La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados ha decidido aplazar a este miércoles la votación sobre el decreto de armas a Israel para evitar que coincida con el segundo aniversario del ataque de Hamás, que tuvo lugar el 7 de octubre de 2023. La presidencia de la Cámara Baja ha atendido la petición intermedia de Junts per Catalunya, rechazando el aplazamiento de una semana solicitado por el Partido Popular (PP), aunque ha dejado fijado esta tarde el largo debate que se mantendrá.
El genocidio con el que Israel extermina a la población palestina no comenzó hace 24 meses ni es una repuesta a unos atentados, sino que lleva desplegándose décadas, razón que ha podido empujar a formaciones como EH Bildu, Esquerra Republicana (ERC) o Podemos a valorar esta decisión como una “absurdez”. “Lo verdaderamente importante es poder aprobar este decreto porque recoge un sentir generalizado de la sociedad”, ha quitado peso a la decisión la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
“Creo que el decreto debe ser aprobado por el máximo número de grupos en la Cámara, si eso mañana puede ser una realidad, pues que sea así”, ha reaccionado Aina Vidal, diputada de Sumar, que no considera que el retraso suponga “ninguna complicación”. El contenido del decreto no cambiará y el apoyo de Podemos sigue en el aire, dado que Ione Belarra no ha querido despejar la incógnita. “Esto es un embargo fake, es un engaño que para lo único que sirve es para darle un titular a Sánchez”, ha reaccionado la secretaria general de los morados.
Presión de la embajada de Israel
La decisión llega después de que la Embajada de Israel en España emitiese en la tarde de este lunes un comunicado calificado de "perverso, inhumano y aberrante" que la votación se celebrase este martes. Una decisión "cínica y condenable" que achaca a la "obsesión antisraelí" del Gobierno español, incidía la embajada del Estado genocida, añadiendo que la convalidación del decreto es especialmente "delicada", más cuando se está negociando la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.
"Escoger precisamente ese día resulta perverso, inhumano y aberrante, cuando todo el pueblo de Israel y las comunidades judías están de luto, recordando a sus víctimas", ahondaban en el reproche. El decreto ley está en vigor desde que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero requiere de la ratificación del Congreso para seguir vigente y, para pasar ese trámite, se podía haber esperado hasta finales de octubre. Finalmente, la votación tendrá lugar este miércoles, aunque el debate se celebra siguiendo la fecha prevista.
Noticia en ampliación...
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover