El PSOE hace balance del año que acaba de cumplir Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP como "errático". "Feijóo se ha convertido en una persona gris y cascarrabias que tiene que hacer malabares para criticar a un gobierno que está capeando el temporal bastante bien", resume en declaraciones a ElPlural.com un cargo de la ejecutiva socialista.
En Ferraz están convencidos de que, tras un año al frente del partido, es "un líder que no ha encajado" y resaltan sus "dificultades" a la hora de comunicar su discurso y analizar la situación de la situación política en España. De hecho, en Ferraz hablan de que tienen "constancia" de que Feijóo genera preocupación en la sede del PP así como en varios territorios. Como ejemplo, ponen Madrid. Según fuentes socialistas, prueba de ello son las apariciones que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hace en días señalados. El último de ellos este domingo, cuando Feijóo cumplía su primer año al frente del PP. En la portada de El Mundo la también presidenta del PP de Madrid aseguraba que su único rival era Pedro Sánchez. Esta frase era contestada por Génova en boca de su portavoz de campaña, Borja Sémper, que aseguraba que "todos" en el PP, del presidente al último concejal tenían como adversario al presidente del Gobierno.
En concreto, el PSOE remarca tres datos de las encuestas que cuestionarían a Alberto Núñez Feijóo como presidente de su partido. Para ello se fijan en tres aspectos que mide el CIS y que, dicen, replican las encuestas privadas: la valoración media del candidato, la confianza que tienen los electores en él y la preferencia como presidente del Gobierno.
Sobre el primero, destaca que inició su mandato con un aprobado. En concreto, en abril de 2022 obtuvo un 5,2. Ahora, un año después y a falta de conocer el dato de abril, se encuentra en el 4,28. Nueve décimas menos. Con respecto a la confianza, Feijóo ha obtenido en marzo, según el CIS, un índice del 26,4% si sumamos mucha o bastante confianza. Resulta que son 12,3 puntos menos que en el barómetro de abril de 2022 cuando ese número llegaba a rozar el 40%.
Por último, los españoles han perdido en casi un 6% la preferencia de ver a Feijóo como presidente. Si cuando se estrenó como presidente el 20,8% de los españoles le tenía como opción, este porcentaje ha bajado al 15%, su peor valor desde que llegó al cargo de líder de la oposición.
"Lideramos todas las encuestas menos la del CIS"
Borja Sémper hacía un balance radicalmente diferente al que hace el PSOE. De hecho afirmaba este lunes que desde hace un año a esta parte lideran "todas las encuestas menos la del CIS". "Es un dato muy importante con respecto a las de hace un año. Detectamos un pulso en la calle. Hay un pulso de cambio en este país.", afirmaba vendiendo al PP como alternativa de Gobierno asegurando que han ofrecido "numerosos pactos de Estado" al Ejecutivo demostrando que "es posible una política mejor". "España necesita una política mejor y un liderazgo nuevo que salga de esta etapa gris, oscura, bronca y desnortada", afirmaba.
"Hay una ola de cambio general. Lo que nos dice Finlandia - indicaba Sémper valorando el cambio de Gobierno en favor de los populares en el país nórdico- es que más allá de políticos con capacidad de hacerse buenos selfies, políticos molones, políticos que buscan una foto enrollada y políticos que redondean una frase, lo que los ciudadanos necesitan, buscan y por tanto premian, es que solucionen sus problemas", comentaba. "El postuero está bien para las redes sociales, está bien para la vida privada", indicaba animando a ofrecer "soluciones".
En cualquier caso en el PP niegan la mayor. "Todas las encuestas nos dan por encima de los 40 escaños frente al PSOE", insiste un cargo de la dirección del partido. Además, en Génova insisten en la "ventaja" que pueden sacar a Sánchez en las elecciones. "Queda mucho para las elecciones, puede pasar de todo, pero apunta a que vamos a sumar más que toda la izquierda", indican las citadas fuentes.
Cautela en las municipales
Las elecciones municipales del próximo 28 de mayo se asumen como un plebiscito de las generales, que se celebrarán en torno al puente de diciembre. Sin embargo, en varios territorios se muestran cautos. En duda está la lucha por el cinturón sur de Madrid, e incluso en la propia capital, donde las encuestas internas a izquierda y derecha dan un resultado ajustado.
También en Andalucía. Pese a la absoluta de Juanma Moreno, el PSOE de Andalucía sigue imponiéndose con fuerza en los municipios. Málaga, Almería y Córdoba son las tres capitales de provincias en las que dan por seguro ganar. Sin embargo, en Cádiz, Sevilla, Huelva y Jaén, los populares tienen complicado conseguir el bastón de mando.