La estrategia de Pedro Sánchez en la presidencia del Gobierno, arrancando por los indultos y acabando con la amnistía, ha generado mucha controversia a nivel nacional. Había quienes, como siempre, haciendo gala del “cuanto peor, mejor”, condenaban estas cesiones al independentismo considerando que España no podía perdonar los pecados cometidos por los líderes soberanistas. No obstante, el resultado de este 12 de mayo constata que las políticas de concordia y diálogo han resultado provechosas para el interés nacional: por primera vez desde que se recuerda, el independentismo no suma. Una estrategia arriesgada que, sorprendentemente, ha sido aplaudida incluso por Arcadi Espada en una columna en el diario El Mundo.

Espada arranca desgranando los resultados: “Salvador Illa puede ser presidente de la Generalidad con los votos del Partido Popular y los Comunes. No hay mayoría de bloqueo posible con la suma de todas las fuerzas independentistas. O sea con Junts, Esquerra, la Cup y Aliança Catalana. El papel de Vox en estas sumas es cómodo y claro y es la abstención”.

Una hipotética alianza que no parece ser la más factible, pero que, no obstante, abre la puerta a diferentes fórmulas para que gobierne el autodenominado constitucionalismo. Poco después de este análisis de los resultados, Espada empieza a rendirse a Pedro Sánchez -a su manera, claro está-: “Sin asomo de pudor, ni siquiera de falso pudor, voy a citar la columna que escribí en este periódico el 4 de abril. Sus primeras líneas: «Yo seré el primero en rendirle honores. Si Salvador Illa es presidente de la Generalidad, la estrategia política de Pedro Sánchez habrá resultado un éxito. Hasta el punto de que, incluso, su grave mentira de hoy, esto es, que su Gobierno ha logrado la pacificación de Cataluña, puede convertirse en una indiscutible verdad de orden práctico. Para que eso suceda, Illa ha de ganar las elecciones, desde luego. Pero lo más importante es que la suma de Junts, Esquerra y la Cup no sea superior a la de Psc, Comuns, PP y Ciutadans. Es decir, que pueda reproducirse la situación que dio la mayoría a Jaume Collboni para convertirse en el alcalde de Barcelona».

MÁS INFORMACIÓN
Losantos estalla contra los "inútiles" de Feijóo tras el resultado del PP en Cataluña

Para Espada, lo importante de estos resultados es la pérdida de protagonismo del independentismo tras los resultados electorales: “El independentismo ha perdido la capacidad de sumar y también la de restar y ni siquiera la adición del racismo ripollés puede enmendar su dramática certidumbre”.

No obstante, y pese a la celebración moderada del columnista de El Mundo, Espada advierte una negociación poselectoral compleja, basada en la confianza entre partidos que muy rara vez se entienden. La fórmula, según el analista, pasa por copiar el modelo que le dio la alcaldía de Barcelona al socialista Jaume Collboni: “Este próximo gobierno catalán no va a ser ni puede ser el gobierno del Partido Popular, pero es el gobierno que el Partido Popular tiene la obligación de ofrecer y facilitar”.

MÁS INFORMACIÓN
Pactómetro de las elecciones catalanas: ¿quién podría gobernar tras el 12-M?

“Como advertía en abril, estos resultados dan un ganador brillante e indiscutible. Casi solemne. Y es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Nadie, salvo Ciudadanos (y ahí está su indebido resultado), ha osado mencionarle en la campaña su inmoral iniciativa por la amnistía. Y, desde luego, tampoco lo han hecho los ciudadanos. La estrategia de Sánchez ha obtenido un clamoroso asentimiento en Cataluña y ahora está a un paso de encarnarse en el vidrioso Illa”, añade Espada.

Para finalizar su columna, Espada felicita a Sánchez, le vaticina una legislatura compleja en el Congreso de los Diputados por la pérdida de alianzas parlamentarias que puede devenir del cabreo de Junts y ERC, pero le reconoce que, esta vez, pese a ser, a su juicio, un mentiroso compulsivo, hay una verdad inherente a los resultados: ha sido él, el presidente del Gobierno, quien ha dicho adiós al procés.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes