La aparición del BCE también aliviaba las pérdidas en la Bolsa española, que llegaron a superar el 1% durante la jornada. Al final de la sesión, el Ibex retrocedió tan sólo un 0,40%, poco en comparación con el descenso del 1,8% experimentado por la Bolsa de París, que lideró las caídas en Europa.
Las primas de Francia e Italia también han sufrido
Las cosas no han estado fáciles tampoco para el resto de las primas europeas. La ayuda del BCE también ha influido en ellas positivamente como es el caso de la francesa, que durante este jueves llegó a romper la barrera de los 200 puntos, para bajar luego hasta los 174. El Tesoro francés también ha sacado deuda a subasta y ha conseguido colocar 9.700 millones de euros a un interés mayor que su anterior emisión. La italiana, que había aumentado hasta los 530 puntos, terminó cerrando en 494, y colocando su rentabilidad por debajo del umbral crítico del 7%, en un 6,83%.
Zapatero exige a Bruselas que juegue su papel
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exigido al Consejo de Europa y al Banco Central Europeo una respuesta a los problemas que afectan a la zona euro ya que, según ha precisado, "para eso se les ha transferido parte del poder".Durante una comida mitin celebrada este jueves en Soria, Zapatero ha insistido en que los "problemas europeos" requieren una solución "europea", al tiempo que ha pedido que "mande Europa y no dos o tres gobiernos".
La fuerte tensión desde abril de 2010
El presidente del Gobierno ha recordado que desde abril de 2010 ha habido "una fuerte tensión" sobre la deuda soberana y la prima de riesgo porque estaba creciendo, lo que llevó a "una situación insostenible" que contagió a Irlanda y Portugal y que "ha causado serios problemas" a Grecia a Italia y "a otros gobiernos".
La cohesión social
Zapatero ha defendido que España "ha resistido" y ha logrado hacer "un esfuerzo de reducción del déficit" lo que no ha impedido que se hayan mantenido "los pilares de la cohesión social, como pocos países lo han hecho".
Salgado descarta que España tenga que ser rescatada
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha descartado la posibilidad de que España tenga que ser rescatada y ha afirmado que la sostenibilidad de la deuda española "está fuera de toda duda", a pesar de las tensiones en los mercados.
"Absolutamente no"
Salgado ha respondido con un "absolutamente no", al ser preguntada en la SER por si el Gobierno cree que España puede necesitar un rescate. La vicepresidenta económica ha asegurado que la sostenibilidad de la deuda está garantizada porque la partida de los Presupuestos de 2011 destinada a pagar los intereses de la deuda, que ascendía a 27.000 millones, cerrará el ejercicio 3.000 millones por debajo de esa previsión.
Las primas de Francia e Italia también han sufrido
Las cosas no han estado fáciles tampoco para el resto de las primas europeas. La ayuda del BCE también ha influido en ellas positivamente como es el caso de la francesa, que durante este jueves llegó a romper la barrera de los 200 puntos, para bajar luego hasta los 174. El Tesoro francés también ha sacado deuda a subasta y ha conseguido colocar 9.700 millones de euros a un interés mayor que su anterior emisión. La italiana, que había aumentado hasta los 530 puntos, terminó cerrando en 494, y colocando su rentabilidad por debajo del umbral crítico del 7%, en un 6,83%.
Zapatero exige a Bruselas que juegue su papel
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exigido al Consejo de Europa y al Banco Central Europeo una respuesta a los problemas que afectan a la zona euro ya que, según ha precisado, "para eso se les ha transferido parte del poder".Durante una comida mitin celebrada este jueves en Soria, Zapatero ha insistido en que los "problemas europeos" requieren una solución "europea", al tiempo que ha pedido que "mande Europa y no dos o tres gobiernos".
La fuerte tensión desde abril de 2010
El presidente del Gobierno ha recordado que desde abril de 2010 ha habido "una fuerte tensión" sobre la deuda soberana y la prima de riesgo porque estaba creciendo, lo que llevó a "una situación insostenible" que contagió a Irlanda y Portugal y que "ha causado serios problemas" a Grecia a Italia y "a otros gobiernos".
La cohesión social
Zapatero ha defendido que España "ha resistido" y ha logrado hacer "un esfuerzo de reducción del déficit" lo que no ha impedido que se hayan mantenido "los pilares de la cohesión social, como pocos países lo han hecho".
Salgado descarta que España tenga que ser rescatada
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha descartado la posibilidad de que España tenga que ser rescatada y ha afirmado que la sostenibilidad de la deuda española "está fuera de toda duda", a pesar de las tensiones en los mercados.
"Absolutamente no"
Salgado ha respondido con un "absolutamente no", al ser preguntada en la SER por si el Gobierno cree que España puede necesitar un rescate. La vicepresidenta económica ha asegurado que la sostenibilidad de la deuda está garantizada porque la partida de los Presupuestos de 2011 destinada a pagar los intereses de la deuda, que ascendía a 27.000 millones, cerrará el ejercicio 3.000 millones por debajo de esa previsión.