En directo: Sánchez abre el debate sobre la OTAN y el gasto en Defensa tras desgranar sus medidas contra la corrupción

El presidente del Gobierno desgranará un "paquete contundente" de medidas orientadas a la lucha contra la corrupción para evitar el desaire del bloque de la investidura

elplural.com

Última actualización hace 3 días

Sánchez avisa a Feijóo de que está "más solo que nunca" y "en el rincón de la infamia" defendiendo a Israel

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que está "más solo que nunca" y "en el rincón de la infamia" defendiendo la actuación del Gobierno israelí en medio del recrudecimiento de su ofensiva contra la Franja de Gaza.

"Niega el genocidio, se pone de perfil en el reconocimiento de Palestina como un Estado, se abstiene en las votaciones para pedir el fin de la intervención israelí en la Franja de Gaza y cuando exigí a la Comisión Europea romper el acuerdo de asociación con Israel me acusó de cometer una equivocación grave que rompía consensos europeos", ha dicho Sánchez en su réplica al líder de la oposición en el Pleno del Congreso.

"Un año después, está más solo que nunca en su defensa del primer ministro israelí (Benjamin Netanyahu) y está solo en el rincón de la infamia", ha añadido el jefe del Ejecutivo.

Sumar exige a Sánchez que "no se doble" con el gasto militar, mientras Podemos, Bildu y el BNG piden salir de la OTAN

Sumar ha exigido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no se doble" y se mantenga firme en su negativa a que España alcance el 5% del PIB en gasto en seguridad y defensa, mientras que socios del Ejecutivo como Bildu y el BNG han coincidido con Podemos en exigir la salida de España de la OTAN.

Así lo han hecho durante el debate que tiene lugar en el Pleno del Congreso sobre la última Cumbre de la OTAN y el último Consejo de la Unión Europea.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha presumido que el presidente ha asumido la exigencia de Sumar de oponerse a un gasto militar de hasta el 5% del PIB, que es una cifra "arbitraria" y "absurda" que solo responde al "capricho del inquilino de la Casa Blanca" con los únicos objetivos de "humillar y asfixiar" la soberanía española.

Sánchez: "Ni aunque tuviera mayoría absoluta hubiese firmado el 5%"

En el turno de réplica a los grupos parlamentarios en el Congreso, el presidente del Gobierno ha vuelto a aludir al gasto en Defensa marcado por la OTAN y el 2,1% que gastará España: "Ni aunque tuviera mayoría absoluta hubiese firmado el 5% en gasto militar". "A ver si se entera, señor Feijóo, que España dijo que no a aumentar el gasto militar al 5%. Si queremos un 5% en Defensa, tendremos que gravar a los trabajadores con 3.000 euros más al año, recortar en pensiones un 30%, recortar las becas, cerrar los colegios y universidades. Estamos hablando de esto y no de quedar bien con el presidente de los Estados Unidos", ha dejado en claro.

"¿Por qué no se fían de lo que dicen las fuerzas armadas sobre que las capacidades se pueden cumplir con un 2,1% del PIB en defensa? ¿Por qué quiere subirlo al 5%? ¿Porque lo dice Trump?", le ha afeado a su vez a Feijóo.

Enfrentamiento entre Abascal y Armengol en el Congreso

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha retado este miércoles a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a borrar del diario de sesiones sus "mentiras" sobre el presunto conseguidor de la trama 'Koldo', Víctor de Aldama, y esta le ha tildado de "cobarde" por "atacarla" cuando desde su puesto no se puede defender.

Matute plantea al Gobierno que España salga de la OTAN

Por parte del portavoz de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, tras hacer una intervención en oposición al gasto en Defensa marcado por la OTAN del 5%, considerando que esto es hacerle un favor a Donald Trump, por lo que ha reclamado al presidente del Gobierno que abandone de manera definitiva la Alianza Atlántica: "Plantéese señor Sánchez si no sería más rentable salirse de la OTAN", ha señalado.

Abascal relaciona la inmigración con los casos de violaciones

Con el telón de fondo de la polémica de Vox y su plan de "remigración", Santiago Abascal, en su turno de réplica a Sánchez, ha defendido: "¿Cómo se puede tener la desfachatez de hablar del control de fronteras si han hecho que desaparezca nuestra frontera sur? Y cuando llegan aquí se ponen a violar a nuestras mujeres y nuestras hijas".

