La negociación con los agentes sociales para la consecución de derechos laborales ha entrado en una fase en la que se da constantemente la misma dinámica: el Gobierno plantea una medida para mejorar las condiciones de los trabajadores, para los sindicatos se queda corta y para la patronal es una aberración que hay que rechazar por decreto. Ha pasado con los incrementos del Salario Mínimo Interprofesional, con la reducción de jornada y con el incremento del permiso por fallecimiento de familiar, situaciones en las que Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha dejado claros los intereses que defiende. Con un sueldo de 400.000 euros al año, eso sí.
Antonio Garamendi pasó oficialmente a ser un asalariado de la patronal en 2023, incluyéndose en el Régimen General de la Seguridad Social en dicho año con una retribución de 379.000 euros anuales. Esta cuantía era un 3,8% más alta que los 365.000 que cobró en 2022, cuando todavía figuraba como autónomo, y 12.000 euros más baja que la que recibió en 2024. El pasado año, según se desprende de las cuentas anuales de la organización empresarial reveladas por El Mundo, su salario se situó en los 391.000 euros, un 3,2% más que el curso anterior. Los avances de 2023 y 2024, a los que hay que sumar el 3,4% entre 2021 y 2022, ubican el incremento salarial del presidente de la CEOE a lo largo de los últimos años en el 11%, a la espera de conocer cuál ha sido la subida contemplada para este 2025, dato que se conocerá con la futura publicación de las cuentas. De seguir el AENC, que prevé un incremento del 3% para este año, la cuantía superaría mínimamente los 400.000 euros anuales (402.730).
'No' a las subidas salariales
Es especialmente llamativo que alguien que está disfrutando de subidas salariales de manera anual se haya enrocado en el no por decreto a cualquier mejora salarial para los trabajadores y que mantenga un discurso sobre la imposibilidad de las empresas de asumir el último aumento del SMI, que ha situado la cuantía anual para este 2025 en los 16.576 euros, traducido en 1.184 euros mensuales en 14 pagas (1.381 en 12 pagas). El salario mensual de Garamendi, aceptando la subida del 3% de 2025, por el contrario, asciende a los 28.766 euros en 14 pagas (33.560 en 12). Atendiendo al de 2024, cuando el SMI era de 1.134 euros en 14 pagas (1.323 en 12), la cuantía se ubicaba en los 27.928 (32.583 en 12).
Ante la última subida del SMI, que llegó en enero de este año, el presidente de la CEOE se posicionó en contra. Una posición que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, considera que "es fácil" cuando cobras "28 veces el salario mínimo al mes". "Parece una fruslería permitirse hacer estas declaraciones", añadió Díaz. "Me parece inaudito que el líder de la CEOE haga estas declaraciones", criticó. La ministra fue clara al asegurar que "una empresa que no puede pagar el SMI no es una empresa sana".
'No' a la reducción de jornada
Más de actualidad ha sido la cuestión de la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. Durante su intervención en el Forbes Spain Economic Summit, Garamendi puso como ejemplo al tenista murciano Carlos Alcaraz, haciendo un burdo alegato sobre la cultura del esfuerzo que no pasó desapercibido y que suscitó miles de reacciones.
"¿Tú crees que Carlitos Alcaraz trabaja 37,5 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir y de saber qué pierdes y qué ganas", afirmó Garamendi en el foro económico, en un mensaje con el que quiso subrayar la importancia de la dedicación y la competitividad como contrapunto a los cambios en la jornada laboral que quiere impulsar el Gobierno.
Las palabras del dirigente empresarial reavivaron el debate sobre la reducción de jornada y la productividad, en un contexto en el que sindicatos y Ejecutivo defienden que trabajar menos horas sin pérdida salarial puede mejorar el bienestar, el rendimiento y la creación de empleo. No obstante, ni que decir tiene que una persona de a pie no está en la situación de privilegio de un tenista profesional de talla mundial, ni gana el mismo dinero que él, ni se encuentran en situaciones en las que ambos esfuerzos puedan ser comparables. Si hablamos de esfuerzo, igual de digno o más es el que hace diariamente una trabajadora que percibe el salario mínimo que el de Carlos Alcaraz en su trayectoria deportiva. Achacar el esfuerzo al rédito social y económico sin atender a las particularidades puede provocar, de hecho, que se caiga en clasismos y simplismos en el análisis sobre estas cuestiones.
'No' al permiso de fallecimiento
Y si el asunto de la reducción de jornada era reciente, de extrema recencia es la situación de la ampliación del permiso por fallecimiento de familiares. Anteriormente, este permiso se limitaba a la irrisoria cantidad de dos días, y desde esta semana, ha aumentado hasta diez días acompañado de uno nuevo para cuidados paliativos. La sorpresa sobre esta cuestión, en general, se ha centrado en lo flagrante que resultaba que el permiso fuese de tan solo dos días, pero la reacción del presidente de la patronal ha sido otra bien diferente.
Durante su participación el XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo, aseguró, entre risas: "Yo pediría un permiso del permiso de la ministra. Permiso de diez días para descansar de los anuncios de la ministra, porque es agotador", reprochó a la ministra de Trabajo que se preocupara por mejorar los derechos de los trabajadores.
"Cada día es una ocurrencia nueva. ¿Se ha estudiado que significa económicamente esto? No. Esto es porque me apetece, porque me queda muy bien", argumentó el presidente de la patronal, anteponiendo el beneficio económico al luto y al dolor más básico por los familiares cercanos.
Estar en el 'no' por decreto y no ser capaz de demostrar ni una pizca de empatía es muy sencillo cobrando 400.000 euros al año y representando los intereses de los que salen perjudicados si los trabajadores se organizan, perciben mejores salarios y disfrutan mejores condiciones.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover