PP, Vox y Junts han tumbado al volver a juntar sus votos -tal como hicieron en la votación de la reducción de la jornada laboral- la ley de Sumar para crear una oficina anticorrupción. En concreto, las tres formaciones han votado en contra de la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por los magentas en el Congreso de los Diputados para la creación de una Oficina de Prevención de la Corrupción.

En el debate en el Pleno, el diputado de Junts Josep Pagès ha señalado que se trata de una "ocurrencia de última hora" partidista que, a su juicio, no ofrece una solución real al problema. Además, ha recordado que en Cataluña funciona desde 2008 la Oficina Antifraude, que considera "un referente en este ámbito", y ha advertido de que lo último que interesa a su formación es "duplicar estructuras" con un órgano estatal que, a su juicio, "centraliza competencias y pretende coordinar, es decir, controlar" el organismo catalán.

El PP, por su parte, ha acusado a Sumar de querer “blanquear al PSOE” con su propuesta. La popular Edurne Uriarte ha acusado también al PSOE, además de a los magentas, de “ejercicio de hipocresía” y de “blanquear la corrupción de su propio Gobierno”. “Ustedes forman parte de un Gobierno acosado por numerosos casos de corrupción, que tapa y niega esas causas e intenta obstaculizar las investigaciones”, ha afirmado.

Y, como no podía ser de otra manera, desde Vox, el diputado Alberto Rodríguez Almeida ha criticado la iniciativa y ha sostenido que Sumar y PSOE no tienen legitimidad para impulsar una oficina anticorrupción mientras, según ha dicho, “están salpicados por causas judiciales”.

Sumar defiende la medida y recuerda al PP sus casos de corrupción

La proposición de ley ha sido defendida por el portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, quien ha abierto el debate asegurando que “no hay cortina de humo que tape la corrupción”, vinculando al PP con la mayoría de procedimientos judiciales entre el año 2000 y el 2020.

“El PP es el que más causas de corrupción tuvo en ese periodo, implicado en el 40,5% de los procedimientos. Le sigue el PSOE, porque el bipartidismo ha tenido militantes y cargos públicos implicados en el 78,5% de las causas”, ha expuesto Santiago. Además, ha añadido que Vox “tiene ya récords difíciles de superar” en materia de corrupción pese a su corta vida institucional.

Por su parte, Pepe Mercadal, del PSOE, ha defendido que “no todos los políticos son iguales” y cargado, igual que Sumar, contra el PP: “Nosotros expulsamos fulminantemente al que corrompe. El PP, a quien echó, fue el único que se atrevió a denunciar la corrupción, a Pablo Casado”.

En este sentido, ha apuntado que el PP bloqueó 26 veces la comparecencia del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy por los casos de Gürtel, Púnica o Kitchen, y que en su sede nacional sita en la calle Génova de Madrid “destruyeron ordenadores a martillazos para eliminar pruebas”.

Los tres partidos también votaron en contra de reducir la jornada

En el Pleno de la semana pasada, Junts ya votó en contra otra iniciativa clave de Sumar en esta legislatura, tumbando -gracias también a los votos en contra de PP y Vox- la toma en consideración de la ley para reducir a 37,5 horas la jornada laboral general.

En el debate, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se encaró con los independentistas, acusándoles representar al sector "reaccionario" de la patronal y a "los que se están forrando".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio