El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su barómetro de opinión correspondiente al mes de abril, el primero que realiza tras la guerra comercial abierta por Estados Unidos con la subida generalizada de aranceles anunciada por su presidente, Donald Trump, el pasado día 2. El trabajo de campo coincide a su vez con el debate sobre el incremento del gasto en defensa o las manifestaciones masivas por la vivienda. En este contexto, el sondeo concede al Partido Socialista una ventaja de 6,5 puntos con respecto al Partido Popular. Los de Sánchez cederían un 2% de los votos que le otorgó el  instituto presidido por José Félix Tezanos en marzo, por los 3 puntos de retroceso de los conservadores, que irían a las arcas de Vox.

El mes de abril está lejos de ser boyante para el Partido Popular. Al menos en lo que se refiere al barómetro del CIS. El instituto que preside José Félix Tezanos no sólo dibuja una caída considerable de los de Alberto Núñez Feijóo en su estimación de voto, sino que además no aprovecha el descenso amortiguado de un PSOE que baja de los 34,5 puntos porcentuales de marzo, a los 32,6 que cosecha. Los socialistas eluden el desgaste intrínseco al debate del incremento del gasto en defensa, que históricamente suele hacer una merma importante a la izquierda. El retroceso, aunque notable, es más llevadero cuando el vecino sigue en una tendencia decreciente y pronunciada.

Los conservadores salen tocados de esta edición del CIS. Si la brecha de cinco puntos se antojaba compleja, ensancharla un 1,5% era impensable. Máxime en un mes donde los populares esperaban capitalizar la respuesta a la guerra comercial del presidente Donald Trump, así como su postura en el debate del gasto armamentístico. Pero ni por esas. Todo ha salido al revés, según la encuesta, que rebaja las expectativas de Génova de los 29,2 puntos, hasta los 26,1. Pero lo peor no es sólo eso, sino que sus socios de la ultraderecha se han beneficiado de todo el ruido geopolítico que se ha generado durante estos días.

Vox, que caía a pocos kilómetros de la frontera de los dobles dígitos en marzo (11,7), ha redoblado sus prestaciones. Los de Santiago Abascal salen del barómetro como los mayores beneficiados, siendo la única fuerza pujante con una subida de 3,5 puntos porcentuales, para recuperar el lustre del 15% de los sufragios.

Podemos y Sumar, se aprietan

A la izquierda del PSOE, la batalla está servida. Sumar, tras un mes de respiro y cierta recuperación, vuelve a la tendencia bajista. Los magentas se desploman en el mes de abril, con una caída de 1,4 puntos porcentuales, pasando del 7,6%, al 6,2. El problema para los de Yolanda Díaz viene por quienes conformaron parte de su espacio hasta pasadas las elecciones generales del 2023. Podemos, aunque ligeramente, experimenta un crecimiento que aprieta las cosas entre las dos formaciones. Los de Ione Belarra suben hasta el 4% de los sufragios, aun sin contar con la flamante unción de Irene Montero como candidata del partido para los próximos comicios.

Asimismo, en el frente vasco-catalán del Parlamento se mueven ciertos cimientos. El PNV, que acaba de perder el capital que aporta Aitor Esteban desde Madrid –ahora preside la formación-, sufre una notoria caída que le sitúa en la órbita de los 0,7 puntos porcentuales. Mientras tanto, EH Bildu, que estaba por detrás de los jeltzales en marzo, se recupera hasta el 1,1%. Por su parte, las piezas tablero catalán apenas se mueven, con ERC y Junts calcando sus prestaciones, aunque todavía con ventaja para los republicanos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio