Las elecciones de Cataluña del próximo 14 de febrero cuenta con algunas novedades respecto de los comicios tradicionales. La primera de ellas es que se habilitarán pabellones y espacios similares para acudir a votar, de manera que sea posible mantener la distancia social de 2,5 metros que instan las recomendaciones sanitarias.
Por otro lado, quienes acudan a las urnas se distribuirán en un mínimo de dos filas, una para las personas vulnerables y la otra para el resto de la población, según el documento avanzado por El matí de Catalunya Ràdio y recogido por El Periódico que permite que las votaciones se realicen en colegios electorales únicamente en caso exclusivo y cuando estos dispongan de una "desinfección cuidadosa".
El documento también fijaba en un principio franjas horarias para que votaran las personas con coronavirus, pero finalmente estas se han eliminado poniendo en valor, en su lugar, medidas que permitan separar las distancias como son las ya mencionadas, habilitar espacios de espera al aire libre, mantenter una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas de las filas, el uso obligatorio de mascarilla y que el votante acuda al centro solo, sin acompañantes, a no ser que la persona lo necesite.
En cuanto a los responsables de la mesa, se les realizará test de antígenos y se les tomará la temperatura antes de entrar. Además, se les tomará la temperatura antes de entrar al centro.
Por último, el Govern insiste a los ciudadanos que lleven preferiblemente ya hecho el voto desde casa.