En directo: El bloqueo del CGPJ marca, una vez más, la apertura del año judicial

El Rey presidirá el acto donde Lesmes reclamará en su discurso el desbloqueo de la renovación del Poder Judicial, pidiendo que no se responsabilice al organismo

elplural.com

Última actualización hace 3 años

Lesmes: "Urge que nuestra institución desparezca de la lucha partidista y se alcance el acuerdo necesario para la renovación"

El presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial ha señalado que "la Constitución ha querido que las personas que sirven en nuestra institución tengan un mandato de duración determinada, sin saber que el plazo sea orientativo".

"El Congreso de los Diputados están obligados a respetar este plazo, cinco años. Sin que ningún poder pueda subordinarse. No hay ningún forma de defender la Constitución que procurando su funcionamiento", ha añadido.

Lesmes ha razonado que "todos los poderes públicos deben preservar las instituciones": "Asistimos un año más a esta anormal prolongación del mandato del Consejo que presido".

"Urge, por tanto, que nuestra institución desaparezca de la lucha partidista y deben alcanzar el acuerdo necesario para la renovación. La situación en la que nos encontramos es insostenible", ha expuesto.

Lesmes: "Los tribunales han dado muestra de su independencia, imparcialidad y objetividad"

Carlos Lesmes ha explicado que "a la hora de configurar y operar la función judicial, no hay olvidarse de la independencia".

El presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial ha asegurado que "los tribunales han dado muestra de su independencia, imparcialidad y objetividad".

"En España se han dictado sentencias muy importantes en los últimos años y que permanecen en la memoria colectiva. Los responsables han contado con el respaldo de su órgano de gobierno", ha añadido.

Lesmes reivindica la "independencia judicial" con un dardo dirigido al Gobierno por los indultos

El presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha asegurado que "debemos reflexionar sobre la importancia de la independencia, como principio ineludible para garantizar el Estado de derecho y la libertad democrática".

"La propia complejidad y las imperfecciones naturales convierten la labor del juez en un ejercicio importante que se expone a las habituales incomodidades", ha añadido.

Lesmes ha razonado que "la independencia judicial debe ser analizada desde la perspectiva externa, para que la labor del juez no se vea atacada, y la perspectiva interna". 

Carlos Lesmes: "Es mi deber reivindicar la labor de los jueces españoles por su defensa del orden constitucional"

El presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha señalado durante el acto solemne de apertura del año judicial que "la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la independencia del poder judicial".

"Una circunstancia como la que vivimos ha evidenciado derechos fundamentales a fin de garantizar la salud pública", ha añadido.

Lesmes ha explicado que "la labor de los jueces se ponen, en ocasiones, en entredicho. Por ejemplo, por parte de algunos partidos políticos".

"Se ha llegado a contraponer la concordia contra el resentimiento. La función de los jueces y magistrados, con independencia de influencias políticas o de cualquier otra índole, no corresponde con la idea de revancha o el rencor", ha expuesto. 

Dolores Delgado, sobre la renovación de los órganos judiciales: "La Justicia debe estar, únicamente, al servicio de la sociedad"

La fiscal General del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha expuesto que "los modelos defraudatorios han aprovechado los problemas e inquietudes que ha generado la pandemia".

"Queremos adquirir, públicamente, el compromiso de una transformación que está por llegar, un nuevo marco estatuario. Los poderes públicos debemos estar a la altura de todos los españoles y españolas", ha añadido.

Dolores Delgado ha explicado que "el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, son poderes que forman el Estado, pero somos servidores públicos y ello comporta dar el máximo de nosotros mismos".

"Cada uno de los poderes debe actuar de forma independiente, pero con armonía. Más allá de las tensiones propias de las continuas búsquedas por la estabilidad, la Justicia debe estar, únicamente, al servicio de la sociedad", ha razonado.

Dolores Delgado recuerda "la gravedad y la crueldad" de la violencia vicaria

La fiscal General del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha recordado "la gravedad y la crueldad de la violencia vicaria".

"Durante 2020, 25 niñas y niños fueron asesinados en España por parte de sus padres", ha revelado.

Respecto a los discursos de odio, Dolores Delgado ha asegurado que "nuestra obligación es combatir todos los discursos de odio": "Las fiscalías provinciales de Madrid y Barcelona subrayan los incidentes con los menores no acompañados".

Dolores Delgado destaca el "trabajo en equipo" para luchar contra la pandemia

La fiscal General del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha razonado que "nos hemos encontrado con una situación inédita que exigía decisiones necesarias para definir el alcance de la fiscalía, que no se viera comprometida la salud de las personas y garantizar la continuidad del servicio público".

"Todo ello se ha hecho desde la fortaleza que nos da el trabajo en equipo. La Fiscalía General del Estado dictó el decreto 10 de marzo de 2020 con las primeras medidas que los fiscales tuvieron que adoptar, con hasta 11 decretos hasta junio de 2020", ha recordado.

Dolores Delgado ha explicado que "toda esta actividad ha sido recopilada en un libro, La Fiscalía ante el reto de la pandemia Covid".

Dolores Delgado, sobre la pandemia: "Necesitamos que la acción conjunta nos ayude a salir fortalecidos"

La fiscal General del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha presentado en el acto solemne de apertura del año judicial de la memoria del año 2021.

"La pandemia ha alterado nuestras vidas desde primeros de marzo de 2020. La crisis sanitaria está siendo inédita y nuestro modo de vida ha sufrido cambios. Nos sentimos más vulnerables ante lo desconocido", ha asegurado.

Dolores Delgado ha explicado que "el esfuerzo común ha sido imprescindible. Las graves consecuencias han sido notables y los efectos se siguen viviendo".

"Por ello necesitaremos la acción conjunta la que nos ayude a salir fortalecidos de estas circunstancias", ha añadido.

Felipe VI llega a la sede del Tribunal Supremo

El Rey Felipe VI ya ha llegado a la sede del Tribunal Supremo y ha sido recibido por el presidente del Tribunal Supremo de España y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.

El acto se celebrará con la expectativa de una obligada renovación del órgano de gobierno de los jueces.

El Gobierno acusa a Casado de "reventar los puentes constitucionales" al persistir en su bloqueo a la renovación del CGPJ

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en vísperas del acto solemne de apertura del año judicial, ha cargado contra el líder del PP, Pablo Casado, por “boicotear” y “reventar” los puentes constitucionales al no desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Rodríguez, desde los micrófonos de Radio Nacional (RNE), ha acusado a Pablo Casado de su “única estrategia” es romper “todos los puentes constitucionales” que han unido a los españoles “en democracia”. El Poder Judicial sigue bloqueado y desde el Gobierno le pasan el debe al líder de la oposición, que ya desató la guerra con el PSOE a finales de la pasada semana al exigir el cese del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, tras sus declaraciones en la Cadena SER, donde advirtió de que “los jueces no pueden elegir a los jueces”.

El CGPJ supera ya los “1.000 días” con el mandato caducado y estiman que el inmovilismo del Partido Popular lo que provoca es la ruptura de “todos los puentes constitucionales”. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha instado al jefe de la oposición a retornar a la “senda de la institucionalidad”, tal como le han pedido “todos los partidos” del pacto por la estabilidad.

Negociaciones frustradas que favorecen el bloqueo del Poder Judicial

A punto de cumplirse tres años desde que el CGPJ debió renovarse (en diciembre de 2018), esta cuestión marcará la ceremonia anual en el Supremo. Según fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultada, Lesmes aludirá a la situación de bloqueo para instar a los grupos parlamentarios -encargados en última instancia de nombrar a los vocales- a que cumplan su responsabilidad constitucional.

Las mismas fuentes descartan, en cambio, que vaya a dimitir. Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) planteó esta posibilidad como una forma de ejercer presión sobre el PP, al que culpa de la parálisis, para que se avenga a pactar con el Gobierno la nueva composición del CGPJ. Sin embargo, las citadas fuentes estiman que sería una irresponsabilidad dejar descabezado el Poder Judicial en una coyuntura de crisis.

En este tiempo ha habido varios conatos de pacto para renovar el CGPJ. El último fue el pasado mes de febrero, pero descarriló por el veto del PP a dos candidatos impulsados por Unidas PodemosJosé Ricardo de Prada Victoria Rosell. Posteriormente, el ya ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo insistió en que el acuerdo estaba hecho a falta de que el Partido Popular accediera a hacerlo público.

Ahora, el PP reclama al Gobierno que reforme la ley para permitir que sean los propios jueces quienes designen a los 12 vocales del turno judicial, pero desde el Ejecutivo responden que primero hay que renovar el actual CGPJ, situando para después un eventual debate sobre el modelo de elección de sus miembros. En una "democracia plena" como la española, "los jueces no pueden elegir a los jueces", afirmó el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la Cadena SER.

Felipe VI preside el acto solemne de apertura del año judicial

Este lunes el presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, encabeza en el alto tribunal el acto formal de inauguración del año judicial. Y no uno cualquiera, sino uno de lo más tensos de los últimos años (y el listón estaba alto con motivo de los casos de corrupción en los que el PP estaba involucrado así como por el procés independentista). El evento estará marcado por la polémica en torno a la no renovación del actual CGPJ, que lleva más de mil días con el mandato vencido, aunque como telón de fondo estarán también las novedades en las pesquisas del Ministerio Público sobre el origen de la fortuna del rey Emérito Juan Carlos I.

El acto solemne tendrá lugar a las 12:00 horas en el Salón de Plenos del TS presidido por Felipe VI y con Lesmes como maestro de ceremonias, puesto que será el encargado de pronunciar el discurso inaugural del año judicial 2021/2022. El escenario servirá asimismo para que Delgado presente los datos de la Memoria de la Fiscalía de 2020, que ya entregó el pasado viernes tanto al Rey como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en sendos actos protocolarios.

Está previsto que acudan otras altas autoridades, entre ellas la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente del Senado, Ander Gil; las presidentas del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, María Teresa Fernández de la Vega y María José de la Fuente, respectivamente; y el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán. Se espera igualmente la asistencia del líder de la oposición, Pablo Casado, quien copará buena parte de los focos por su rechazo continuado a negociar con los socialistas la renovación del CGPJ.