El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes —es decir, el día 26 de agosto— se procederá a declarar como zonas afectadas por una emergencia de protección civil varias regiones afectadas por los incendios forestales que azotan España en las últimas semanas. "El 26 de agosto el Gobierno declarará zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos territorios que hoy sufren los incendios", ha subrayado el líder del Ejecutivo durante su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en Jarilla (Cáceres), donde el incendio ha arrasado ya unas 15 000 hectáreas y presenta un perímetro de más de 155 kilómetros.
Esa declaración oficial de "zonas afectadas por una emergencia de protección civil", ha indicado Sánchez, implica el "compromiso" del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que "se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados". En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que esa labor de reconstrucción implicará también "lógicamente" recursos de la Administración General del Estado.
"Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida y la solidaridad regional y entre países, es fundamental. Los medios están, y serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y tenemos que involucrarnos todos", ha añadido Sánchez en unas declaraciones ante los medios de comunicación que ha realizado de manera conjunta a la presidenta de Extremadura, María Guardiola. Además, también han estado presentes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana.
Asimismo, Sánchez también ha aprovechado el acto para volver a incidir en la idea de fimar un pacto de Estado contra la emergencia climática -un acuerdo que, por el momento, el PP ha rechazado de facto-. "La ola de calor de este año ha sido la más larga desde que tenemos registros. Hay que preparar a los territorios para que tengan más herramientas cuando se produzcan estas emergencias climáticas", ha destacado. "Cada año se agrava la emergencia climática. Si esto es así, ¿por qué no hacemos de la emergencia climática una política de Estado?", se ha preguntado.
Sánchez pide extremar las precauciones y seguir las indicaciones ante los incendios: "Quedan horas difíciles"
Además, Sánchez ha pedido a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga las indicaciones de las autoridades frente a los incendios que continúan activos en España, porque a pesar de que la ola de calor ha llegado a su fin, y las condiciones meteorológicas han mejorado, aún "quedan horas difíciles". "Hagan caso y permanezcan atentos a cuáles sean las recomendaciones de las instituciones", ha sentenciado.
Por su parte, la dirigente autonómica ha compartido la preocupación por la magnitud del incendio, aunque con un tono más crítico hacia la respuesta del Ejecutivo central. "El incendio de Jarilla está desbocado y el Gobierno nos dice que no tiene capacidad para enviar los medios que necesitamos", ha advertido, subrayando que el flanco norte permanece fuera de control y que la situación “sobrepasaba la capacidad de cualquier comunidad autónoma”.
No obstante, Guardiola también ha querido trasladar un mensaje de agradecimiento a los efectivos ya desplegados en el terreno. “No todos los medios que pedimos el viernes han llegado, pero somos conscientes de que los que tenemos aquí son los disponibles, y queremos dar las gracias a todos los profesionales”, ha dicho, confirmando el envío de “20 patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa” y “cuatro máquinas pesadas de la Armada” para labores de vigilancia y apertura de cortafuegos.
La presidenta extremeña ha hecho además un llamamiento a reforzar la cooperación más allá de la urgencia del momento. “Insistimos en la necesidad de contar con más medios para hacer frente a los ocho incendios simultáneos que tenemos ahora mismo en activo”, ha reclamado, antes de remarcar la importancia de trabajar en prevención: “Necesitamos una mayor inversión en prevención. No podemos hacerlo solos, tenemos que hacerlo de la mano del Gobierno de España y sé que vamos a conseguirlo conjuntamente”.