El futuro en Europa de Teresa Ribera ha sido, sin duda, una de las noticias de la semana.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado este miércoles que no recogerá el acta de eurodiputada. Aunque no recoge el acta, su pretensión es irse a Bruselas a ser Comisaria, momento en el que dejará sus funciones en el Gobierno central. “Fuimos muy claros, quisimos presentar una candidatura que expresara un programa, ideas y un futuro integrado para Europa. Sin tomar posesión del acta, pero con programa”, ha confirmado.

El anuncio de Ribera ha llegado tras una pregunta emitida por Miguel Tellado, vicesecretario general del Partido Popular, durante la habitual sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados. “¿Va a tomar posesión antes del lunes del escaño en Bruselas o ha sido usted un fraude electoral?”, ha interpelado el portavoz del Grupo Parlamentario desde su escaño. Más allá de confirmar que no recogerá el acta de eurodiputada, la vicepresidenta también ha querido defender su actuación, frente a la de los conservadores, “que toman posesión del acta, pero no tienen programa”. “Eso sí que es un fraude electoral”, ha cargado.

Ha reconocido usted que ha sido un fraude electoral”, ha reiterado Tellado en el turno de repregunta. “Lo único que ha logrado como ministra y vicepresidenta de Sánchez es enchufar a su marido en el consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”, ha continuado, acusando a Ribera de una “ambición desmedida y una soberbia desproporcionada”. “Hágale un favor a España, cumpla con su compromiso electoral, vaya a Bruselas y deje en paz a nuestro país”, ha zanjado.

La que hasta ahora ha desempeñado como vicepresidenta ha recogido el guante con ironía, reconociendo el talento de Tellado para un “concurso de ripios”. “Eso sí, mintiendo uno detrás de otro”, ha señado. "¿Sabe dónde está el fraude electoral? En no tener programa, diagnóstico, ni propuestas ni para Europa ni para España. ¿Sabe dónde está la mentira? Venir de un partido que fue incapaz de garantizar el agua […] ¿Sabe cuál es peor problema del campo español? La demagogia y la mentira del PP que niega la realidad de los grandes desafíos ambientales", ha respondido.

Ley de Restauración de la Naturaleza

La titular de la cartera para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha tenido que enfrentar otro rifirrafe con un miembro de la oposición, Pedro Ignacio Gallardo Barrena. El diputado conservador ha asegurado que el campo “no quiere” la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza porque es "la más lesiva y dañina para el campo español", augurando que "van a tener tractoradas y más allá". Además, ha acusado al Gobierno de no trabajar con los agricultores para su elaboración.

"Hemos estado trabajando (con los agricultores) en las políticas de agua, en las de biodiversidad y trabajaremos con ellos con la garantía que existe precisamente en este reglamento para la elaboración de los planes nacionales de restauración", ha contradicho Ribera. Asimismo, ha defendido que este nuevo reglamento europeo beneficia "a todos y muy en particular al sector primario" ya que "sin buen estado de conservación de suelo, sin una garantía de buen funcionamiento del ciclo natural del agua, es muy difícil pensar cuál es la salida para el campo".

La ministra ha ahondado en lo que considera “más preocupante”, la forma en que el PP quiere “enfrentar” el buen estado de conservación ambiental con la actividad agraria utilizando “mentiras”. Al respecto, ha rogado a los populares que dejen a un lado este proceder para no dejar a los agricultores “en la estacada”. "Hagamos las cosas bien, pero olvídense de ese negacionismo que pone una venda sobre los ojos para no querer ver los problemas que tienen", ha insistido.

Pese a esta petición, Gallardo Barrena no ha soltado el hueso y ha vuelto a cargar contra una norma europea que considera que "limita la capacidad productiva, precisamente en un escenario ahora mismo de crecimiento de la población mundial" y "cuando la cesta de la compra está por las nubes". Por último, ha instado a Ribera a invitar a cien agricultores profesionales a la Cámara Baja para proponerles la ley.

El Gobierno "no tendrá más intereses en los regadíos del norte de África" al poner "250 mIllones de euros" en ellos, ha trasladado. "El campo le pide que dé marcha atrás" con la ley y que "recapacite y deje de maltratar al campo". "Lleva seis años maltratando al campo. Lleva seis años imponiendo su agenda ecoradical sobre el Ministerio de Agricultura", ha zanjado.