La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado sobre las 17:30 horas de este martes 19 de agosto de que permanecen cortadas diez carreteras debido a los incendios forestales que devastan buena parte del territorio peninsular, la mayoría de ellas concentradas en León.
En concreto, en León se encuentran afectadas la LE-2703, en Portilla de la Reina; la LE-164, en Yebra; la LE-2711, en Retuerto; la LE-4212, en Cariseda; la LE-5228, en Salas de los Barrios; y la LE-7311, en Nogar. También en Castilla y León, en Zamora, está cortada la ZA-103 y la ZA-104, en Vigo de Sanabria. Igualmente, en Lugo, está cortada la LU-933, en Montefurado, y en Asturias la CO-4, en Covadonga.
Además, la DGT ha pedido a la ciudadanía, a través de un mensaje en la red social X, que evite circular por las zonas afectadas por los incendios, así como por sus entornos.
Hasta 40 focos activos con León como epicentro
Por comunidades, Castilla y León se lleva la peor parte con 29 incendios activos por el momento, diez de ellos en la provincia de León y el resto entre León, Zamora y Salamanca, con el municipio de Molezuelas de la Carballeda como epicentro, con más de 37.000 hectáreas arrasadas por el fuego.
No obstante, se ha conseguido estabilizar los focos de Ávila y Salamanca y bastantes frentes de los que afectan a Zamora, hasta donde se ha desplazado en la tarde de este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para conocer de cerca la evolución del fuego. Por lo que se refiere a la provincia de León, ocho incendios siguen con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y cuatro en nivel 1. Además, se ha bajado a nivel 1 el incendio de Canalejas que llegó a entrar en Palencia. Respecto al incendio que afecta a los Picos de Europa la mejora de la situación ha permitido el realojo de las poblaciones del Valle de Valdeón.
En líneas similares, Galicia enfrenta una difícil situación aunque las condiciones de humedad que se están registrando por las noches abren "una puerta a la esperanza", como ha señalado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. A pesar de ello, la provincia de Ourense registra más de 58.000 hectáreas quemadas, concentrando el foco en el municipio de Larouco. Durante esta jornada, el número de incendios activos en la provincia ha descendido de nueve a siete y hay otros cinco estabilizados. Asimismo, el fuego amenaza también a la provincia de Lugo, donde avanza hacia las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) y hacia la sierra de O Courel.
Por lo que respecta a Extremadura, se han quemado hasta 15.500 hectáreas con el municipio de Jarilla (Cáceres) como foco principal. El avance del fuego en las últimas horas ha puesto en riesgo el Valle del Jerte y los municipios de Jerte y Tornavacas. Por lo que hace al incendio en Aliseda (Cáceres), que ha arrasado unas 4.000 hectáreas, el Infoex ha desactivado a las 9:00 horas de este martes el nivel 1 de peligrosidad, que permanecía activo desde el 15 de agosto. En el mismo intervienen en estos momentos cuatro unidades de bomberos forestales, dos equipos de maquinaria pesada y dos agentes del medio natural.
Hasta el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Jarilla se ha desplazado este martes el presidente del Ejecutivo central para conocer de cerca la evolución de los incendios y donde ha anunciado que el próximo martes de declarará como zona catastrófica las zonas afectadas por los incendios.
Además, por su parte, Asturias registraba en la mañana de este martes 17 incendios forestales, de los cuales ocho permanecen activos, otros ocho están controlados y uno se encuentra estabilizado, según datos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Entre los incendios activos destacan los de Ponga (Taranes, Valle del Moro y La Uña/Arcenorio), Cabrales (Camarmeña), y Somiedo (Caunedo/Perlunes), donde se despliegan medios terrestres y aéreos. La Ruta del Cares permanece cortada. El único incendio estabilizado está en Caso (Bezanes), mientras que los controlados se ubican en Allande (Lago), Cangas del Narcea (Vallado 2/La Pachalina y Cobos), Coaña (Lebredo, Medal y Loza), Tineo (San Félix), Ponga (Puerto Sus) y Villayón, todos pendientes de supervisión ambiental.