El expresidente del Gobierno José María Aznar sigue desde la tribuna de invitados del Ayuntamiento de Madrid el Pleno extraordinario en el que su esposa, Ana Botella, fue elegida nueva alcaldesa de la capital, acompañado por su hijo Alonso (i) y su yerno, Alejandro Agag. EFE/archivo



Ser presidente del Gobierno te convierte en un hombre de suerte para el resto de tu vida. Todo lo que toques se convertirá en oro y todos te echarán una mano en el camino. Al menos, así es para José María Aznar y su entorno familiar. Esta misma semana ELPLURAL.COM se hacía eco de los éxitos empresariales del primogénito del expresidente gracias a las puertas abiertas por su progenitor. Hoy, conocemos de los logros de otro de los miembros del clan, el yerno, Alejandro Agag, quien va camino de ‘forrarse’, aún más, gracias al empujoncito que le está dando uno de los antiguos ministros de Aznar, Juan Costa, en su apuesta por los coches eléctricos con la “Fórmula E”.

Un informe sobre las maravillas del proyecto de Agag
Juan Costa, ministro de Ciencia y Tecnología con Aznar, es actualmente responsable a nivel mundial del Área de Sostenibilidad de la compañía EY, que se dedica, además de otros negocios, a realizar estudios sobre sostenibilidad y cambios climáticos. Según adelanta El Confidencial, Costa ha hecho público un informe sobre la introducción en el mundo de las competiciones automovilísticas de los coches eléctricos, que se conoce ya como Fórmula E, y que impulsa el yerno de Aznar, Alejandro Agag.

 77 millones de coches en 25 años
El informe, totalmente favorable a la Fórmula E (que empezará a rodar dentro de un año),  asegura que “incrementará de forma adicional las ventas en 77 millones de coches eléctricos vendidos en todo el mundo en los próximos 25 años”, lo que en términos monetarios representa unos “142 millones “ más de facturación a esta industria.

Promete acabar con parte del paro en el mundo
El proyecto de Agag es tan grandioso que, incluso, promete acabar con parte del paro en el mundo, ya que, según el informe impulsado por Juan Costa, podría crear “unos 42.000 puestos de trabajo permanentes”.

Las bondades de la Fórmula E para el medio ambiente
La Fórmula E no será una buena noticia, en cambio, para los productores de petróleo, que podrían perder “4.000 millones de barriles de petróleo”. Según el estudio, “el equivalente del consumo actual durante dos años y medio de Japón. Pero, sí lo será para el medio ambiente: “900 millones de tonelada menos de CO2, lo que representa las emisiones de Italia en dos años”.

Su contribución al ahorro en costes de salud
De acuerdo con el estudio del exministro de Aznar, ahora en la compañía EY, la llegada de los Fórmula E de Agag traerá “un ahorro de 25.000 millones de euros en los costes asociados al cuidado de la salud, una reducción de la contaminación en las ciudades y una mejora significativa en la calidad de vida”. Una gran contribución para la humanidad…. ¿O, visto desde otro punto de vista, un conveniente empujoncito al yerno de Aznar?