En el PSOE llegan al cierre de campaña con la moral alta. Se ven vencedores. Dicen que el tracking diario de las encuestas situaba la lista de Elena Valenciano este viernes 1,5 puntos por delante de la candidatura que lidera Arias Cañete. Pero reconocen que la resultado final aún es incierto, y el desenlace se resolverá en 'foto finish'.
350.000 votos de desventaja, recuperados
La satisfacción socialista es, en cualquier caso, doble, ya que la campaña les ha servido, aseguran, para dar la vuelta a la situación de arranque. Según las encuestas que manejan en la dirección del PSOE, el fin de semana pasado estaban aún a una distancia que se establecía en 350.000 votos de desventaja. Ahora esa distancia, dicen a ELPLURAL.COM, no sólo se ha diluido, sino que se ha girado en su favor.
La razón para este cambio, reconocen, reposa no poco en "la evidencia en la que se ha puesto a sí mismo Cañete". No sólo su mal debate. Sino, también, el peor aún post-debate, donde los nervios y el deseo de 'justificar' su derrota llevaron a Arias Cañete a mostrarse como "el hombre de la España antigua y machista que es".
Una carrera contra la abstención
Los socialistas 'agradecen' al candidato popular el gran favor que les hizo así, ya que les ha ayudado a movilizar sus filas y, así, poder hacer mejor frente a lo que durante toda la campaña ha sido su gran temor: la abstención. Conscientes de ello, el equipo de Elena Valenciano ha puesto la llamada al voto como uno de los temas centrales en todos sus mítines.
"Acudid a votar. Hacedlo a quien queráis. Pero las mujeres españolas no deberían votar a quien les desprecia", dijo Valenciano en el gran mitin de Barcelona. Un resumen en muy pocas palabras de lo que ha sido su principal 'leit motiv' en la segunda semana de campaña.
No se ve 'la alegría de la calle' en Génova, 13
En el PP se niegan a dar datos concretos sobre los trackings de los que ellos disponen, lo cual no parece una buena señal, y vienen a reconocer que la situación es demasiado apretada como para poder 'mojarse'. En cualquier caso, la campaña no se ha desarrollado en absoluto como imaginaron en Génova, 13.
Arias Cañete iba a ser un candidato discreto, que se mantendría en segundo plano mientras la campaña se ganaría centrándose en 'vender la supuesta recuperación económica' (lo que Soraya Sáez de Santamaría resumió en su discutida frase de "se ve en las calles, hay mucha más alegría"). Pero todo se hundió tras su fracaso en debate y post-debate.
Floriano, el otro posible 'derrotado'
Hasta el punto de que en estos momentos ya se duda muy seriamente de que la verdadera intención del ex-ministro al presentarse a estas elecciones, la de convertirse en comisario europeo, haya quedado definitivamente dañada. En el PP, nos dicen, ya se está considerando de hecho a otro candidato para proponer... Y el nombre existe: es el de un veterano eurodiputado.
Pero no sólo Arias Cañete sale 'dañado' sea cual sea el resultado final. Lo que ha sucedido deja muy tocados a Arriola, a quien se responsabiliza del encorsetamiento del candidato 'popular' en el debate televisivo, y sobre todo a Floriano, jefe de campaña de Cañete y, como tal, máximo responsable de lo que se presenta, como mínimo, como un fiasco.
350.000 votos de desventaja, recuperados
La satisfacción socialista es, en cualquier caso, doble, ya que la campaña les ha servido, aseguran, para dar la vuelta a la situación de arranque. Según las encuestas que manejan en la dirección del PSOE, el fin de semana pasado estaban aún a una distancia que se establecía en 350.000 votos de desventaja. Ahora esa distancia, dicen a ELPLURAL.COM, no sólo se ha diluido, sino que se ha girado en su favor.
Los socialistas habrían logrado dar la vuelta a una desventaja de arranque de más de 300.000 votos. Foto PSOE
La razón para este cambio, reconocen, reposa no poco en "la evidencia en la que se ha puesto a sí mismo Cañete". No sólo su mal debate. Sino, también, el peor aún post-debate, donde los nervios y el deseo de 'justificar' su derrota llevaron a Arias Cañete a mostrarse como "el hombre de la España antigua y machista que es".
Una carrera contra la abstención
Los socialistas 'agradecen' al candidato popular el gran favor que les hizo así, ya que les ha ayudado a movilizar sus filas y, así, poder hacer mejor frente a lo que durante toda la campaña ha sido su gran temor: la abstención. Conscientes de ello, el equipo de Elena Valenciano ha puesto la llamada al voto como uno de los temas centrales en todos sus mítines.
"Acudid a votar. Hacedlo a quien queráis. Pero las mujeres españolas no deberían votar a quien les desprecia", dijo Valenciano en el gran mitin de Barcelona. Un resumen en muy pocas palabras de lo que ha sido su principal 'leit motiv' en la segunda semana de campaña.
No se ve 'la alegría de la calle' en Génova, 13
En el PP se niegan a dar datos concretos sobre los trackings de los que ellos disponen, lo cual no parece una buena señal, y vienen a reconocer que la situación es demasiado apretada como para poder 'mojarse'. En cualquier caso, la campaña no se ha desarrollado en absoluto como imaginaron en Génova, 13.
Los problemas de Cañete dieron un protagonismo no previsto a Mariano Rajoy. Foto PP
Arias Cañete iba a ser un candidato discreto, que se mantendría en segundo plano mientras la campaña se ganaría centrándose en 'vender la supuesta recuperación económica' (lo que Soraya Sáez de Santamaría resumió en su discutida frase de "se ve en las calles, hay mucha más alegría"). Pero todo se hundió tras su fracaso en debate y post-debate.
Floriano, el otro posible 'derrotado'
Hasta el punto de que en estos momentos ya se duda muy seriamente de que la verdadera intención del ex-ministro al presentarse a estas elecciones, la de convertirse en comisario europeo, haya quedado definitivamente dañada. En el PP, nos dicen, ya se está considerando de hecho a otro candidato para proponer... Y el nombre existe: es el de un veterano eurodiputado.
Pero no sólo Arias Cañete sale 'dañado' sea cual sea el resultado final. Lo que ha sucedido deja muy tocados a Arriola, a quien se responsabiliza del encorsetamiento del candidato 'popular' en el debate televisivo, y sobre todo a Floriano, jefe de campaña de Cañete y, como tal, máximo responsable de lo que se presenta, como mínimo, como un fiasco.