Con motivo del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el cual ha durado dos semanas, las reacciones en el plano político no han dejado de sucederse desde que se conoció el fallo condenatorio del Tribunal Supremo. Pese a que el foco se ha centrado expresamente en la figura del investigado durante toda la instrucción y el juicio en sí, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha recordado la razón de ser del caso.

Fue este domingo a golpe de mensaje en redes sociales cuando Óscar Puente reiteró cuál es el motivo que llevó a investigación judicial esta cuestión: “Primero lo importante, que es la filtración de un correo electrónico”, señaló en primer lugar, haciendo alusión al correo que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador, envió a la Fiscalía proponiendo un pacto de conformidad y reconociendo un doble delito fiscal por el que está imputado.

“Luego lo accesorio, que es el delito fiscal y sus derivadas”, añadió al respecto, cuestión que aún sigue bajo lupa judicial sin fecha cercana prevista. “En España se investiga y se juzga antes al Fiscal General del Estado (FGE) que al presunto delincuente fiscal”, resumió a través de X -antigua Twitter-.

Sin quedarse en este punto, Puente le ‘devolvió’ a la presidenta de la Comunidad de Madrid su crítica sobre el caso, ya que esta la volvió a dirigir hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Qué dictadura más rara”, terminó criticando con un toque de ironía.

Ayuso, tras el fallo del Supremo, carga contra Moncloa

Un día después de trascender la condena del Alto Tribunal, la principal mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol compareció ante la prensa para defender que los hechos transcurridos son “propios de una dictadura”, situando el momento histórico actual como “el más delicado desde 1975”.

"La Justicia ha condenado a un fiscal general del Estado por cometer un delito con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político (...) Por eso es un día importantísimo para nuestra democracia, porque ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona, a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la Ley, se dedicaron a delinquir", esgrimió entonces.

En estos términos, deslizó que todos estos acontecimientos no hacen más que obedecer a “una campaña organizada desde el Gobierno” de Sánchez en la que se pretendió “vender que lo que aquí sucede es un choque de trenes, de iguales, donde debe haber ganadores y perdedores en el relato”. Así, volvió a referirse a González Amador como un “ciudadano” que fue “atacado”.

Hasta la fecha, la consecuencia más directa del fallo judicial es la renuncia de García Ortiz conocida este lunes como fiscal general del Estado, tal y como ha remitido al Ministerio de Justicia de Félix Bolaños; mientras, el Gobierno continúa los trámites para nombrar a un nuevo fiscal general del Estado.

En paralelo, en torno a las dos piezas judiciales por las que González Amador está siendo investigado, aún no hay fecha de nueva citación judicial. En ello, destaca que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lleva casi 150 días sin elaborar el informe que la justicia requirió sobre el caso, en cuanto a la pieza separada: corrupción en negocios y administración desleal.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio