Ante el optimismo del PP asegurando que los Presupuestos del próximo año son los de la recuperación, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, ha afirmado bien al contrario constituyen "la consolidación del ajuste duro" ya que inciden en "el recorte de la políticas públicas, la bajada del poder adquisitivo de los pensionistas, la pérdida de renta de trabajadores y trabajadoras y de empleados públicos y perpetuan la mayor subida de impuestos de nuestra democracia".
"Desprecio" al Parlamento
Rodríguez ha alertado además del "desprecio" absoluto del Gobierno por el Parlamento también en la presentación de estas cuentas: "No se ha debatido ni aprobado la reforma del sistema de pensiones por el Congreso de los Diputados y, sin embargo, el Gobierno ya presupuesta en las cuentas públicas la subida del 0,25% para los más de 9 millones de pensionistas en nuestro país". Como el IPC previsto para 2014 es del 1,5%, eso significa que Rajoy da por buena una "bajada del poder adquisitivo de las pensiones para 2014 del 1,25 como mínimo". Respecto a este punto, Valeriano Gómez, portavoz de Economía, ha alertado también de que los PGE 2014 reducen algo más del 10% en el conjunto del crédito previsto para las pensiones no contributivas: "No hay explicación para este recorte, salvo que se esté pensando en endurecer los requisitos y reducir el número de beneficiarios".
Más impuestos
Además, la portavoz parlamentaria socialista ha explicado que estos PGE, a diferencia de lo que afirma Montoro, suponen un incremento de los impuestos. Por un lado consolidan las subidas anteriores y además algunos impuestos entrarán en vigor el próximo año, cuando el Gobierno habló de incrementos temporales: "Se consolida esta subida impositiva, como también se consolida la subida del IBI y la subida del IVA". Además, la portavoz socialista ha denunciado que hoy “al ministro Montoro se le ha olvidado decir, sin ánimo de ocultación, que además habrá una subida del IVA en algunos servicios farmacéuticos y en servicios notariales, del 10 al 21%". Por lo que se refiere al Impuesto del Patrimonio, que el Gobierno anunciaba a tipo cero para 2014, "esa rebaja se aplaza a 2015, año electoral”, ha explicado, para subrayar que hay una gran carga tributaria en estos PGE: "Todas las subidas que eran transitorias, se consolidan y algunas se incrementan".
Comparación con el último presupuesto de Zapatero
Soraya Rodríguez ha comparado estos PGE de 2014 con los del 2011, los últimos del Gobierno socialista, detallando lo que suponen los recortes del PP por partidas ministeriales: Sanidad, 400 millones menos respecto a los PGE de 2011, una bajada del 10%; Educación, 693 millones menos, un 25%; Cultura, 384 millones menos, un 35%; Agricultura, Pesca y Alimentación, 854 millones menos; Comercio, Turismo, PYMES, 500 millones menos, un 35% menos de gasto; vivienda, un 33% menos; políticas activas de empleo, una reducción del 44%, 3.255 millones menos; Infraestructuras, una bajada del 38%; Justicia, 212 millones menos; e I+D+I, una reducción de un 26%.
Más deuda
Respeto al pago de los intereses de la deuda, Rodríguez también ha señalado diferencias: "En 2011 pagábamos 9.000 millones menos de intereses de la deuda (...) y además es insensato minimizar el efecto de más de 27 puntos de la deuda pública [como ha hecho el Gobierno] porque bajen los intereses de nuestra deuda; lo importante de nuestra deuda es que hay que devolver el principal de la deuda y lo que hipoteca y asfixia a un país y a generaciones futuras es el principal de la deuda".
Campaña de denuncia en toda España
Ante esta inistencia del Gobierno de Rajoy en la vía del 'austericidio', el PSOE inicia mañana una campaña contra los Presupuestos Generales del Estado con más de 40 ruedas de prensa en toda España. En ellas alertaran de que con esas profundizan en el empobrecimiento de los ciudadanos y la desigualdad social.
IU: "Destruyen empleo, aumentan la pobreza y no crean confianza"
Por su parte, el coordinador federal de IU ha destacado que la nueva congelación de los salarios a los empleados públicos entra dentro de la estrategia para "deteriorar los servicios públicos y justificar las futuras privatizaciones" y que el raquítico aumento del 0,25% de las pensiones supone "una grave reducción del poder adquisitivo de los pensionistas". Ha sentenciado que "son los presupuestos de las tres 'p': paro, pobreza y pesimismo" ya que "destruyen empleo, aumentan la pobreza y no crean esperanza ni confianza en los ciudadanos de nuestro país". El portavoz económico parlamentario de la coalición, Alberto Garzón, ha subrayado que por esta vía se consolida a España como un país "en vías de subdesarrollo por su carácter dependiente", con unas líneas generales "impuestas y diseñadas desde fuera por la troika".
España
¿Las cuentas de la recuperación? El PSOE advierte de que decir eso es una "indecencia" y se consolida "el ajuste duro"
Los socialistas iniciarán mañana una campaña para alertar de que estas cuentas profundizan en el empobrecimiento de los ciudadanos y la desigualdad social
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"38279","attributes":{"alt":"La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, este lunes en el Congreso / EFE","height":"320","width":"640","class":"media-image size-full wp-image-202689 media-element file-media-large"}}]] La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, este lunes en el Congreso / EFE