"Sobre el CGPJ, creo que la elección de la Fiscal General del Estado o la amenaza de la reforma del Código Penal para hacerlo a la carta de los políticos encarcelados imposibilitan este debate", ha sentenciado Pablo Casado.
"Sánchez debe decidir entre aquellos que quieren empobrecer a los españoles o aquellos que proponemos un compromiso por España para mejorar nuestra calidad democrática y reforzar nuestras instituciones. Los dos tenemos la gran responsabilidad de dejar un país mejor que el que nos encontramos", ha sentenciado Pablo Casado.
"En medidas sociales, es esencial defender el Pacto de Toledo, la revalorización de las pensiones, la educación y, finalmente, la ley de protección de la infancia y le he sugerido que también alcance a nuestros mayores, que, junto a la protección por la violencia de género, ejercerían como un paraguas para frenar a todos aquellos que sufren", ha explicado Pablo Casado, tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el palacio de La Moncloa.
"Sobre Cataluña, ha recordado al presidente algunas de sus promesas electorales: "Le he señalado algunos aspectos que se comprometió a llevar a cabo: tipificación como delito del referéndum, acabar con el adoctrinamiento, traer a España al señor Puigdemont", ha señalado.
"El PP sigue con la mano tendida para que él no deba depender de independentistas y batasunos. Por eso, le he ofrecido un compromiso por España, una serie de medidas que pensamos que pueden hacernos coincidir", ha explicado el líder popular.
"Está a tiempo de que el país no dependa de los que niegan a España. Si rompe con los nacionalistas, aquí tiene al PP para sentarnos a hablar de las preocupaciones de los españoles. Si rompe con ERC, hace cumplir la ley, puede buscar ela estabilidad presupuestaria con el partido líder de la oposición", ha explicado, detallando que "se puede llegar a un marco fiscal oportuno".
"En este capítulo económico hay una segunda derivada: la financiación autonómica. Yo quiero llegar a una financiación justa, igualitaria. Somos un partidos autonomista, pero debe ser un debate transversal con los presidentes regionales en el Senado. Se debe entregar el IVA adeudado a las comunidades autonómicas", ha sentenciado.
"Le he dado todo mi apoyo para la negociación que tiene que tener en la Unión Europea. Estaremos a su lado si tiene que luchar 'a cara de perro' porque no se reduzca el dinero para los agricultores. Tiene nuestro apoyo para negociar la política arancelaria con Estados Unidos".
"El encuentro ha sido cordial y fructífero. ELe hemos pedido tres medidas fundamentales: que renuncie a la mesa de negociación con los independentistas, que garantice la inhabilitación de Quim Torra y, en tercer lugar, que no modifique el Código Penal para favorecer el indulto por la puerta de atrás a los presos. Por çultimo, le he pedido que no nombre a Dolores Delgado como fiscal", ha explicado Pabñlo Casado tras mantener una reunión con el presidente del Gobierno en Moncloa
"Posteriormente, le he pedido que reconozca a Juan Guaidó como presidente y que dé tod la información sobre el encuentro de Ábalos con Delcy Rodríguez", ha proseguido.
"En materia económica le he pedido que mantenga la reforma laborañ y que renuncie a la subida de impuestos", ha sentenciado, reivindicado que el PP es "un partido de Estado que no puede quedarse al margen. Somos la fuerza tranquila de esa España que quiere que los políticos nos preocupemos de sus preocupaciones".
A pesar de esta actitud de Casado, Sánchez mantiene su compromiso de que ésta sea "la legislatura del diálogo" entre las fuerzas políticas para desbloquear asuntos tan importantes para la ciudadanía como "la financiación autonómica, el Pacto de Toledo sobre las pensiones, o la renovación de puestos en organismos de gran trascendencia para el país, añade el Gobierno en su breve comunicado.
Aunque está previsto que la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, comparezca antes los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa después de que Casado dé su versión del contenido de la entrevista, el Gobierno ha optado por adelantarse al líder del PP para relatar su primera impresión del desarrollo de la reunión.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha indicado sobre la reunión que mantienen este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder nacional del PP, Pablo Casado, que espera que "hablen de los problemas de España" y de los españoles y "si es posible" que "se pongan de acuerdo".
"Lo único que espero es que hablen de los problemas de España y de los problemas de los españoles y, si es posible, que se pongan de acuerdo", ha considerado Vara al ser preguntado por este asunto durante una rueda de prensa en Mérida.
Por otra parte, sobre el Comité Federal del PSOE de este pasado fin de semana, al que él no pudo acudir y en el que los 'barones' socialistas avalaron con matices el diálogo con Cataluña, el presidente extremeño ha apuntado que "es un órgano de debate interno" por lo que no tiene "nada que comentar".
"Lo que sí puedo asegurar, como lo he dicho tantas veces, es que dialogar no puede ser malo y no tengo ninguna duda de que ninguna mesa en que está sentado el PSOE, ni ayer ni hoy ni mañana, va a poner en peligro ni la unidad de España ni la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles", ha aseverado.
El presidente del Gobierno y el jefe de la oposición han estado reunidos durante una hora y media. Tras este encuentro, el líder del Partido Popular comparecerá ante los medios de comunicación.
El líder del PP comparecerá en Moncloa en rueda de prensa al término de la reunión con el jefe del Ejecutivo. Sin embargo, por parte del gobierno lo hará la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero.
El PP sostiene que es un "partido de Estado" y enmarca este encuentro dentro del "respeto institucional", según fuentes del partido, que recuerdan que Casado siempre ha acudido a Moncloa cuando ha sido llamado a este tipo de reuniones.
El PP considera que el Ejecutivo se ha alejado de la moderación y la centralidad tras su pacto con Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Bildu, partidos con los que logró ser investido presidente a primeros de enero. Por eso, Casado acude a Moncloa con la intención de que el Gobierno vuleva a sus posiciones de moderación, según han avanzado fuentes de la dirección del partido.
Se trata de la primera reunión entre Sánchez y Casado desde la investidura que se celebró a primeros de enero y se produce en un clima de tensión entre los dos principales partidos por la mesa de negociación bilateral que el Gobierno va a crear con el Govern catalán.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Pablo Casado, han comenzado su reunión pasadas las 12.00 horas tras saludarse con un apretón de manos en las puertas del Palacio de la Moncloa, donde han posado para los medios gráficos.
La última entrevista entre Sánchez y el líder de la oposición tuvo lugar el pasado 16 de diciembre en el Congreso de los Diputados, enmarcada en la ronda de contactos que abrió el dirigente socialista tras recibir el encargo del Rey para someterse al debate de investidura. También se vieron en Moncloa el pasado 16 de octubre para analizar la situación en Cataluña tras la sentencia del juicio del proces, entre otros asuntos
Sobre la mesa en este encuentro -en la sala Tapies- estarán asuntos como la situación en Cataluña, la economía y la renovación de una decena de órganos pendientes, entre ellos el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el Ejecutivo subrayan la importancia de un diálogo con la oposición y esperan que el PP haga una "oposición de Estado".
Y es que en el Ejecutivo dudan de que el PP pueda mantener durante toda la legislatura esta estrategia de oponerse a todo lo que haga Sánchez y creen que, más tarde o más temprano, los populares se abrirán a alcanzar algún tipo de acuerdo con el Gobierno porque no se puede estar de manera permanente en el bloqueo, consideran fuentes gubernamentales.