La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha esgrimido la reforma laboral cuando le han preguntado hoy en ‘Los Desayunos’ por el mal dato del paro de octubre, que ha aumentado en 128.242 personas. Según ha dicho la también presidenta de Castilla-La Mancha, la reforma del Gobierno “acabará produciendo buenos efectos”, aunque justificó que no haya contribuido a mejorar las cifras de empleo en que esos efectos no son “de carácter inmediato” y que “España está en época de recesión”.
Cospedal salió en defensa de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, al considerar que se le malinterpretó el pasado 30 de octubre cuando aseguró que “España está saliendo de la crisis”, tres días después de que la EPA situara la tasa de paro por encima del 25%. La número dos del PP, que calificó de “malos” los datos sobre el desempleo dados a conocer hoy por el Ministerio de Empleo (4.833.524 parados), añadió que “la situación del paro es muy delicada en España” y que esos datos “no se pueden ver desde un punto de vista aislado”.
Los desahucios
La secretaria general del Partido Popular se ha referido, además, a la tragedia de los desahucios. En su opinión, el Gobierno debe adoptar "otro tipo de medidas" complementarias al código de buenas prácticas suscrito por los bancos para que tengan "obligatoriedad" de ofrecer alternativas al desahucio.
La insensibilidad de Botella
Según ha afirmado la dirigente popular, "hay muchas cosas que se pueden hacer, no sólo la dación en pago" para evitar que las familias que no pueden pagar sus hipotecas sean expulsadas de sus casas. "Si los bancos no lo ponen en práctica, hay que tomar otro tipo de medidas que pasen por la obligatoriedad", ha dicho Cospedal, que se mostró convencida de que "se pueden hacer muchas cosas" para encontrar alternativas a lo que calificó como “una desgracia social” y “una sangría” para los ciudadanos.
Su opinión sobre este tema contrasta con las declaraciones recientes de otra dirigente del PP, Ana Botella, alcaldesa de Madrid, que reconoció que se trata de “un drama” para muchas personas, pero, haciendo gala de una gran insensibilidad, advirtió de que “las leyes están para cumplirlas, aunque sea en los casos más tristes y dolorosos”.
España