Última actualización hace 7 meses
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el Gobierno va a presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, pese a haber retrasado la votación de la senda de estabilidad presupuestaria ante la falta de apoyos.
Ante la Cámara Alta, la titular de Hacienda ha reafirmado su compromiso con las cuentas públicas del próximo año y ha reiterado que, si el Congreso no aprueba la nueva senda de estabilidad que ha planteado el Ejecutivo, entrarán en vigor los objetivos antiguos.
Montero ha advertido de que, el Partido Popular no votando la senda de estabilidad le está quitando a comunidades autónomas y ayuntamientos 12.000 millones de euros para los próximos dos años. "¿Por qué le niegan la capacidad de gasto a las administraciones territoriales?, se ha preguntado.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descartado "hoy por hoy" ceder residencias militares en la isla de Ibiza para que las habiten otros funcionarios del Estado, subrayando que los miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) "también" lo son y tienen prioridad.
Robles ha rechazado esa cesión ante la petición del senador de Sumar Juanjo Ferrer por la "emergencia habitacional" que se vive en la isla, que "está dificultando mucho el cubrir las plantillas tanto de la Administración General del Estado como de otros cuerpos de funcionarios. "Hoy por hoy eso no va a ser posible, porque le quiero recordar que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas también son funcionarios públicos. Creo que a lo mejor se ha olvidado usted de este pequeño detalle", ha enfatizado la ministra.
Robles ha defendido que cuando se trate de inmuebles que se necesitan para los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, "siempre se les dará prioridad".
En este sentido, ha explicado que ahora se están utilizando para el alojamiento de algunos miembros que vuelven de misiones o que van a situaciones de emergencia. "Y desde ese punto de vista y sin perjuicio de estar abiertos a cualquier otro tipo de diálogo y de negociación, en este momento y como consecuencia de su dedicación al plan social de las Fuerzas Armadas, no va a ser posible", ha zanjado.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado este martes que se esforzará cuando asuma el cargo de vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva y comisaria de Competencia de la Comisión Europea para que Almería tenga los recursos necesarios de agua.
"Me arremangaré para que Almería también tenga agua, aunque no sea competencia del Estado", ha contestado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado al senador del PP Miguel Ángel Castellón, quien le ha cuestionado si cree que ha sido buena su gestión al frente del Ministerio cuando después de seis años "no ha sido capaz" de acometer la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora, en la provincia de Almería.
Asimismo, ha acusado al PP de hacerse eco de "informaciones falsas de organizaciones de ultraderecha" que acuden a los tribunales con "recortes periodísticos" y "sin ningún tipo de prueba". A su juicio lo hacen para permitir que esta cuestión aparezca en los medios de comunicación.
Además, le ha acusado de poner en tela de juicio la profesionalidad de la Agencia Tributaria, que es un organismo independiente. "Cuando al PP no le gustan las resoluciones ponen en cuestión las instituciones, empezando por la Abogacía del Estado, la Fiscalía o el Tribunal Constitucional y ya van a por la Agencia Tributaria".
El senador del PP, Luis Santamaría, ha acusado al Gobierno de tratar de "esconder la corrupción" del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, al que ha calificado como "hermanísimo" y también de regalarle una plaza en la Diputación de Badajoz y de permitir que no explique un incremento "espectacular" de patrimonio.
De su lado, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha replicado pidiendo respeto para los profesionales de la Agencia Tributaria y ha asegurado que "no hay caso", en referencia a la investigación por presuntos delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
La también titular de Hacienda ha sacado pecho de la política contra el fraude fiscal del Gobierno, que ha permitido aflorar 16.000 millones de euros, y ha asegurado que la Agencia Tributaria "exige a todos los contribuyentes por igual el cumplimiento de la ley".
Al Senado, ha dicho Montero, el Gobierno acude a rendir cuenta de las actuaciones en las que tiene competencias. "Habrá que ver si efectivamente, en relación con el rendimiento de cuenta de la persona que menciona, si la jurisdicción competente es el Gobierno español o es otro Gobierno donde resida esta persona", ha rematado.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha eludido comentar "en base a recortes de prensa" la supuesta creación por parte del Rey emérito de una fundación en Abu Dhabi para poder transferir su herencia a sus hijas sin tener que pagar impuestos en España, al tiempo que ha puesto en tela de juicio que el Gobierno sea competente en este caso al ser Don Juan Carlos residente en Emiratos Árabes Unidos.
Así se ha pronunciado en respuesta a una pregunta formulada por la senadora de ERC Sara Bailac ante el Pleno del Senado, después de que esta haya denunciado que el emérito "campa a sus anchas acumulando un largo historial de negocios opacos y responsabilidades fiscales" y haya pedido al Gobierno que "pida a la Fiscalía que abra una investigación sobre esta maniobra turbia" para proteger "su fortuna de 1.800 millones".
Pocos minutos ha tardado la sesión de control al Gobierno en mutar nuevamente en un monográfico sobre Cataluña. El Partido Popular, fiel a su estilo, no ha dudado en llevar el pleno a su terreno y a atacar al Ejecutivo central por las presuntas conceciones al indepenndentismo. En este sentido, la ministra María Jesús Montero ha salido al paso de las críticas para defender la labor del Gobierno y censurar las medias verdades de los populares.
Los senadores de la oposición interpelarán a los ministros del Gobierno sobre varios temas clave. Entre ellos, destacan las razones por las que el Ejecutivo no ha logrado ejecutar más de 18.000 millones de euros de los fondos Next Generation EU. Además, les cuestionarán sobre la mayoría parlamentaria necesaria para implementar el acuerdo alcanzado con ERC, y sobre las medidas que plantea el Gobierno para mejorar tanto la atención directa como los aspectos más relevantes en la protección de las víctimas de violencia de género.
Este martes tendrá lugar la segunda sesión de control al Gobierno central en el Senado después de las vacaciones de verano, con preguntas de la oposición a los ministros, mociones, tomas de consideración y convenios entre comunidades autónomas.