Cuando se cumplen 85 años del fusilamiento de las Trece Rosas, mujeres represaliadas por el régimen de Francisco Franco, las Juventudes Socialistas han querido rendirles homenaje en una fecha tan marcada en el calendario este lunes 5 de agosto.

De esta manera, su secretario general de organización juvenil, Víctor Camino, ha asistido en la mañana de este lunes al cementerio, junto a la secretaria general de Juventudes Socialistas de Madrid (JSM), Aránzazu Figueroa, para rendir homenaje a las jóvenes mujeres socialistas que fueron asesinadas este día hace 85 años atrás “por defender la libertad y la democracia”.

Camino, bajo este telón de fondo, ha declarado que “en un contexto internacional en el que populismos y extrema derecha intentan acabar con la democracia” es fundamental “que todo aquel que se considere demócrata reconozca la lucha de las Trece Rosas”. Este homenaje viene celebrándose de parte de los socialistas de manera anual en forma de denuncia al “vil crimen” que “justifica la militancia en política para que los nombres de las trece mujeres jóvenes no se borren de la historia”.

En los mismos términos, Juventudes Socialistas denuncian con énfasis que los gobiernos municipales conformados por el Partido Popular junto a Vox continúan “eliminando su memoria con cambios en los callejeros que les rendían homenaje, como ocurrió hace unos meses en la localidad valenciana de Godella”, han reiterado a través de un comunicado.

85 años de las Trece Rosas

Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brissac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego y Joaquina López Laffite. Todas ellas tenían entre 18 y 29 años cuando fueron fusiladas por el régimen franquista, cuatro meses después de terminar la Guerra Civil, el 5 de agosto de 1939.

Cabe hacer un repaso de la historia llegados a este punto. Fue el 27 de julio de aquel año, finalizada la guerra, cuando el comandante del lado franquista Isaac Gabaldón Izurzún sufrió un atentado, un hecho que el régimen asumió como un “desafío” por parte del bando republicano.

Una semana más tarde, el 4 de agosto, fueron condenados a muerte en un consejo de guerra sumarísimo 65 de los 77 acusados del lado republicano. De ellos, 56 fueron fusilados en Madrid y, entre estos, murieron las Trece Rosas y los Cuarenta y Tres Claveles. Sin embargo, estas cincuenta y seis personas no fueron las únicas represaliadas durante estos juicios, sino que, en los días venideros, un total de 31 personas más fueron también condenadas.