La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau, ha descartado que su organización pueda convertirse en un partido político, aunque ha alertado de un "deficit democrático". Colau se ha manifestado así durante una entrevista en el programa El matí de Catalunya Ràdio Colau, donde ha afirmado asimismo que se necesitan movimientos sociales organizados que controlen los partidos políticos y ha asegurado que los jueces han entendido mejor que los políticos y los mismos bancos la problemática de los desahuciados.
El ejemplo del juez que paró los pies a Sareb
"En el caso de Sabadell, donde se entró con muchas familias en un edificio de Sareb, el banco malo que recordemos que fue recuperado con dinero público, pues el Sareb fue muy agresivo, fue por la vía penal, y el mismo juez le dijo: 'Mire, no señor, está incumpliendo la función social, es mucho más importante que estas familias se queden en estos pisos', y archivó la causa. Quiero decir que incluso los jueces están respondiendo al altura de las circunstancias mucho más que el estado", expuso la portavoz de la PAH.
Ve "ridícula" suspensión del decreto andaluz
Ada Colau también ha declarado en el mismo espacio que considera "ridícula" la decisión por parte del Tribunal Constitucional de suspender cautelarmente el decreto de vivienda de la Junta de Andalucía que permitía expropiar temporalmente los pisos vacíos en manos de los bancos.
España
Ada Colau descarta que la PAH se convierta en partido político
La portavoz de la plataforma ve "ridícula" la suspensión cautelar del decreto anidesahucio de la Junta de Andalucía
La actriz Pilar Bardem entrega el premio Mujeres en Unión a Ada Colau. Foto de AISGE