio de comunicación de Galicia, los datos facilitados por María José Gómez seguirían un camino que ya habría marcado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que en la jornada del 12 de agosto, cuando la temporada de incendios se hallaba en sus primeros días, aseguró que en esa primera parte del mes "se están extinguiendo alrededor de 30, 35 incendios al día por parte de los servicios de la Xunta de Galicia , lo que supone, para que se hagan una idea, 250 más de los que hubo que extinguir en el mismo periodo del año pasado".
Praza Pública expone que ni por parte de Rueda ni de Gómez se realiza una clarificación de si esta comparativa de números correspondía a los incendios divulgados en su momento o con el total, incluyendo los ocultos. Es por ello que este medio interpreta las cifras y deduce que "la comparación se realiza con los incendios del año pasado que tampoco se divulgaron, ya que durante todo el mes de agosto de 2024 la Xunta solo notificó cinco incendios, cuatro de ellos posteriores a estas fechas y solo uno, en Ponteareas, que comenzó antes, el 16 de agosto. Es decir, si este año se ocultaron 447 incendios en medio de una crisis grave, el año pasado, sin ninguna situación extraordinaria, la Xunta revela ahora que ocultó 121".
Así, Praza Pública subraya que el gobierno gallego solo da a conocer uno de cada diez incendios y que esto se debe a que solo comunica los incendios que superan las 20 hectáreas o los que afectan a zonas pobladas o protegidas. Un criterio que, tal y como expone, "comenzó a adoptarse tras la llegada de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno gallego, tras la divulgación de más información y de forma más sistemática durante el anterior gobierno del PSdeG y el BNG, como hacen hoy otros gobiernos del PP, como la Junta de Castilla y León, con muchos más recursos tecnológicos".
Ante esta información, surgen nuevas denuncias del PSOE gallego, desde donde recuerdan que ya desde el primer día de esta ola de fuegos advirtieron de la necesidad de disponer información clara y puntual “porque salva vidas”. De esta manera, la portavoz socialista de política forestal, Carmen Rodríguez Dacosta, ha señalado que “no es una reclamación nueva ni improvisada: llevamos días insistiendo en que la ciudadanía tiene derecho a conocer en tiempo real que carreteras están cerradas, que aldeas fueron evacuadas o que zonas siguen en riesgo”.