El PP ha defendido a la número tres del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Ana Millán, acusada de cuatro delitos de corrupción, después de que ésta acudiera al acto organizado por la Comunidad de Madrid. El portavoz de los ‘populares’, Borja Sémper, lo ha comparado con la presencia de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, sobre quien no hay indicios de delito, en el recibimiento de Felipe VI por su X aniversario como rey.

"Imputación administrativa"

El también vicesecretario de Cultura del partido ha comenzado mostrando el “respeto más escrupuloso y absoluto a todos los procedimientos judiciales”. “No oirá a ningún miembro del PP y mucho menos a mí decir que los jueces son rojos con toga o revolucionarios con toga”, ha considerado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección para señalar después que “de lo que se está hablando, por lo que he tenido oportunidad de conocer, es un caso de imputación administrativa”.  “Entendemos que el PP y de Madrid y también la señora Millán ha dado respuesta”, ha indicado.

A continuación, se ha referido a Begoña Gómez: “La semana pasada vimos a una imputada, a la mujer del presidente del Gobierno, nada más y nada menos que en el acto de conmemoración del X aniversario de Su Majestad el Rey, con el Fiscal General del Estado dándose abrazos”.

Sobre los exabruptos de Milei: “No tengo ni tiempo ni capacidad”

Sémper también ha sido preguntado por las declaraciones que protagonizó el pasado viernes desde la sede de la Comunidad de Madrid el presidente de Argentina, Javier Milei, quien calificó la justicia social como un “monstruo horrible”.

El responsable de Génova 13 ha justificado que “como interesado en la política” se posicionaría “sobre manifestaciones que hacen a lo largo y ancho del mundo todo tipo de dirigentes políticos”, pero que no tiene “ni tiempo ni la capacidad para hacerlo”.

Así, Sémper se ha limitado a decir que en su formación defienden “un modelo de crecimiento económico, prosperidad y de no dejar a nadie atrás”. “Con la solidaridad de todos podemos responder a los grandes problemas sociales que existen de todos, y podemos ser mucho más solidarios si hay crecimiento económico, si hay actividad empresarial e industrial y creamos una política razonable y sensata que considera al adversario político adversario y no enemigo”, ha instado.

“Esto es lo que nosotros defendemos, siento ser poco revolucionario, pero es que creo que nuestro país necesita estabilidad, moderación, tranquilidad, políticos razonables, que no insultan a periodistas y empresarios, que apuesten porque una sociedad próspera debe ser también solidaria con aquellos que no han tenido suerte en la vida o les ha ido mal”, ha acentuado, pero sin entrar en críticas al líder argentino.

Cuatro delitos

En lo que respecta a Millán, la semana pasada, una jueza de Navalcarnero apreciaba indicios de cuatro delitos de corrupción a la también exalcaldesa de Arroyomolinos después de cuatro años de investigación.

Hay que destacar que a pesar de su imputación, Ayuso ha ido ascendiendo a Millán hasta convertirla en diputada autonómica en las últimas elecciones, un hecho que la convierte en aforada. Por este motivo, la magistrada Lidia Prada Zurdo se inhibió en favor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Del auto se desprende que “los investigados pueden ser autores de los hechos objeto de investigación que se tratarían, sin perjuicio de ulterior calificación de delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública” y al ser la número tres del equipo de la presidenta madrileña aforada, “se procede a su inhibición del conocimiento del presente procedimiento a favor del TSJ de Madrid, Sala de lo Civil y Penal en funciones de Sala de lo Penal”.

Lo que se investiga por parte del Juzgado número 6 de Instrucción y Primera Instancia de Navalcarnero son los ingresos a Millán y a su entorno por parte del empresario Francisco Roselló, adjudicatario de la Concejalía que ocupaba la política antes de ser alcaldesa. Después, ocuparía un puesto como vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización del PP en madrileño.

Hasta cuatro empresas de Roselló fueron adjudicatarias en el periodo comprendido entre 2006 y 2011, de más de 660.915,21 euros en contratos de la Concejalía de Juventud, al frente de la cual se encontraba Millán. Así se desprende de los datos de la UCO que ha obtendio la Hacienda Pública. Una vez que la número tres de Sol cambió de Concejalía, el Ayuntamiento del municipio madrileño dejó de contratar Roselló, según destaca la Guardia Civil. En ese periodo, entre el 3 de enero de 2008 y el 13 de julio de 2012, la diputada recibió 44.462,67 euros de la empresa Neverland, propiedad de la misma persona, según los atestados de la UCO  incorporados a la causa.