 

La réplica de Feijóo a Sánchez

"En la cumbre de la OTAN, usted firmó lo mismo que el resto de aliados", ha contestado Feijóo ante el alegado de Sánchez sobre el gasto en Defensa. 

"Es su mayor ridículo internacional desde hace años. Usted mintió a los españoles y al Secretario General de la OTAN", le ha afeado, acusándole de haberse convertido en el "nuevo villano de la alianza" y de hacer que España sea "el Estado menos leal" de Europa: "No se enfrentó a Trump, se enfrentó a todos los países de Europa. Es una irresponsabilidad que arrastra a España y a toda Europa", haciéndole responsable de la "tensión mundial" actual.

Sánchez: "España es una de las referencias en el mapa internacional"

"Nuestra posición es la que mejor defiende los intereses de España, hemos defendido nuestra posición en la OTAN, la paz y justicia para el pueblo palestino defendiendo la suspensión del acuerdo estratégico entre la UE e Israel y la posición de España en el multilateralismo en Sevilla. No hay mejor inversión en defensa que apostar por la paz y el desarrollo. España es una de las referencias en el mapa internacional porque nuestras posiciones representan a millones de personas más allá de nuestras fronteras, somos coherentes en Ucrania y Palestina y defendemos el sentido común y la justicia", ha ahondado. 

"Es preocupante que estas posturas están amenazas en la mayoría parlamentaria, quizá hoy esta veda no sea suficiente para disipar la oscuridad, pero mantenerla encendida podrá prender la llama", ha concluido.  

Sánchez: "Somos el país que más fondos no reembolsables ha recibido de la UE"

"La Comisión Europea confirmó el desembolso del quinto préstamo de los fondos europeos, es verdad que nos faltan 1.000 millones de euros que vamos a pelear, pero vamos a recibir cerca de 24.000 millones de euros, el mayor desembolso aprobado a cualquier país de la UE desde que se puso en marcha. Del 15% del total del plan. Somos el país que más fondos no reembolsables ha recibido de la UE", ha celebrado Sánchez. 

Sánchez, ante los ataques al orden multilateral y el desarrollo mundial

"Los ataques que se están produciendo al orden multilateral, de la itnernacional del odio a la agenda 2030, son más que una frivolidad política, sino un peligro a la seguridad. Según los expertos, la estimación es que en los últimos 20 años la ayuda al desarrollo ha salvado más de 65 millones de vidas. Se ha sacado de la pobreza extrema a más de 500 millones de seres humanos. Hemos prestado un apoyo clave a 40 millones de refugiados. Estos datos nos recuerdan que atacarlo es una irresponsabilidad, no es una pose progre, es una responsabilidad que deberíamos compartir todos. Esta es la mejor forma de defender el bienestar y de construir un mundo estable y sostenible", ha defendido. 

Sobre la Cumbre de la ONU en Sevilla

En cuanto a la cuarta conferencia de Naciones Unidas que se celebró recientemente en Sevilla, Sánchez ha situado la capital hispánica como el epicentro de una cita internacional de enorme calado. "Más de 100.000 participantes. Ha sido la mayor cumbre internacional jamás celebrada en nuestro país, ha sido un éxito colectivo, un paso importante para el mundo entero", ha celebrado. 

"El mensaje fue rotundo: el mundo no es ni debe ser la jungla regida por la ley del más fuerte, sino un espacio de colaboración y solidaridad. Un lugar en el que muchos valores que compartimos pesen más que las diferencias que nos separan. Un acuerdo suscrito por 192 países, pero que se logró en parte del liderazgo de nuestro país". 

Sánchez: "Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina"

"Hay más que indicios suficientes de la violación del artículo 2 del acuerdo, que tiene que ver con el cumplimiento de los derechos humanos. En este Consejo Europeo solicité la suspensión inmediata del acuerdo con Israel. No puede ser socio de la UE quien pisotea sus principios fundacionales. Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina", ha dejado en claro. 

 

Sánchez: "Europa no está haciendo lo suficiente para frenar el genocidio en Gaza"

"Nuestro país podrá determinar su propia trayectoria para alcanzar los objetivos de capacidades incluyendo el porcentaje del PIB anual", reza la carta de la OTAN ante la postura de España.

"Un día después de la cumbre de la OTAN, participé en el Consejo Europeo. El desastre humanitario del Gobierno de Netanyahu es una infamia que se recordará en los libros de historia como uno de los episodios más oscuros del siglo XXI. Europa no está haciendo lo suficiente para frenar este genocidio", ha lamentado. 

Sánchez: "Pasar del 2% al 5% del gasto sería volver a la pesadilla de los recortes"

En segundo lugar, Sánchez enumera, en defensa de su postura, una "Europa fuerte" por la que "la UE no necesita gastar más de manera desordenada, sino invertir de forma coordinada y mancomunada. Necesitamos invertir juntos y mejor". 

Así, la tercera razón, es "aún más profunda": "Es totalmente incompatible con nuestra forma de entender el mundo, relacionarnos y nuestro compromiso con la sociedad española cuando dijimos que no tocaríamos ni un céntimo del Estado del bienestar. Pasar del 2% al 5% no es una cifra, es cruzar una línea roja que obligaría a subir impuestos a la clase trabajadora, recortar severamente las prestaciones sociales o sacrificar inversiones. Pasar a esto sería volver a la pesadilla de los recortes, austeridad con un coste social inmenso. No estamos dispuestos a hacer eso", ha dejado en claro.

Las razones del no al 5% del gasto en Defensa

"España no necesita gastar un 5% de su PIB en Defensa para cumplir con los objetivos de capacidades de la OTAN. El método de trabajo estaá perfectamente definido, la Alianza define desafíos y riesgos, luego capacidades necesarias a aportar y, finalmente, asigna responsabilidades específicas a los países. Lo que no hace es repartir obligaciones en función de porcentajes arbitrarios. En este reparto, que se realizó en junio de este año, antes de la Cumbre de la OTAN, España se comprometí a desarrollar y mantener infraestructuras y recursos que, según nuestros cálaculos, costarán un 2,1% del PIB de aquí a 2032, ni más ni menos", ha continuado. 

"Sé que el secretario general carece de los datos. A diferencia del arco parlamentario, sí me fio de los técnicos de las Fuerzas Armadas, por lo que elevar el gasto al 5% no nos haría estar más protegidos, aunque parezca paradójico o menos comprometido", ha ahondado. 

Sánchez desgrana la postura de España en la OTAN

"El secretario general de la OTAN nos dio un mes para adoptar un compromiso y, además, para la mayoría, suponía un cambio radical en la forma en la que se articula nuestra economía y relación con el mundo. España dijo que no, en público y privado", ha comenzado entonando Sánchez.

"España respeta el aumento en Defensa y si quieren al 5%. Nosotros reivindicamos nuestro derecho soberano a no hacerlo, por tres razones".

Se reanuda la sesión en el Congreso

Comienza la segunda parte de la sesión extraordinaria en el Congreso con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo de las temáticas en materia internacional para informar sobre la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Alianza Atlántica, el último Consejo Europeo y la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas.

Sánchez destroza la promesa de Feijóo de gobernar en solitario: “Toma, y a mí”

Sánchez ha ridiculizado este miércoles en el Congreso la aspiración de Alberto Núñez Feijóo de gobernar en solitario y sin la necesidad de pactar con Vox tras unas hipotéticas nuevas elecciones. “Ustedes dicen que quieren gobernar solos... claro, y yo también quiero”, ha ironizado el presidente del Gobierno, para luego remarcar que “el problema es que su única opción real es aliarse con Vox”.

El líder del PSOE ha respondido con sorna a las constantes peticiones de adelanto electoral formuladas por la oposición. “No tengo ningún miedo a las elecciones, pero las legislaturas duran cuatro años”, ha recordado, arrancando risas entre los diputados del PP. “Están siempre pidiendo urnas y cuando las tienen... ni ganan”, ha añadido en tono irónico.

Sánchez también ha aprovechado su intervención para criticar el contenido del documento político presentado por Feijóo el pasado fin de semana durante el Congreso Nacional del Partido Popular. A su juicio, las 40 páginas del programa reflejan un retroceso en materia social. Como ejemplos, ha citado la oposición del PP a subir el Salario Mínimo Interprofesional, su intención de derogar la ley contra la violencia de género o su propuesta de desmantelar la agenda climática. Además, ha lanzado una crítica a la ausencia del líder de Vox, Santiago Abascal, en el hemiciclo: “¿Qué se puede responder a alguien que ni siquiera está presente?”, se ha preguntado.

Sánchez destroza el cambio del PP: "Me encanta esta nueva versión"

Pedro Sánchez ha iniciado su réplica con un tono irónico al dirigirse a Alberto Núñez Feijóo, criticando lo que ha calificado como un supuesto “discurso moderado y constructivo” del líder del PP. “Me encanta esta nueva versión del Partido Popular, solo hay que fijarse en el respeto que han mostrado sus diputados hacia Yolanda Díaz”, ha comentado con sarcasmo, haciendo alusión a las interrupciones sufridas por la vicepresidenta durante su intervención.

El presidente del Gobierno ha reprochado a Feijóo que apenas haya dedicado medio minuto a hablar del Plan Estatal contra la Corrupción, una de las propuestas centrales del Ejecutivo. Sánchez ha admitido que "la corrupción cero no existe", tampoco en el PSOE, pero ha dejado claro que no está dispuesto a recibir lecciones del Partido Popular ni de quienes, según él, idealizan una pureza política que "nunca fue real". En este sentido, ha contrastado los casos actuales: “Mientras en el PSOE hay tres personas investigadas, en su partido hay más de 200 cargos señalados”.

Sánchez ha reivindicado la limpieza de su gestión y ha afirmado que los Gobiernos progresistas de los últimos años, incluyendo el de José Luis Rodríguez Zapatero, han sido los más íntegros en las últimas tres décadas. Además, ha señalado que José María Aznar “se quedó corto” al referirse a la etapa de Mariano Rajoy, recordando que durante su mandato se acumularon hasta 60 casos de corrupción, con más de 1.400 millones de euros bajo sospecha y más de 1.200 cargos investigados.

ANÁLISIS EXPRÉS | Sánchez subsiste a la presión de unos socios que exigen más

La sensación en el Congreso de los Diputados es de oportunidad perdida, pero también de que la sangre no va a llegar al río. El presidente del Gobierno ha sellado la paz con su vicepresidenta segunda a través del Plan Estatal contra la Corrupción. PSOE y Sumar diseñaron las 15 medidas, en colaboración con la OCDE y miembros de la sociedad civil. Así las cosas, los socios de la coalición engrasan de nuevo la maquinaria de Moncloa. O, como mínimo, la sintonía que se había perdido tras el estallido del caso Cerdán.

La escenificación ha sido total, hasta el punto de que los grupos parlamentarios socialista y plurinacional han aplaudido sin fisuras sendas intervenciones. Todo ello a pesar de que Yolanda Díaz ha enseñado ligeramente los dientes al socio mayoritario de la coalición. Pero la dentellada real se la ha llevado el líder del principal partido de la oposición, con quien la ministra de Trabajo ha desplegado toda su ofensiva retórica.

El viento no sopla del agrado del presidente, en cambio, entre el resto de los partidos que conforman el bloque de la investidura. Tampoco amenaza los cimientos del Gobierno de coalición progresista. Quizás quien más dureza ha exhibido en su discurso ha sido el PNV, cuya portavoz, Maribel Vaquero, incluso limitaba a tres las salidas de Sánchez de una crisis que catalogan como profunda: cuestión de confianza, dimisión sin disolución cameral y elecciones. Sus homólogos catalanes, en cambio, no han llegado hasta ese extremo, pero Miriam Nogueras sí ha advertido de que la “prórroga” en la que vive el presidente no puede durar toda una legislatura.

Aviso a navegantes que también llega desde el Grupo Republicano. Gabriel Rufián ha mantenido en parte su discurso de los últimos días, advirtiendo de que si el caso de corrupción escala hasta la más alta instancia de Ferraz o de Moncloa, exigirá un adelanto electoral para que “hable la ciudadanía”. La música no le suena del todo mal a Esquerra, aunque exigen más ambición en la carpeta social. De hecho, por ahí creen que puede corregir el rumbo la coalición siempre y cuando haya un cortafuegos de limpieza política en torno a Sánchez. Un carril que han compartido con Bildu, aunque no exactamente con Junts. Nogueras sí ha sido algo más explícita, pero sin llegar a apretar botón nuclear alguno.

Junto al PNV, Podemos no se ha movido de su marco habitual. En su estrategia de oposición a Sumar, los morados, sin amagos de ruptura, reprochan al PSOE el nulo aprendizaje del 15M. “Hay cosas que no pueden repetirse, pero no han aprendido nada”, resumía una Ione Belarra que articulaba su discurso sobre los subterfugios del bipartidismo.