Tras dictaminar el juez Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, prisión provisional para el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y su exasesor en el Ministerio, Koldo García, las primeras reacciones de Ferraz han trascendido en la tarde de este jueves.

Según han precisado fuentes del PSOE, muestran “respeto a la Justicia y contundencia frente a la corrupción”, considerando que la decisión del Alto Tribunal sobre los principales actores de la trama Koldo “es un paso más en un procedimiento judicial que cuenta con todo nuestro respeto. Es tiempo de la Justicia”.

Asimismo, y frente a cualquier indicio de corrupción, defienden que su partido “actúa con tolerancia cero, con transparencia y con medidas contundentes desde el primer minuto”: “Ojalá todos los partidos hicieran lo mismo”, refieren, en clara señal a la oposición del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo.

Con todo, el PSOE se muestra “tajante” ante el escenario actual: “No aceptamos lecciones de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes por corrupción. La corrupción también retrata a quienes actúan frente a quienes miran hacia otro lado. Y no quepa ninguna duda: este partido siempre estará entre quienes actúan”, defienden estas fuentes de Ferraz.

Prisión provisional para Ábalos y Koldo

Según ha dictaminado el magistrado instructor del Supremo, envía a Koldo y Ábalos a prisión provisional sin fianza en la cárcel de Soto del Real, donde hasta hace poco se encontraba preso el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el riesgo "extremo" de fuga de ambos ante la proximidad del juicio que se celebrará en su contra, por presuntos amaños en los contratos públicos para la compra de material sanitario, y la elevada petición de penas: hasta 30 años de cárcel.

Con esta decisión, es la primera vez en la historia democrática de España que un diputado en ejercicio activo entra en prisión. El juez Puente, además de existir indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos por parte de ambos, el riesgo de que huyan resulta en este momento "extremo", por lo que entiende que no puede conjurarse con el simple mantenimiento de las medidas cautelares que pesaban hasta ahora sobre ambos: prohibición de salida del país y comparecencias cada quince días en sede judicial.

El magistrado ha adoptado esta decisión tras revisar las medidas cautelares vigentes en sendas vistillas, accediendo a las peticiones del jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares que lidera el PP, que habían reclamado el ingreso en prisión de ambos al considerar que ahora que se enfrentan a hasta 30 años de cárcel el riesgo de fuga se ha disparado.

Fue el pasado 3 de noviembre cuando el juez Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama, por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicar a Soluciones de Gestión -mercantil vinculada al empresario- contratos para la compra de material sanitario durante la crisis del coronavirus.

La Fiscalía reclama una condena de 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público también interesa una multa de unos 3,9 millones de euros.

Por su parte, las acusaciones populares solicitan penas de 30 años de prisión para Ábalos y Koldo, a quienes atribuyen los mismos delitos que Fiscalía más otros dos: prevaricación y falsedad en documento oficial. Además, ambas piden 7 años de prisión para Aldama, atenuando la pena propuesta por su "confesión", que sirvió para destapar la presunta trama de adjudicación irregular de obra pública que tendría como cabecilla a Santos Cerdán.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio