El PSOE ha condenado fuertemente la cumbre del PP organizada por Alberto Núñez Feijóo este viernes junto a sus barones autonómicos. Para los socialistas, este cónclave, al que han estado atentos para conocer la postura del principal partido de la oposición, demuestra que "el PP sale sin una propuesta válida y seriamente trabajada para el sistema de financiación autonómico, caducado desde 2014". "De nuevo, el único plan del Partido Popular es enfrentar a Cataluña y España. No les vale con haber provocado el mayor conflicto territorial en la historia reciente de España -un conflicto solucionado por los socialistas-, sino que cada día parecen empeñados en traerlo de vuelta", prosiguen.
Desde Ferraz no se quedan ahí, atizando con vehemencia a Feijóo, acusándolo de comparecer en una "Moncloa de pega" sin aceptar preguntas de los periodistas. "Esto nos da una buena muestra de hasta dónde dura la unidad del PP en cuanto a financiación se refiere", añaden estas mismas fuentes.
Sin embargo, y el PSOE no se ha resistido a hacer mención, el protagonismo de la cita de Feijóo y sus barones no ha residido en una hipotética solución por parte del PP sobre la financiación autonómica, sino en el pulso lanzado nuevamente por Isabel Díaz Ayuso en las horas previas a la celebración de la reunión preparada durante todo el mes de agosto por el presidente popular: "Ayuso ha prohibido a sus compañeros reunirse con el presidente Sánchez, dejando a un lado cualquier atisbo de lealtad institucional que se le reclama a un presidente autonómico. Esto, además de salirle mal a Ayuso, ya que varios de sus compañeros parece ser que sí asistirán a la Moncloa, demuestra de nuevo que Feijóo no manda ni en su casa y que su autoridad ni está ni se le espera. Cuando el aviso no lo da Ayuso, lo da su tutor: el sr. Aznar".
No obstante, desde Ferraz no se resignan, pidiendo al líder de la oposición que vuelva al diálogo y atienda a los problemas de financiación de una forma transversal: "Nos gustaría que el PP también dejara de insultar a la inteligencia de sus votantes, puesto que en su programa electoral de 2012 para las elecciones catalanas ya hablaba de lograr “un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña” y de establecer “ la gestión, recaudación, liquidación e inspección de la totalidad de los impuestos propios, cedidos y transferidos”.
La cumbre popular
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los barones autonómicos ‘populares’ se han reunido este viernes en una suerte de cumbre que ha tenido como objetivo principal reivindicar la negociación multilateral de la financiación autonómica, en el marco de las discrepancias generadas a raíz del modelo que está poniéndose sobre la mesa para Cataluña, pactado entre el PSOE y ERC.
“Tenemos que evitar caer en la bilateralidad tramposa y en las subastas del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha reivindicado el líder del PP. Otra de las reivindicaciones de los ‘populares’ ha sido la defensa de una inyección económica de 18.000 millones de los fondos next generation.
"Todos a una" ha sido el lema principal de este encuentro, pronunciado por Feijóo ante los medios de comunicación en un receso de la reunión con los barones y su frente común contra el cupo catalán. El gallego ha incidido en que la primera decisión que han acordado es "parar el cupo independentista" y el "compromiso que lo que es de todos se decidirá entre todos".
En el mismo sentido, los barones y el líder del partido se han comprometido a “trabajar juntos" en actualización del sistema de financiación autonómica, "con más recursos para todos los españoles, no sólo para aquellos que diga el independentismo. “No es admisible que este Gobierno pretenda que los españoles vivan de las sobras de sus arreglos con los independentistas", ha sentenciado.