La portavoz adjunta del PP en Les Corts Laura Chulià ha considerado que este miércoles, jornada en que se celebró el funeral de Estado por las víctimas mortales de la dana, "no era día de robarle el protagonismo a quien de verdad lo debería de tener, que son las víctimas y, sobre todo, sus familiares", y ha incidido en que, de las administraciones afectadas, "solo hubo una cuyo representante estuvo completamente solo, sin el parapeto de la Casa Real".
En declaraciones a los medios este jueves, la diputada 'popular' ha señalado que este 29 de octubre vio "una sensación de que la gente ya no sabe cómo decir que están hartos de que cada uno vaya por una línea, de que la gente tenga que ser la que tire adelante cada vez que hay una catástrofe, porque las administraciones son incapaces, por un lado o por otro, de ponerse de acuerdo, de sentarse, de organizarse y de coordinarse para resolver las emergencias".
A su juicio, "la gente no entiende y no puede entender", como "es normal", que, ante una tragedia, el debate sea "una cuestión de competencias": "Es que eso no lo puede entender nadie, porque ante una tragedia la gente lo que reclama es esa unión que sí que ha demostrado el pueblo y que todos, los políticos también, porque formamos parte del pueblo, todos a una, y podamos sacar adelante cualquier situación de emergencia o de catástrofe".
Además, ha valorado que el rey Felipe VI estuvo "muy acertado" en su intervención en el funeral de Estado, puesto que sus palabras iban dirigidas "precisamente a demandar esa coordinación de las administraciones para que podamos dar esa tranquilidad que demandan las víctimas, y que solo puede venir de una coordinación entre todas las administraciones públicas". Una coordinación, ha reivindicado, que desde el PP llevan "mucho tiempo reclamando, más de un año".
"Hace un año estábamos quitando el agua y el barro de nuestras calles, estábamos caminando por las calles del nuestro pueblo mirando la situación que parecía una guerra", ha recordado, para seguidamente argumentar que es "normal" y que "no puede entrar en ninguna cabeza que no haya una coordinación y que todo el mundo ponga, como lo hizo toda la gente en ese momento, todos los recursos que teníamos en casa para poder salir adelante y lo antes posible en esa situación".
La gente está "caliente" por la actuación "descoordinada" de todos
En este punto, sobre los insultos que algunos de los familiares de las víctimas profirieron durante el funeral de Estado hacia el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, la portavoz 'popular' ha recalcado que "no es cierto que la gente esté caliente con una una administración", sino que lo está "por la actuación descoordinada de todas las administraciones, de todas".
"A lo largo de este año he escuchado cómo chillaban a mi alcaldesa, cómo chillaban a mi 'president' --Carlos Mazón--, cómo chillaban en Paiporta al presidente del Gobierno --Pedro Sánchez--", ha relatado, por lo que ha señalado que "no es una cuestión de color". "La gente no entiende de colores, la gente entiende de necesidades", ha apuntado.
Precisamente, en este marco, ha asegurado que lo que "no se entiende" es "que se trate de politizar el dolor de las personas". "El dolor es de todos y más ante una tragedia, una catástrofe natural, la más importante de todo el país en lo que llevamos de siglo (...), por tanto, la gente lo que quiere es transmitir esa indignación y podemos entender unos chillidos más que otros", ha expuesto.
Sin embargo, ha recalcado que la "buena realidad" del funeral de Estado "es que, de las administraciones afectadas --la Generalitat y el Gobierno de España--, solo hubo una cuyo representante estuvo completamente solo, sin el parapeto de la Casa Real, como ya se procuró poner al representante de la otra administración", ha dicho en alusión a Carlos Mazón y Pedro Sánchez, respectivamente. "Esa es mi opinión", ha deslizado.
"Mantener desde el respeto el silencio"
Cuestionada por el "aislamiento" del 'president' de la Generalitat' durante el funeral y por los insultos hacia Mazón, ha considerado que este miércoles "no era día de robarle el protagonismo a quien de verdad la debería de tener, que son las víctimas y, sobre todo, sus familiares". "Tenemos que tener todos esa empatía, ese saber estar, ese mantener desde el respeto el silencio y acompañarles en su dolor, porque a día de hoy es lo único que podemos hacer", ha aseverado.
Dicho esto, ha ido "un paso más allá" y ha sostenido que "lo que sí que podemos (...) y debemos de hacer todas las administraciones" es "la resolución para que las obras que puedan evitar que esto se repita se acometan de una vez" e instalar los sistemas de alerta temprana "que sí que tienen otras cuencas y que, quizá por eso, han podido salvarse de esta tragedia". "Ese es el mayor respeto y la mayor honra que le podemos hacer tanto a las víctimas", ha zanjado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover