Probablemente el planteamiento de si es o no oportuno integrar los alimentos transgénicos en nuestra agricultura y dieta sea uno de los temas más polémicos de los próximos años.Entre tanto, España se ha posicionado como el único país del continente europeo en el que los cultivos transgénicos han alcanzado una superficie agrícola realmente significativa: fueron 129.081 hectáreas las que se cultivaron con variedades vegetales transgénicas en 2016. De ellas, 46.546 corresponden a Aragón, 41.567 son de campos de cultivo de Catalunya y 15.039 hectáreas de Extremadura; seguidos de Andalucia, Navarra y Castilla-La Mancha.Y en concreto, se cultivó el maíz transgénico MON-810 creado por la multinacional Monsanto.La cifra supone un aumento del 19,8% respecto a la extensión cultivada con maíz transgénico en España en 2015, según el balance anual mundial elaborado por el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés), organización sin ánimo de lucro que apoya el uso de cultivos biotecnológicos.
España