Pese a la crisis que ha estallado con foco en Andalucía por el escándalo de los cribados de cáncer de mama y que ha estrechado el cerco sobre el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, los consejeros de Salud de las autonomías gobernadas por el Partido Popular (PP) han plantado este viernes a la ministra de Sanidad, Mónica García, en el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado en Zaragoza.
El encuentro se había organizado en aras de que los consejeros de sanidad del PP ofrecieran transparencia y aportaran información sobre la situación de los cribados de cáncer de mama en las comunidades que gobiernan con el fin de buscar soluciones alternativas y eficaces a la crisis que ya ha afectado a miles de mujeres que sufren esta enfermedad. Sin embargo, lejos de lo previsto, los líderes regionales allí presentes han optado por levantarse y abandonar la sala donde se llevaba a cabo la reunión. Un gesto que ha encontrado pronta reacción por parte de la oposición y del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha denunciado en redes el abandono de los consejeros del PP, definiendo su gesto como una "espantada". Así, en el vídeo que ha publicado Padilla en su cuenta de X (antes Twitter) se puede escuchar a la ministra del ramo dirigirse a ellos mientras se levantaban de la mesa del Consejo y les reprocha lo que entendía como "una absoluta falta de respeto... Qué vergüenza".
En líneas similares, el plantón de los consejeros ha despertado la crítica de la titular de Sanidad. Al término del consejo de este viernes en Zaragoza, García ha denunciado que el PP haya boicoteado “a su propia ciudadanía” y ha adelantado que estas mismas comunidades gobernadas por el PP que han dado plantón “van a tener noticias” de los servicios jurídicos. "Han abandonado el consenso que hemos tenido en más de 20 consejos, veníamos a trabajar por y para nuestros ciudadanos. Han sido incapaces de quitarse la gorra del PP. No podemos admitir que digan que es un insulto pedirles información. Y vamos a estudiar vías legales para que los consejeros del PP den información", ha sostenido la ministra.
Al hilo de ello, la titular del ramo ha proseguido defendiendo que la transparencia que rechazan ofrecer “no es una opción, es un requerimiento legal”. “Pedir información y dar transparencia en mitad de un momento de crisis sanitaria no puede ser una deslealtad. Es que es su obligación. ¿Qué quieren ocultar? ¿A quién quieren proteger? Los datos no son de Ayuso ni de Moreno Bonilla, son de los ciudadanos y de las ciudadanas. La transparencia no es una opción, es un requerimiento legal. No hay vigilancia de salud pública si no hay datos”, ha agregado.
Plantón a dos millones de euros para prevención
Siguiendo esta misma línea de reproches a los dirigentes populares, la ministra ha lamentado que con el plantón del PP, se ha dado plantón también a un total de dos millones de euros destinados tanto al tratamiento del cáncer como a la vigilancia epidemiológica. "Su ausencia ha impedido votar dos acuerdos: la distribución de un millón de euros para los centros implicados en el abordaje del cáncer y otro millón destinado a reforzar la vigilancia epidemiológica del cáncer. Una muestra de irresponsabilidad que bloquea recursos esenciales para la sanidad pública", ha advertido. A razón de ello, García ha sostenido que espera rectificación por su parte. "Creo que se han equivocado. No sé si alentados por Madrid, [...] por esa estrategia suicida de Madrid o [...] es que no hay nadie al volante. Espero que rectifiquen en algún momento y por eso tendrán noticias de nuestros servicios jurídicos. Estoy segura de que hay consejeros que han salido de esa sala avergonzados", ha esgrimido.
Por último, la ministra ha lamentado que, fruto de la desbandada de los populares, se han quedado sin llevar a cabo votaciones que implicaban la colaboración del PP. "El PP se ha saltado todos los puntos del orden del día. Esto es una estrategia del PP. Hemos seguido sobre lo que tenemos que informar, estrategias, un punto necesario para trabajar con las CCAA, [pero] todo lo que llevaba a cabo una votación, lo hemos tenido que dejar al margen", ha remarcado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover