La comisión del Congreso que investiga la gestión política y administrativa de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, afronta este lunes una jornada clave con las comparecencias de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, y del presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó.
Se trata de un nuevo capítulo en un proceso parlamentario que arrancó hace dos semanas con las asociaciones de víctimas, que relataron el desconcierto institucional y la sensación de abandono que viven desde la catástrofe. La pasada semana compareció el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, que insistió en defender su actuación mientras crecían las preguntas sobre la falta de reacción del Gobierno autonómico durante aquel episodio extremo.
La comparecencia de Salomé Pradas
Aunque el siguiente nombre en la lista de comparecientes aprobada era el de Salomé Pradas, consellera de Emergencias durante la DANA y una de las principales responsables políticas en aquellas horas críticas, su presencia en el Congreso no parece probable. Según fuentes parlamentarias, su citación se encuentra en stand by al estar imputada en el juzgado de Catarroja que investiga penalmente la gestión de la riada. De ser llamada, podría acogerse a su derecho a no declarar, lo que elude el objetivo de la comisión y complica la reconstrucción de lo ocurrido.
Ante este escenario, y con la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa, se decidió continuar con las comparecencias programadas, comenzando por la número dos del Ejecutivo valenciano.
Camarero, en el foco por los fallos en la teleasistencia
Susana Camarero, actual vicepresidenta de la Generalitat, portavoz del Consell y responsable del área de Servicios Sociales, está citada a las 10:30 de la mañana para ofrecer su versión. Su papel es especialmente relevante porque de su departamento depende el servicio de teleasistencia, un elemento que ha quedado marcado por la tragedia: 37 usuarios fallecieron durante la riada sin recibir una sola alerta del peligro inminente.
Camarero, que fue diputada entre 2000 y 2014 y más tarde senadora, ha defendido repetidamente que la teleasistencia no es un servicio de emergencias y que, por tanto, no podía transmitir una información de la que - asegura - tampoco disponían los servicios sociales. No obstante, la jueza Nuria Ruiz Tobarra la ha citado como testigo para esclarecer la posible negligencia institucional.
La vicepresidenta participó telemáticamente en la reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) entre las 17:02 y las 17:40 del 29 de octubre, justo en el momento en el que la situación empezaba a desbordarse. A las 17:40, se desconectó para asistir a un acto de entrega de premios de la patronal autonómica, si bien la conselleria siguió representada por el secretario autonómico.
Mompó, a lo Mazón: disparidad de versiones
La sesión de tarde queda reservada para Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y dirigente provincial del PP. Su comparecencia despierta una gran expectación, en parte porque su nombre fue uno de los sugeridos por el PP valenciano para sustituir a Mazón tras su dimisión, aunque la dirección nacional prefería a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Mompó estuvo físicamente presente en el Cecopi el 29 de octubre, a pesar de no ser miembro de este órgano de coordinación. Y sobre su percepción de lo ocurrido, su relato no ha sido precisamente lineal: primero afirmó ante la jueza que no tuvo la sensación de que Salomé Pradas estuviera dirigiendo la reunión; meses después, en un documental de TVE, aseguró lo contrario, señalando directamente a Pradas como responsable de la gestión, en detrimento de Mazón.
En cualquier caso, Mompó admitió públicamente que hoy “nadie diría” que el sistema Es-Alert no debería haberse activado antes de las 20:11, la hora en la que finalmente se emitió la alerta oficial, cuando ya era demasiado tarde para cientos de personas.
Tras las comparecencias de Camarero y Mompó, la comisión retomará sus trabajos el próximo 1 de diciembre, cuando están convocados José Manuel Cuenca, secretario autonómico del Gabinete de Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover