La mentira en sede judicial del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, fue ignorada por la Unidad Central Operativa (UCO) en su informe decisivo. Con este titular tan potente abría este miércoles elDiario.es. Rodríguez declaró ante el juez Ángel Hurtado del Tribunal Supremo en el caso en el que se investiga al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por el presunto caso de revelación de secretos que afecta a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. MAR declaró como testigo por los mensajes que difundió en redes sociales: en concreto, en una publicación, Rodríguez afirmaba que González Amador no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque "la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes ‘de arriba’ para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio". El jefe de gabinete señaló que no tenía información específica para hacer esa afirmación, sino que se trataba simplemente de una suposición. La Unidad Central Operativa encabezada por Antonio Balas, por su parte, optó por pasar por alto este mensaje en su recopilación de información en la causa contra el fiscal general.

En casos tan mediáticos como este, todo se mira con lupa y el papel de la Guardia Civil tampoco esquiva a los focos. La mesura que precisan estas cuestiones hace que algunos pongan también el foco sobre los investigadores del Instituto Armado. Concretamente, la UCO ya ha recibido críticas por sus informes sobre el 'caso Koldo', sobre la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y sobre el caso del ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Sobre este último, el teniente coronel Balas, a ojos de la fiscal encargada del caso, Carmen García Cerdá, "no quiere hacer nada". Así lo reflejó la máxima autoridad del Ministerio Público en la causa contra Cristóbal Montoro y sus 27 colaboradores en un escrito elevado a su superior, el fiscal jefe Alejandro Luzón.

García Cerdá se quejaba de la deliberada pasividad de la UCO, contrastando con el comportamiento proactivo tanto de la Agencia Tributaria como de los Mossos d’Esquadra, que desde el minuto cero de la investigación clarificaron su absoluta disposición a cooperar. Según elDiario.es, la fiscal encargada del caso trasladó sus quejas a su jefe directo, Alejandro Luzón, en una misiva fechada del 21 de junio de 2023. En ella, denuncia que los agentes bajo la tutela del teniente coronel se negaban a colaborar sin mediar explicación o motivo aparente. De hecho, esa actitud afloró cuando la investigación tomaba la vía de servicio para escudriñar correos electrónicos incautados a Hacienda que comprometían a los socios de Montoro. Dicho de otra manera, aireaban el uso partidista de información confidencial por parte de su entorno. 

Una actitud que se ha mantenido en el tiempo

Esta falta de colaboración para hacer avanzar según qué casos ha tenido un nuevo episodio con Miguel Ángel Rodríguez. Los agentes de la UCO que firmaron hace un año el informe clave de la causa contra el fiscal general declararon durante más de una hora ante el juez para explicar con qué criterio eligieron noticias, mensajes y publicaciones para dar validez a sus acusaciones contra Álvaro García Ortiz. Aquella comparecencia puso de manifiesto que, entre otras ausencias, no se tuvo en cuenta que, en la noche del 13 de marzo de 2024, Miguel Ángel Rodríguez difundió un bulo sobre el caso. 

Aquel documento se centra en el intercambio de mensajes sobre el caso de González Amador entre la cúpula de la Fiscalía desde el 8 hasta el 14 de marzo de 2024. Los agentes cruzaron esos mensajes y sus horas con varias noticias de prensa para señalar, finalmente, a la Fiscalía como origen de la filtración. No obstante, tal y como señaló la Abogacía del Estado, no consideraron todas las noticias ni todos los hitos relevantes del caso. "El tuit que puso de manifiesto el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el señor Miguel Ángel Rodríguez, en torno a las 22:41, que afirmaba que era la Fiscalía la que ofrece un pacto y la misma Fiscalía ha recibido órdenes de arriba para que no haya acuerdo y vaya a juicio? ¿Lo tuvieron en cuenta y lo valoraron?", fue la pregunta planteada. Los agentes hablan entre ellos antes de que uno de ellos diga que "no, no se vio" y otro que "se vio después en otro informe".

El mensaje en el que Miguel Ángel Rodríguez plasmaba el bulo que llevaba horas circulando en los periódicos no aparece en los informes de la Guardia Civil hasta un mes después, momento en el que fue analizado el teléfono del ex líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato. Un bulo que el propio jefe de gabinete de Ayuso reconoció en enero de 2025, en las grabaciones que han salido recientemente a la luz.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover