Casos judiciales, una posible moción de censura y la gestión de la DANA. Estas son las claves que ha abordado el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una entrevista este martes en el programa La Mirada Crítica. Y es que en uno de estos puntos, el referido a la gestión del presidente Carlos Mazón ante la DANA de Valencia, ha señalado que "le honra" haber cambiado su Ejecutiva, así como dar explicaciones en Les Corts, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, opta por "irse" ante problemáticas de este calado. 

A medida que va pasando el tiempo, cuando ya se ha cumplido más de un mes de la catástrofe natural que ha dejado tan sólo en Valencia más de 220 fallecidos, Núñez Feijóo asegura que "se descubren las dos forma de gestionar", en referencia a la autonómica como la estatal: "El Gobierno en seis años y medio no ha hecho nada en materia de prevención en Valencia, no se ha invertido. La Confederación del Júcar no avisó y estuvo sin datos dos horas y media, se ha acreditado -en alusión al 'apagón informativo' del que habló Mazón y se corroboró por parte del Ejecutivo central que no se produjo-. Estamos ante una emergencia nacional, hay más de 470.000 trabajadores afectados, 75 municiops y 800.000 personas afectadas. No ha habido una catástrofe como ésta y el Gobierno, por cálculo electoral, no activa la emergencia nacional", ha reprochado. 

En cuanto al papel de Moncloa, el líder de Génova ha vuelto a condenar el ascenso de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea, así como que ha dicho que las ayudas estatales, que ya van por el tercer paquete de medidas, "no están llegando a la gente". En este punto, ha vuelto a hacer mención de un argumento que no es verdad: decir que dichas ayudas son préstamos que se devolverán con intereses, cuando el Ejecutivo central explicó que no es como tal. 

En detrimento del factor estatal, Feijóo ha puesto en valor la acción de Mazón al frente de la Generalitat: "Ha dicho que se han cometido errores y ha hecho cambios en su gobierno. (...) Una comunidad con cuentas justas está pagando ayudas mientras el Gobierno de España gasta lo que quiere y no paga", ha añadido, reiterando que ningún dirigente autonómico podría haber gestionado la DANA al "no tener los medios" necesarios. 

"El presidente Sánchez, siempre que hay un problema, se va. Ahora pide la dimisión de Mazón. El responsable de no declarar la emergencia nacional, de que no lleguen las ayudas y la persona que no asume responsabilidades y le echa la culpa a los demás es él. Siempre que hay un problema, se va", ha continuado reprochando hacia Moncloa y, al tiempo, ha confirmado que a Mazón "no le ha pedido que se vaya" por su gestión, dejando así el veredicto al pueblo valenciano en las próximas elecciones. "Le honra y asume un gran riesgo, la reconstrucción de Valencia tiene mucho que ver con el Gobierno de España. En los cargos no se está para perpetuarse, sino para servir. Que haya presidentes autonómicos más responsables que el del Gobierno sustentan la democracia", ha concluido al respecto. 

"Crónica" de la corrupción del Gobierno, según Feijóo

Con respecto al estado del Ejecutivo central actual, a ojos del líder de la oposición, Sánchez se ve cercado por la corrupción y se postula en una situación tensa. "'Pedro, aguanta' es como se definió en el Congreso de UGT, no deja de ser una broma. La gente no le pide que aguante, si los españoles pudiesen votar hoy Sánchez se iría del Gobierno. Se dan causas para la dimisiones y supuestos para la moción, tan grandes como una catedral", ha valorado. 

En cuanto a una posible moción de censura a Sánchez en lo que resta de legislatura, es una iniciativa que ya venía planteándose en las filas populares, pero Feijóo descarta, por ahora, dar un paso al frente al reconocer que no cuenta con los apoyos parlamentarios para que salga adelante. "Junts hace la política que le interesa y conviene, ya no es un actor político relevante en Cataluña, pero tiene la llave del Gobierno en España, mantiene al presidente el tiempo que le interese. No nos han llamado", ha desvelado. 

En otro orden de ideas, y bajo el marco de las causas judiciales abiertas, como Koldo o Begoña Gómez, el líder del PP ha querido distanciar este escenario de lo que pasó en su formación con la 'caja B' de Bárcenas y otros casos judicializados: "Si hay un Gobierno acorralado por la corrupción es este, en anteriores etapas eran los partidos, PP o PSOE, pero ahora afecta al entorno más intimo del presidente, familiar y del partido", ha matizado.

Pese a decir que la situación actual y la valoración aportada por el PP "no es una crítica, sino una crónica", Feijóo ha descartado citar a Sánchez para que comparezca próximamente en el Senado por estas causas, en el marco de la comisión de investigación como sí han hecho ya algunos ministros por la trama Koldo. "Lo llamaremos al Senado cuando nos interese llamarlo. Esto no está en su fase final, sino en la inicial. Ante el Supremo no han declarado ni Ábalos, Aldama o Koldo. Nos interesa cómo es el mapa de la corrupción del Gobierno, hay que ordenar este disparate, que parece que estamos acostumbrados", ha claudicado.