A Vox le está saliendo bien su estrategia de desgaste sobre el PP. Los de Santiago Abascal ya dieron el pasado martes el portazo a los Presupuestos de Aragón y, muy probablemente, harán lo propio en Extremadura y Castila y León, un escenario que dejaría como más que probable el adelante electoral en estas regiones.
La Autonomía liderada ahora por Alfonso Fernández Mañueco tiene prevista su próxima cita electoral en marzo del año que viene, sin embargo, en Génova no ven con muy buenos ojos un superdomingo electoral, sino que, por el momento, estarían priorizando la posibilidad de que se produzcan una secuencia de citas electorales con el objetivo último de desgastar al PSOE. La cuarta región que formaba parte de estos cuatro territorios es Andalucía pero, en su caso, pero, ahora mismo, la comunidad de Juanma Moreno Bonilla mira a junio de 2026.
En este sentido, en las filas populares consideran que es preferible repetir el tablero que tuvo lugar en 2024, cuando se celebraron en varios meses las elecciones gallegas, vascas, catalanas y, ya en el continente, las europeas. De esta manera, consideran, podrían desgastar más al PSOE logrando la victoria en varias fechas, pero para eso tendrían que ganar, claro está.
¿Elecciones, sí o no?
Con todo, la convocatoria de elecciones todavía no es segura. Por el momento, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, prevé mantener una conversación en profundidad sobre este aspecto con el responsable aragonés, Jorge Azcón, después del desplante de Vox, al ser el primero que tiene que tomar una decisión, más allá que desde la formación aseguran que dejarán hacer y deshacer a su gusto a los líderes autonómicos.
Más concretamente, aunque la opción de los comicios suena con fuerza, en el caso de Aragón por ejemplo no parece que sea la prioridad de su presidente, pues considera que no es necesario porque, a su juicio, la comunidad autónoma va muy bien.
Azcón cargó contra Vox esta semana por “hacer oposición al PP” mientras “se habla de financiación en negro del PSOE, de fontaneros del PSOE y de las desigualdades”. “Yo creo que eso no es lo que quieren sus votantes. Vamos a seguir el plan. Presentaremos los Presupuestos y llamaremos a todas las fuerzas políticas. Vox tendrá que explicar por qué en Murcia, en Baleares o en la Comunidad Valenciana se puede aprobar un Presupuesto y no en Aragón”.
En el caso de Extremadura, otro de los frentes que se abren en este sentido, el Ejecutivo de María Guardiola se encuentra en una situación similar, aunque aquí los ‘populares’ esperan que los socialistas se quieran abstener y, con ello, les permitan sacar adelante unas cuentas públicas que no precipitara las elecciones. En esta línea, en las últimas semanas se han producido contactos entre el PP y el PSOE, pero todo lo que se sabe en este instante por parte de los socialistas es que presentarán una enmienda a la totalidad, mientras que Vox todavía no se ha pronunciado a este respecto en la comunidad extremeña.
El líder nacional se encuentra en realidad en una encrucijada, más allá de cuál sea la decisión final, y es que si los gobiernos sobre cuyas cuentas públicas recae la duda por ahora -eso es, Aragón y Extremadura- finalmente tienen que prorrogar sus presupuestos -el ejemplo aragonés parece muy clarificador, pero aquí todavía no han presentado las cuentas, ya que están pendientes del déficit- su discurso se cae.
Cabe destacar que hace meses Feijóo dijo que en caso de ser presidente de Gobierno abriría una vía judicial para convocar elecciones en caso de que no se sacaran adelante los presupuestos, matizando el partido que esto no sería así en el caso de las autonomías. El discurso del gallego encontró disparidad de opiniones incluso dentro del propio Partido Popular.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover