Prácticamente a falta de un mes para el 50º aniversario de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, este martes el rey Felipe VI ha concedido el Toisón de Oro al expresidente Felipe González y los dos padres de la Constitución, Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
El galardón, que supone la máxima distinción que concede la Corona, se ha entregado, según ha destacado Moncloa y ha adelantado El Confidencial, con el fin de reivindicar el proceso democrático de la Transición española. “El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento de la concesión por su Majestad el rey, del Toisón de Oro a Miguel Herrero de Miñón, Miquel Roca y Felipe González. Por su dedicación y entrega al servicio de España y de la corona”, han señalado desde el Gobierno. Con ello, Felipe VI ha puesto de relieve el periodo de la Transición, así como la Constitución de 1978.
Previo a ello, el rey únicamente había concedido el galardón a su madre, la reina Sofía, y a su hija, la princesa Leonor. El Toisón, además de ser la máxima distinción que entrega el rey de España, es una de las órdenes de caballería más antiguas y prestigiosas de Europa, personal y no hereditaria, es decir, se devuelve al morir el titular. El galardón en sí consiste en un collar de oro del que cuelga una figura que asemeja la piel de un carnero, con referencias a la mitología griega y a la historia de la Casa de Borgoña. Su concesión se formaliza por Real Decreto y antes de publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) debe pasar por el Consejo de Ministros.
La Orden del Toisón
La Orden del Toisón es una de las órdenes de caballería más antiguas de España y fue fundada por Felipe III de Borgoña en Brujas el 10 de enero de 1430. Tras el fallecimiento de Carlos II en 1700, la orden pasó a dividirse en dos ramas, la española y la austríaca. En sus inicios, se inspiró en la Orden de la Jarretera inglesa y tenía como objetivo defender la fe cristiana. Asimismo, estuvo restringida a 24 caballeros de religión católica y de origen aristocrático.
Con la nueva concesión, son 19 personas las que forman parte de la Orden de España. El primero en recibirla fue el Rey Juan Carlos en 1941, y Felipe VI lo hizo en 1981. Además, este último se lo entregó a la Princesa Leonor en un acto solemne en el Palacio Real en 2018. “El Toisón de Oro representa la excelencia, el servicio y la lealtad. A lo largo del tiempo se ha adaptado sin perder su esencia y constituye un símbolo de la proyección europea de España. Su concesión es el mayor reconocimiento a quienes han dedicado su vida y su labor al bien de nuestro país y de la Corona”, sostuvo en aquel momento.
Además, cabe destacar que entre la veintena de elegidos por Juan Carlos I para recibir la distinción, se encuentra el expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que este mismo martes ha entrado en prisión por financiación irregular de su partido político. El emérito concedió el galardón a Sarkozy en 2012 por su ayuda en el fin de la banda terrorista ETA. Asimismo, Juan Carlos I también concedió el Toisón de Oro a Adolfo Suárez y al rey Abdalá de Arabia Saudí, en 2007.
Multilateralismo y educación de calidad
Al margen de ello, y de la luz verde que ha dado el Consejo de Ministros este martes al galardón, el rey Felipe VI ha estado presente en el foro internacional World in Progress en Barcelona, desde donde ha mostrado su defensa del multilateralismo como forma de estructurar las relaciones internacionales, ante un escenario en el que “cualquier alternativa es peor”.
En el mismo orden de cosas, Felipe VI ha defendido que “seguir creyendo en el mundo multilateral no es una muestra de idealismo, sino un ejercicio de pragmatismo” a nivel global. Por su parte, ha agregado que cualquier otra forma de organización sería “peor para el conjunto de la comunidad internacional” y también la Unión Europea, “que se levanta sobre esas mismas ideas y sufriría enormemente en un mundo gobernado por las ideas contrarias”.
Por otra parte, el rey Felipe VI ha defendido que hay que preservar la educación de calidad para las nuevas generaciones: "En este mundo lleno de preguntas sin respuestas, debemos seguir invirtiendo en una ciudadanía que sepa buscarlas por sí misma, una ciudadanía formada e informada". Asimismo, Felipe VI ha agregado que "la calidad democrática de las sociedades del mañana dependerá, y mucho, de la calidad de la educación de hoy", por lo que, según ha indicado, "debemos defender y fortalecer nuestros sistemas de educación pública, y las vías para que, con libertad y responsabilidad, sigamos todos aprendiendo en las diferentes etapas de la vida”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover