Aspecto de una calle en el centro de Madrid. EFE/Archivo



La población de España se ha reducido por primera vez desde que existen datos de censo, en 1971. Desde enero de 2012 se ha reducido en un 0,2% el número de habitantes, es decir 162.390 personas menos. UN descenso que es resultado del saldo migratorio negativo: 476.748 personas salieron de España frente a las 314.358 que llegaron.

Casi 60.000 españoles
De los ciudadanos que abandonaron el país, 59.724 eran españoles (un 12,5%) y 417.023 extranjeros y, la salida de estos últimos, ha hecho que este colectivo se reduzca el 2,3 % hasta los 5.118.112 residentes en España. Un total de 32.380 españoles optaron por regresar, con lo que el saldo migratorio de los españoles fue de 27.344 personas, según los últimos datos de la Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), difundidos por EFE.

Una reducción en todas las autonomías
Según el INE, el número de habitantes se ha reducido en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía, Baleares y Canarias, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Es significativo que la población que se reduce es las más joven mientras que aumenta la más mayor. Los españoles que abandonaron el país durante 2012 se concentraron, especialmente, entre los 25 y 44 años.

Entre los más jóvenes
El mayor descenso (5,53 % y 169.593 personas) se produjo entre los de 25 a 29 años; seguidos de los de 30 a 34 años (4,92 % y 190.560 personas), mientras que por el contrario crecieron el 8,07 % (23.051) los de 90 a 94 años y el 4,35 % (3.526 personas) los mayores de 95 años.

Los destinos
Los españoles que abandonaron el país durante 2012 se concentraron, especialmente, entre los 25 y 44 años. Ecuador, Reino Unido, Francia y Alemania fueron los principales destinos de los emigrantes españoles, con más de 4.000 salidas en cada uno de estos países. En términos relativos, destacó el fuerte aumento de españoles que trasladaron su residencia a Colombia y Ecuador, así como el descenso de la emigración a China y Bulgaria.

Aumentan los mayores
En total, los mayores de 64 años se incrementaron en 134.356 personas, el 1,7 % a lo largo de 2012, mientras que los menores de 4 años caen el 2,28 % y se reducen en 56.383 niños.

Con estos datos, la radiografía de la población española refleja que la tasa de dependencia, es decir, el indicador que mide el porcentaje de población inactiva que dependerá -económica y personalmente en algunos casos- de los que están en edad y condiciones de trabajar, se sitúa en el 51 %, casi un punto por encima de la de comienzos de 2012.