El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se ha mostrado muy tajante este martes ante las recientes supuestas acusaciones de acoso sexual al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce. “Estamos a la espera de explicaciones del PP”, ha recalcado el socialista en rueda de prensa, dónde también ha señalado que “hay un evidente estado de alarma social que obliga a reaccionar rápido, con contundencia y con total transparencia ante cualquier información sobre una persona”.

Además de ello, el portavoz del PSOE en el Senado también ha recordado que en casos como este “los partidos políticos debemos aplicar esos protocolos”, exigiéndole al Partido Popular “transparencia y tolerancia cero” ante denuncias de violencias machistas en el seno de la formación.

Espadas ha sido especialmente crítico con la postura de algunos ‘populares’ ante las denuncias de acoso sexual en el entorno político, y ha lamentado la reacción del coordinador general del partido, Elías Bendodo, ante las acusaciones contra Íñigo Errejón, asegurando que el político se dedicó dedicara “primero a embestir políticamente y, después, a preocuparse de las víctimas y de si estaban adecuadamente protegidas”.

De esta manera, el socialista ha denunciado la falta de sensibilidad con las denunciantes, quiénes en muchas ocasiones se ven eclipsadas por los intereses y rivalidades políticas.

“Son cuestiones muy serias y lo primero es tener clara la protección a las víctimas y esto debe estar sobre cualquier otro debate o confrontación entre partidos”, ha rematado el portavoz socialista en este sentido.

El PSOE de Algeciras, por su parte, ha asegurado sobre el caso de Landaluce que “de confirmarse dichos hechos, y dada su gravedad, sólo cabria pedir la inmediata dimisión y la depuración de las responsabilidades a las que hubiere lugar”. También ha exigido al alcalde que ofrezca “de inmediato las oportunas explicaciones públicas”, algo que por el momento no se ha producido.

EL PP activa el protocolo contra agresiones sexuales

El líder de los ‘populares’ Alberto Núñez Feijóo ha declarado un día después de que el eurodiputado Alvise Pérez publicara a través de Telegram el supuesto acoso sexual a dos compañeras de partido por parte de Landaluce, que “cualquier tipo de denuncia” que exista “sobre el Partido Popular tienen que investigarla”.

El PP ha asegurado haber derivado la gestión del caso a su rama en Andalucía, liderada por Juan Manuel Moreno. Desde allí, se ha asegurado que la “investigación” a Landaluce continúa “abierta”.

Feijóo acusa a Sánchez y Díaz de “tapar” el caso Errejón

El líder del PP ha aprovechado este momento para señalar al ya exportavoz parlamentario de Sumar ante varias acusaciones en redes sociales de acoso y agresión sexual por parte de distintas mujeres, y ha acusado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la fundadora de Sumar, Yolanda Díaz, de “tapar” estos hechos porque “les venía bien”.

"Me preocupa que haya que ir a una red social y no a una comisaría para que se activen los mecanismos. El problema son las víctimas, vamos a estar siempre a favor con ellas. La denuncia -contra Errejón- se hizo en 2023 durante la campaña electoral, lo sabían y lo taparon. Lo que dicen Más Madrid, Sumar y Podemos no tienen nada que ver, pero en ese momento eran los mismos. (...) El PSOE está aquí, sin Errejón y sin su voto en las elecciones generales, no hubiera sido presidente. Les venía bien tapar lo de Errejón a Sánchez y a Díaz", ha expresado en la entrevista con Losantos.

Las dos concejalas de Algeciras niegan lo difundido por Alvise

Sin embargo, las dos concejalas 'populares', supuestamente víctimas del alcalde, han expresado este martes su "indignación" ante la "falsedad de las acusaciones difundidas". Así lo ha hecho públicamente Susana Pérez Custodio, actual concejala del Ayuntamiento y presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, quién ha manifestado en un comunicado su "más absoluta indignación por la información difundida".

"Esta situación ha sido generada sin fundamento y con el único objetivo de dañar nuestra reputación y la de todo el equipo de Gobierno, así como la imagen del municipio", ha argumentado. para añadir su total "rechazo de plano por la distorsión y el circo mediático que se está creando en torno a esta falsa noticia que solo busca dañar a nuestro alcalde, a su trayectoria por nuestra ciudad y al honor de mi compañera y mío propio".

A ella se le ha sumado la segunda implicada en el supuesto caso, Eva Pajares, actual delegada de Salud de la Junta en Cádiz. La 'popular' también ha manifestado su "firme voluntad de aclarar la falsedad de acusaciones difundidas en una red social por Alvise Pérez contra el alcalde".

"Quiero mostrar mi indignación y rechazo de manera rotunda a estas afirmaciones y expresar mi respaldo absoluto a la integridad y profesionalidad del alcalde", ha expresado Pajares. Ambas concejalas han asegurad su disposición "junto al Ayuntamiento de Algeciras con su alcalde a la cabeza, de erradicar esta lacra que existe en nuestra sociedad", refiriéndose a la violencia machista. 

El Partido Popular, que ya había dado parte de haber activado el protocolo interno contra agresiones sexuales, ha afirmado después de ambos comunicado que tanto las "compañeras" aludidas como el alcalde de Algeciras han "negado categóricamente" la denuncia del canal de Telegram del líder de 'Se Acabó la Fiesta'.