No hubo unidad, sino reproches. Con este titular podría resumirse la comparecencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. No en sí sus intervenciones, sino las réplicas de los grupos de la oposición. Especialmente el Partido Popular, que de la mano de Vox, han escenificado maniobras de acoso y derribo contra el Ejecutivo; unos para proteger al president de la Generalitat, Carlos Mazón, otros enfrascados en su cruzada. Mientras, el expresidente canario, con un discurso conciliador y bajo de revoluciones, ponía sobre la mesa un Pacto de Estado por el cambio climático capacitado para erosionar el negacionismo y evitar catástrofes como la de Valencia.
Arrancaba el ministro su intervención con un homenaje a las 235 víctimas de la DANA -211 sólo en Valencia- y un mensaje de gratitud a los trabajadores públicos y voluntarios que pelean por devolver la “normalidad” a los municipios afectados. Al mismo tiempo, aprovechando el altavoz parlamentario, recomendaba a todos los ciudadanos “prudencia” ante la amenaza de otra nueva DANA que tiene en alerta roja a Málaga y Tarragona.
Una cronología que desnuda a Mazón
Su discurso, conciliador y con un tono de bajas revoluciones, no ha impedido a Torres que apuntara a Carlos Mazón como principal responsable. El ministro reivindicó la actuación y gestión del Gobierno central con la DANA, elaborando una cronología desde el martes 29 de octubre, cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisó del peligro de la “gota fría”.
El ministro respaldaba la acción de Moncloa, apuntando al presidente de la Generalitat por la tardanza en asumir la gestión de la crisis. También para la declaración del nivel 2 de Emergencia, que ya precisaría de la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), aunque no lo haría hasta pasadas las 19 horas del fatídico martes. Tan sólo 60 minutos antes de lanzar la alerta, también tarde, cuando todo se había descontrolado.
Torres: "El calentamiento global es indiscutible, como lo es que eso se ha producido por acción humana"
Frente a ello, Torres subrayó la predisposición del Ejecutivo desde el inicio de la crisis, poniendo a disposición la del Govern valenciano todos los medios a su alcance, además de constituir un comité de crisis el complejo de La Moncloa toda vez se conocieron las dimensiones de la DANA. Acto seguido, y pese a abundar en la demora de la administración regional, celebró la cooperación entre ambas instituciones, destacando el “agradecimiento” que trasladó Mazón al presidente del Gobierno cuando éste se desplazó hasta las zonas afectadas.
Al margen de esta cronología, el ministro ha loado el “trabajo conjunto” y ha hecho un llamamiento a “compartir sacrificios” para mejorar la capacidad de respuesta en la reconstrucción de las zonas afectadas por el desastre. “Nos exige lo mejor de todos, empezando por las administraciones públicas, para que caminemos y trabajemos con lealtad y unidad de acción”, ha subrayado.
Pacto de Estado contra el cambio climático
El ministro ha trufado su intervención de llamadas de atención ante la proliferación de los bulos y de un negacionismo climático que da la espalda a la evidencia científica. Al menos así lo expone Torres, quien considera que esa certeza no es sino que esta DANA se ha sobredimensionado por el calentamiento global. Por tal motivo, ante el “imperativo” de escuchar a científicos y expertos, ha ofrecido un Pacto de Estado contra el cambio climático. “Las evidencias son incuestionables. El calentamiento global es indiscutible, como lo es que eso se ha producido por acción humana”, justificaba el titular de Política Territorial desde el atril.
Entiende Torres que es necesario el “máximo consenso” en la apuesta por energías limpias. Por eso, es imperativo un Pacto de Estado para “estar lo mejor preparados”. “Hay que escuchar a los científicos y a los técnicos. Nos va la vida en ello. Ojalá pudiéramos hacerlo juntos”, ha rematado en los últimos compases de su comparecencia, al tiempo que anunciaba la creación de un Alto Comisionado para la agilización y la “pronta respuesta” en la reconstrucción de las zonas afectadas
Se trata de una figura creada tras la erupción del volcán de la isla de La Palma y sus devastadoras consecuencias. Torres ha asegurado que se aprobará la iniciativa en el Consejo de Ministros, aunque no ha puesto fecha. En cambio, sí ha explicado que tendrá una “estructura funcionarial, específica y reforzada”, orientada a la “agilización y pronta respuesta”.
PP y Vox, a lo suyo
Propuestas y anuncios que, al parecer, caen en saco roto. Al menos de primeras. Ni Partido Popular ni Vox han hecho ademán de afrontar el debate parlamentario desde el punto de vista constructivo. Los conservadores han percutido en su estrategia de salvar al soldado Mazón, mientras que los ultras, encarnados en la voz de Pepa Millán, no se salían de su carril contra el Gobierno de Sánchez.
