Quince personas han sido detenidas en la denominada operación Caballo de Troya contra la empresa Teconsa, por blanqueo de capitales, entre ellos el empresario valenciano Ángel de Cabo, que ya se encuentra en estos momentos en la cárcel por su implicación en otra redada también contra el blanqueo, la operación Crucero, en la que fue detenido, además, el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán. Se da la circunstancia de que Teconsa es una de las empresas implicadas en el caso Gürtel.

El antiguio propietario de Viajes Marsans Gerardo Díaz Ferrán a su salida de la Audiencia Nacional. EFE/Archivo



Testaferro de Díaz Ferrán para evadir capitales
Ángel de Cabo compró Teconsa después de declararse esta empresa en concurso de acreedores. De Cabo habría seguido el mismo procedimiento que realizó con Nueva Rumasa o Marsans. En este último caso, De Cabo actuó como testaferro de Díaz Ferrán fingiendo comprar este grupo por un importe ficticio con la intención de ocultar bienes y evitar posibles embargos al expresidente de la CEOE. Según un informe de la brigada de blanqueo de la Policía, Díaz Ferrán llevó a Suiza 4,9 millones de euros a una cuenta a nombre del empresario valenciano.

Detenido el hijo del expresidente de la patronal José María Cuevas
La operación Caballo de Troya, practicada por la Policía en la colaboración con la Agencia Tributaria, está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela del que es titular José Antonio Vázquez Taín. El origen de las pesquisas se sitúa en febrero de 2012 después de que José Martínez Núñez vendiese el Gran Hotel en Santiago de Compostela a Ángel de Cabo.

En esta operación ha sido detenido, además un hijo de José María Cuevas, presidente de la CEOE entre 1984 y 2007. Hasta ahora la Policía ha realizado registros en Madrid, Castilla y León, Valencia y Coirós (Galicia), según han informado fuentes policiales a Europa Press.

Teconsa, una empresa Gürtel
La empresa Teconsa, es junto a Martinsa y UFC, una de las constructoras con las que hizo tratos el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa. Teconsa fue contratada para la sonorización de la visita que el Papa realizó a Valencia en julio de 2006. El directivo de la empresa Rafael Martínez Molinero  admitió que la compañía cobró en junio de 2006 de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) un total de 7.493.600 euros por la instalación y desmontaje de equipos de audio y vídeo que fueron llevadas a cabo por otras empresas un mes después.

También en el marco de la investigación de la trama Gürtel, Teconsa fue investigada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en relación a la supuesta adjudicación irregular de la construcción de un tramo de la variante de Olleros de Alba (León) a esta constructora. Está investigación finalmente fue archivada.