El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, en una rueda de prensa en la Cámara Baja, ha mostrado su opinión respecto a la relación entre PP Y Vox y no ha perdido la oportunidad de pronunciarse sobre la candidatura de Pérez Llorca como próximo president de la Generalitat Valenciana en sustitución de Carlos Mazón.
El portavoz socialista ha destacado cómo el partido de Alberto Núñez Feijóo se ha visto pagando las consecuencias de pactar con Vox. “Feijóo ya ha empezado a pagar el precio, empezó ayer”, así se ha expresado López respecto a los caminos que ha tomado ya los populares como contraprestaciones de su alianza con la extrema derecha.
Tal y como ha anunciado el diputado de Bizkaia, el PP “votó con la extrema derecha europea en contra de los objetivos climáticos votó con sus grandes y nuevos mejores amigos: con Orban, con Le Pen, con la extrema derecha polaca, con Vox. Votó en contra de Europa, en contra de la ciencia, en contra de España, simplemente como primer pago a Vox”.
Siguiendo con el tema de los 'pagos' que está asumiendo el partido de Feijóo, Patxi López ha declarado que la mañana de este martes tenía lugar el segundo cobro de consecuencias tras la propuesta de Juanfran Pérez Llorca como candidato a sustituir el puesto de Mazón. “¿La razón por la que han elegido a Llorca? Pues que se trata de el “preferido de Vox” según ha relatado el portavoz del PSOE.
El culpable del momento
“Mazón cree que la única víctima es él. Y que el resto de las víctimas, las que lo son de verdad, lo único que quieren es arrebatarle esa condición y por eso no puede sentir empatía con ellos. Pero creo que no hay nada más patético, más lamentable y más indigno en toda nuestra historia política”, ha manifestado Patxi López tras analizar la comparecencia de Carlos Mazón.
Insistiendo en el tema de Mazón, López ha querido ponerle nombre y apellidos al culpable de que el expresidente de la Generalitat permaneciese tanto tiempo en el Gobierno que ahora precederá Vox: Alberto Núñez Feijóo.
Mientras el político valenciano se encargaba de victimizarse, tal y como ha destacado el diputado socialista, a las autenticas víctimas de la DANA “se les había negado ir a prestar testimonio en las Cortes valencianas”, siendo así el Congreso el único lugar donde han podido alzar la voz durante una comisión en la que PP y Vox decidieron no aplaudir, faltándole así el respeto a las víctimas. “Es la imagen de un Partido Popular y de un Vox sin caretas, no les importa nada las víctimas porque no les importa nada de lo que pasa en este país en absoluto. Las víctimas solo son víctimas si le sirven para sus propósitos”, ha añadido López.
El modelo que ha descrito del Partido Popular es el mismo modelo que representa Feijóo: un líder que “no se preocupa ni se ocupa de nada de lo que tenga que ver con la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país”. “El gran líder de la ultraderecha, con su machismo, sus políticas contra la inmigración, con su negacionismo climático y su forma de entender la política”, ha apuntado el portavoz.
Patxi López ha dejado clara la existencia de dos modelos antagónicos, el primero es el del PP que “considera los servicios públicos como una oportunidad de negocio y por eso privatiza lo más jugoso de ellos y lo recorta rebajando su calidad; negocio privado con las necesidades públicas”. Y por otro lado está el modelo socialista, un modelo que percibe “los servicios públicos como un derecho de ciudadanía y el gran instrumento para la igualdad y para la libertad de la ciudadanía”.
La defensa de lo público
Una vez concluido con el tema Mazón, siguiendo por el hilo de los servicios públicos, Patxi López ha aprovechado para recordar que el Grupo parlamentario socialista defenderá en el Pleno una iniciativa por el 40º aniversario de la Ley General de Sanidad y en homenaje a Ernest Lluch. López ha resaltado que es una iniciativa muy oportuna ya que “permite reivindicar una vez más la sanidad pública frente a tanto recortador y a tanto privatizador que está gobernando en este momento de la mano del PP en muchas comunidades autónomas”.
Otro ejemplo que ha expuesto el político vizcaíno es el caso de los cribados de cáncer de Andalucía, acusando a Moreno Bonilla de ser el responsable de llevar a cabo una política de recortes y de privatizaciones en el sistema publico se salud mientras se encargaba de “engordar” las cuentas privadas de sistemas de sanidad privados.
A su vez, la propuesta se encarga de reivindicar la figura y la labor de Ernest Lluch, impulsor de esa ley que “alumbró el sistema público de salud en España”, “enorme defensor de la paz y de la libertad de nuestro país, defensor del diálogo contra viento y marea, del entendimiento con todos y para todo”, y de cuyo asesinato a manos de ETA se cumplen 25 años.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover