La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha hablado esta misma mañana, en 20 de noviembre, sobre la situación actual del PP valenciano en plena crisis con Vox tras la dimisión de Mazón como president de la Generalitat.
El comienzo de la entrevista en ‘Onda Cero’ con María José Catalá y Carlos Alsina como entrevistador ha estado marcado por preguntas sobre la dictadura de Franco, lo que coincide con el 50 aniversario de la muerte del dictador español. La alcaldesa valenciana ha argumentado que este periodo de la historia española se trata de “una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos” y que la sociedad española debe mirar al futuro.
Catalá ha proseguido su entrevista mencionando aspectos negativos del franquismo: “No tener un sistema democrático, no me parece lo más interesante de esa etapa”, argumentaba la alcaldesa. “La mejor etapa de convivencia al país”, afirmaba sobre la Constitución posterior a la dictadura. Además, no se dejó sin mencionar aspectos positivos del franquismo como las infraestructuras hidráulicas construidas durante la dictadura, las cuales señala que se están exigiendo en la actualidad en las instituciones valencianas tras el paso de la DANA.
Catalá, la alcaldesa que no ha condenado el franquismo tras esta entrevista, se mostró partidaria de analizar la historia “de forma sosegada y tranquila”, Y defendía mientras argumentaba que no le gustaba la idea de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
Sucesión de Mazón
“La apuesta es que Pérez Llorca sea el próximo president y responsable orgánico del partido”, seguía contestando ante la pregunta de por qué no ha querido optar a la presidencia de la Generalitat tras reunir todos los requisitos solicitados. Además, aseguró que para ella es un honor recuperar “la luz de una ciudad” la cual defiende que ha estado ocho años en el ostracismo. “La política va de resultados; dentro de dos años analizaremos la situación y creo que él va a dar sorpresas”, defendía sobre el futuro candidato a la presidencia de Valencia, Pérez Llorca.
Respecto a Feijóo, el líder de los ‘populares’, Catalá ha señalado que las competencias para elegir al candidato a las elecciones regionales le corresponden a él, y que, además, todos los miembros del PP valenciano “se han sentido escuchados” por Alberto Núñez Feijóo.
Además, ante la posibilidad de que un acuerdo con Vox no se plasme por escrito, ha recordado que ella no tiene un acuerdo firmado para la alcaldía de Valencia y, que el pacto anterior para la Generalitat era un pacto de partidos, no de personas. “El Ayuntamiento es soberano, tiene su propio Gobierno y reglas del juego”, defendía la alcaldesa valenciana.
Sobre el expresident de la Generalitat, Catalá ha considerado injusto que todo se haya focalizado en una sola persona, debido a que fenómenos de este tipo siempre tienen consecuencias políticas. “Solo un lado de la mesa ha asumido responsabilidades” argumentaba defendiendo que Mazón había dado la cara pidiendo disculpas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover