Conferencia de Presidentes, en directo: Sánchez se reúne con los líderes autonómicos en Santander

El jefe del Ejecutivo reúne a los presidentes regionales en un cónclave con pocas esperanzas de acuerdo y un PP al ataque

elplural.com

Última actualización hace 4 meses

Madrid impele al Gobierno a que controle los "aviones patera" con menores migrantes no acompañados

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila ha impelido al Gobierno central a que controle el acceso a través del aeropuerto de Barajas de los "aviones patera" mediante los cuales llegan menores migrantes no acompañados a la Comunidad de Madrid.

Así lo ha exigido tras su visita este viernes al centro Hogar Casa Belén, en el que se atiende a menores tutelados de 0 a 6 años, coincidiendo con la Conferencia de presidentes autonómicos que está teniendo lugar en Santander y a la que ha acudido la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.

Dávila ha reiterado sus peticiones de controlar la entrada a través de Barajas porque, según ha argumentado, "el 60% de las atenciones a menores no acompañados de la región provienen de ahí, de ese descontrol". "Llevamos un año y medio procurando que el Gobierno ponga esos visados de tránsito que eviten las entradas fraudulentas a España, entre muchas otras cosas", ha dicho.

Moreno pide al Gobierno "IVA cero" en compra de primera vivienda y recursos extras para menores extranjeros

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha incluido entre las propuestas que ha llevado este viernes a la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander que se aplique un "IVA cero" en la compra de primera vivienda, y que desde el Gobierno central aporten a las comunidades autónomas "recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de capacidad en atención de menores no acompañados", una situación que actualmente se da en Andalucía.

Galicia pide abordar el modelo de financiación en el CPFF, más allá de aspectos "puntuales" como la deuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado que la "bilateralidad multilateral no existe" y ha reclamado que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "de forma inmediata" para abordar "entre todos" un "nuevo modelo de financiación", "más allá de aspectos puntuales" como la condonación de la deuda a las comunidades anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Illa defiende la financiación singular y avisa: "No aceptaré lecciones de solidaridad"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido este viernes en su intervención en la Conferencia de Presidentes una financiación singular para Cataluña y solidaria con el resto de España, y ha avisado: "No aceptaré lecciones de solidaridad de aquellos que practican la insolidaridad fiscal".

"Queremos una financiación solidaria con el resto de España", ha expresado, según han explicado a Europa Press fuentes próximas al presidente catalán, que ha apelado también a la lealtad, al diálogo y a la cooperación entre instituciones y administraciones.

En relación a la financiación autonómica, las mismas fuentes aseguran que todas las comunidades autónomas coinciden en que "se tiene que revisar y actualizar porque no responde a las necesidades reales de las autonomías".

Pradales pide de urgencia un nuevo paquete de inversiones públicas a fondo perdido para vivienda pública

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado este viernes en la Conferencia de Presidentes que se active con urgencia un nuevo paquete de inversiones públicas a fondo perdido para la construcción de vivienda pública y protegida en régimen de alquiler, así como la regeneración y rehabilitación del parque ya construido, porque el de Euskadi es el más envejecido de Europa.

Para paliar la escasez de profesionales sanitarios, ha pedido aumentar a los 72 años la edad para que ejerzan los médicos de Atención Primaria (que será voluntario), habilitar por un periodo de tres años a los facultativos que no tienen especialidad para ejercer en periodo estival y mejorar el MIR para evitar plazas desiertas o vacantes.

Felipe VI plantea a Page visitar Mira, localidad afectada por la DANA, y se reunirán el próximo jueves para inaugurar el hospital de Cuenca

El rey Felipe VI ha trasladado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la posibilidad de regresar a la región para visitar las localidades afectadas por el paso de la DANA de finales de octubre, planteando una visita al municipio conquense de Mira tras haber visitado Letur recientemente.

Durante la visita del monarca al inicio de la Conferencia de Presidentes en el Palacio de la Magdalena de Santander, García-Page ha querido felicitar al Rey por el "éxito" de su último viaje a Italia, confirman a Europa Press desde el entorno del presidente castellanomanchego.

Del mismo modo, ambos se han citado el próximo jueves en Cuenca, donde tendrá lugar la inauguración del nuevo hospital de la ciudad, donde Felipe acudirá en compañía de la reina Letizia.

Dos claves del Gobierno para sanidad

Otro de los ejes vertebradores de esta cumbre son las mejoras que deben aplicarse con urgencia en la sanidad pública. De esta manera, fuentes de Moncloa han aludido a dos propuestas de carácter autonómico. La primera, la transferencia directa a las comunidades autónomas de "223 millones de euros extraordinarios a principios de 2025 para que financien la adopción y desarrollo de nuevas soluciones sanitarias basadas en Inteligencia Artificial". 

Como segundo punto, destacan el aumento de "la financiación de nuevas plazas para profesiones sanitarias en las universidades públicas, siempre y cuando exista un compromiso firme de las CCAA para contribuir de forma sostenida a su cofinanciación". 

El Gobierno, sobre la crisis migratoria

En torno a la crisis migratoria, otra de las problemáticas clave a abordar en la Conferencia de Presidentes, fuentes de Moncloa también han falicitado una hoja de ruta de propuestas a las autonomías. La primera de ellas, incluir "una política migratoria responsable y solidaria, basada en la ciencia y no en los prejuicios, y responsable con las necesidades demográficas y laborales". 

En segundo lugar, trazar un "acuerdo con una solución compartida al problema del reparto de los menores no acompañados a través de criterios objetivos, apelando a la solidaridad". Y, en último lugar al respecto, la inclusión de las medidas estatales en aras de una "migración regular, sumándose a los acuerdos internacionales de migración circular, fomentando las alternativas laborales regladas, y contribuyendo al Plan de Integración y Convivencia Intercultural", este último un anuncio que detallará el Ejecutivo próximamente.

Propuestas del Gobierno en la Conferencia de Presidentes en materia de Vivienda

Según han detallado fuentes de Moncloa, el Gobierno ha propuesto tres ejes de actuación a las CCAA en clave de Vivienda. La primera de ellas pasa por “blindar el carácter público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible” y, para ejecutarlo, estiman que el parque público de vivienda pueda alcanzar el 20% que se da en otros países del entorno europeo.

Como segundo apunte, el Ejecutivo central alude a la aprobación de la reforma de la Ley del Suelo para dar cabida a “más seguridad jurídica a los ayuntamientos” a la hora de realizar planes urbanísticos, así como “acelerar la construcción de viviendas asequibles y adaptar la normativa actual al reto del cambio climático”.

Ya en tercer lugar, estas fuentes de Moncloa instan a las distintas autonomías a hacer un uso práctico de la Ley de Vivienda estatal, “cuyas herramientas”, asegura, dan frutos allá donde se están aplicando y, a su vez, están “contribuyendo a reducir el precio de los alquileres”.

Financiación autonómica, vivienda, sanidad y migración como ejes clave

"Hubo dos temas que quiero subrayar: la financiación autonómica y sanidad. Sobre estos, migración como reto nuevo y europeo, también hablaremos. Así como el acceso a la vivienda, desde el espíritu de colaboración y ánimo constructivo", enumera Sánchez. 

"Nos encontramos aquí, en un lugar que simboliza la pluralidad ideológica y rigor científico. Ambas cosas son elementos importantes e inspiradores para abordar estos cuatro debates", asegura.

Sánchez alude a 'The Economist' y el crecimiento económico de España

Asímismo, la cogobernanza a la que alude Sánchez es "un acierto en el desempeño económico", haciendo referencia así al artículo de The Economist sobre el crecimiento de España por encima de la OCDE.

Sánchez ensalza la "imagen poderosa" de "unidad territorial"

"Hemos sido conscientes de que si la ciudadanía quiere percibir al Estado como próximo, es que salgamos de Madrid y nos acerquemos a todos los territorios", aboga Sánchez, recordando las Conferencias de Presidentes de años previos, para trasladar "la necesidad de aproximación". 

"Hoy hemos dado un paso más, la imagen reflejada hoy con todos los presidentes autonómicos, demuestra la unidad territorial de nuestro país. Es una imagen muy poderosa que gratifica y da certidumbre a los ciudadanos", prosgiue. 

Sánchez pone en valor el "acierto" del Estado autonómico

Turno de la declaración de Sánchez en el Palacio de la Magdalena de Santander. "En diciembre, que celebramos el aniversario de la Constitución, tenemos que reivindicar el acierto de la creación del Estado autonómico. La democratización del país estaba unida al reconocimiento de la diversidad territorial. Esa unión ha traído cosas buenas: solidaridad, desarrollo económico y respuestas a desafíos inimaginables", ensalza Sánchez.

Buruaga asegura que los acuerdos deben ser "entre todos, sin privilegios"

"El desafío migratorio lo sufrimos todos, el problema de la vivienda es común y transversal; así como la falta de médicos. La financiación autonómica nos atañe a todos. Lo tenemos que acordar entre todos, sin privilegios", continúa la presidenta de Cantabria. 

"Trasladar la certeza de que todos juntos trabajamos desde la lealtad, sentido de Estado y coordinados para dar respuestas", concluye.

Buruaga espera un "refuerzo de la estructura institucional"

La presidenta de Cantabria, María José Saez de Buruaga, agradece a Sánchez el recibimiento de Santander para celebrar la Conferencia de Presidentes. "Esta cumbre es muy especial porque para mí es la primera. La Conferencia llega a las puertas de la Navidad, cuando los españoles aprovechamos para encontrarnos y compartir con personas que han votado diferente", dice. 

Sobre sus expectativas, Buruaga asegura que esta Conferencia "representa al conjunto de los españoles", por lo que espera que todos "se pongan de acuerdo": "No entienden la Españ de muros, sino la del acuerdo": "Es necesario reforzar nuestra estructura institucional", urge.

Declaración institucional de Sánchez

De manera previa a la reunión con los presidentes autonómicos en la Conferencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una declaración institucional ante los medios.

Comparecencias de presidentes autonómicos

Una vez acabe la Conferencia de Presidentes, los diferentes líderes regionales comparecerán en diferentes puntos para valorar este foro. Los periodistas acreditados se situarán en un centro de prensa que estará en el edificio de las Caballerizas Reales de la Magdalena, a 500 metros a pie del Palacio donde estén reunidos los presidentes autonómicos con Sánchez.

Desayuno de autoridades con el rey

Tras la foto de familia y previamente a la declaración institucional del presidente del Gobierno, las autoridades presentes en la Conferencia de Presidentes de Santander toman un desayuno con el rey Felipe VI. 

Puente denuncia que Feijóo bloqueó una cena de los presidentes autonómicos con Sánchez

El Partido Popular ha impedido que la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, cenara con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el resto de líderes autonómicos en el marco de la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander. Así lo ha detallado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante el acto de presentación del último libro de Rubén Sánchez. “Se ha parado. La ha parado el PP. ¿Dónde vas convocando una cena con el presidente del Gobierno?”, sentenció el ex alcalde de Valladolid.

Pacto entre Euskadi y Canarias para una distribución "equitativa" y "extraodinaria" de menores migrantes

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente canario, Fernando Clavijo, acordaron este jueves plantear una propuesta conjunta en la Conferencia de Presidentes con el fin de solicitar "un reparto equitativo, equilibrado, solidario y justo" de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas, una medida que, a juicio de los gobiernos vasco y canario, podría encauzarse, como fórmula "extraordinaria", a través del impulso de un decreto que regulase esta distribución.

Clavijo, en declaraciones a los periodistas tras su reunión con Pradales, explicó que era necesario establecer "una estrategia conjunta para poder abordar desde distintos aspectos un fenómeno estructural que no solo va a seguir existiendo, sino que posiblemente, si no se actúa de manera determinante, va a ir a más en los próximos años".