El presentador y director de 'El gato al agua', Javier Algarra



El presentador y director de El gato al agua, Javier Algarra, también responsable de Informativos de Intereconomía ha defendido que su programa y la propia cadena hacen un “periodismo independiente” y “sin complejos”, aunque ha reconocido que “favoreció” el triunfo electoral del PP por su “crítica implacable al zapaterismo”.

Ariza, descontento porque Rajoy no le pagó el favor
Algarra se ha vanagloriado, también, de ser críticos ahora con el Gobierno de Rajoy, una postura que ha atribuido a la “independencia” de Intereconomía y no a razones económicas, a pesar de que el propio presidente del grupo de comunicación, Julio Ariza, exdiputado autonómico del PP, ha reprochado a Mariano Rajoy su falta de respaldo a su empresa, en serias dificultades económicas, después de ayudarle a acceder al poder.

“Si hemos de ser críticos y exigentes con el Gobierno, lo somos. Porque no pertenecemos a ningún partido, nos debemos a los espectadores y ellos, como ciudadanos, tienen que ser exigentes con sus gobernantes. Otros programas no pueden decir lo mismo”, ha afirmado el director de El gato al agua.

Niega que haya recibido presiones
Algarra ha señalado que él ha tenido la suerte de no recibir presiones ni en medios públicos ni en privados, y cree que si se trabaja de forma profesional no tienen por qué existir y que en el caso de que alguien quiera ejercerlas, "basta con no hacerle caso".

Intereconomía, "un fenómeno sociológico"
El periodista califica a Intereconomía Televisión de "un auténtico fenómeno sociológico" y considera que "ha sido el primer canal que ha defendido una línea editorial diferente a la dominante en el resto de televisiones. Y lo ha hecho sin complejos".

Los medios deben posicionarse
Algarra, no obstante, está a favor de que los medios de comunicación se posicionen políticamente. “En Estados Unidos, en el Reino Unido o en otros países de gran tradición democrática, nadie se sorprende de que los medios de comunicación pidan el voto para una determinada opción política. Aquí debe ocurrir lo mismo. Los medios privados deben defender su línea editorial y un determinado modelo de sociedad”.