Primero, el diputado del Partido Popular, el valenciano César Sánchez, descargaba de toda responsabilidad a Carlos Mazón. Afirmó que el president de la Generalitat sólo se movió en función de los datos que ofrecían tanto la AEMET como la Confederación Hidrográfica del Júcar. En segundo lugar, abundó en la persecución a Teresa Ribera, señalándola como principal responsable. Un argumentario que nace al abrigo del examen al que se sometió la vicepresidenta tercera en Bruselas y que el propio PP se jactó de torpedear.
El PP no asume errores: "No ha fallado la política ni el Estado, ha fallado el Gobierno de Sánchez"
También señala al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien le imputa cierta negligencia al no activar la Emergencia Nacional la tarde del 29 de octubre, pese a que “no existe como tal”, según precisan fuentes conocedoras. En cualquier caso, al margen de detalles legales, acusó al Gobierno de “dimitir de sus responsabilidades” y, además de “abandonar a los valencianos”. “No ha fallado la política ni el Estado, ha fallado el Gobierno de Sánchez”, remachó.
Un mensaje que también ha compartido desde la tribuna la portavoz parlamentaria de Vox. Pepa Millán replicaba prácticamente la narrativa verbalizada por el popular, incluso las críticas a Sánchez y a Ribera por no asumir su responsabilidad y ocupar el lugar que estaba ocupando el ministro Torres este miércoles.
Para la ultraderechista, el Ejecutivo ha actuado con “dolo”, sumándose a la tesis del Partido Popular de haber “abandonado” a los valencianos por “venganza” al no haber elegido “un gobierno socialista”. Millán sostiene que el Gobierno se puso “exquisito” con las competencias a pesar de tener “pleno conocimiento de la gravedad”. Momento en el cual ha aprovechado para dar por liquidado el Estado de las Autonomías, una de las banderas clásicas de Vox.
Un sistema “fallido” y sostenido por un “bipartidismo” que sólo busca mantener sus “17 parcelitas de poder”. “Asiste con los brazos cruzados a todo tipo de desastres”, ha puntualizado la portavoz ultra, acusando al Govern de la Generalitat de “incapacidad manifiesta” para gestionar la crisis ante la “omisión de socorro” del Ejecutivo central.
Un “lodazal” en la Carrera de San Jerónimo
El diputado del PSOE Alejandro Soler ha asumido el papel de poli malo durante el debate monográfico. Parlamentario por Alicante y secretario provincial socialista, se ha mostrado “abochornado” por cómo el Partido Popular ha optado por “añadir barro al barro para este lodazal”. Considera que la cronología de los hechos es “evidente”, sin salirse del guion de lo expuesto por Torres en su intervención inicial pero elevando el tono en la confrontación directa con los conservadores.
Así, afeó a Mazón que, pese a tener toda la información a través de la AEMET y los servicios de emergencia, “mantuvo su agenda”. “No nos preocupa dónde estaba sino dónde no estaba”, ha resumido Soler, quien afeaba al president de la Generalitat de haber desamparado a “miles de valencianos” en los momentos más críticos de la DANA, cuando más vidas se podrían haber salvado. “Se ahogaban, pero no estaba con ellos”, ha censurado. En tales términos, ha instado a los conservadores a decir “la verdad” y a centrarse en un discurso de “unidad” ante la catástrofe. “Esta Cámara debería ser ejemplo de unidad. Tiempo habrá para el examen minucioso de la tragedia”, ha resumido.
La izquierda, contra Sánchez y Feijóo
En buena medida, las formaciones independentistas y las ubicadas a la izquierda del Partido Socialista han replicado en mayor o medida sus argumentarios. A excepción de Podemos, que compraba el marco del Partido popular al imputar cierta “inacción” al Gobierno central. En lo que han coincidido todos en su mayoría es en que las ausencias tanto del jefe del Ejecutivo como del líder de la oposición no son de recibo en un debate monográfico sobre una catástrofe que le ha costado la vida a más de 200 personas.
Por ello, parlamentarios como Gabriel Rufián o Ione Belarra no han escatimado en críticas hacia los dirigentes de las dos principales fuerzas tradicionales. El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), tildaba de “vergüenza” sus faltas. Lo mismo ha indicado la dirigente de los morados, quien apuntaba que no existe justificación que explique sus ausencias. No obstante, cabe recordar que el presidente del Gobierno se encuentra en la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP29) en Bakú (Azerbaiyán). En cambio, según ha podido saber ElPlural.com, Feijóo se ha enclaustrado en su despacho en el Congreso de los Diputados. En Génova precisan que ha estado “siguiendo el Pleno” y “trabajando”, sin ofrecer demasiados detalles al respecto.