Los pactos del PP y Vox tras el pasado 28 de mayo pasan factura al partido de Alberto Núñez Feijóo. Con la mirada puesta en el 23J y en plena semana de campaña -que da el pistoletazo de salida el próximo viernes- la alianza de los populares con la extrema derecha se traduce en una bajada generalizada de la formación conservadora, según las encuestas recogidas este lunes por ElPlural.com.
Sánchez sube y Feijóo baja en las encuestas
El último sondeo de 40dB para El País y la Cadena Ser refleja una pérdida de algo más de dos puntos porcentuales en estimación de votos del PP que, si bien sigue en cabeza (31%) ve más cerca a los socialistas, que experimentan una subida de 1,3 puntos (29%), siendo el presente estudio el primero que otorga al PSOE la posibilidad de mejorar los resultados de las elecciones de 2019. También sigue subiendo Vox, que mantiene el tercer puesto con un 15%, y baja Sumar, que se queda en el 13% y refleja el trasvase de votos desde el partido de Yolanda Díaz al de Pedro Sánchez.
En cuanto a escaños, el bloque de la derecha perdería seis diputados con respecto al anterior sondeo publicado por el mismo medio. En números, la suma del PP y Vox se quedaría en 168 escaños, muy alejada de la mayoría absoluta, una cifra que podría ascender hasta los 170 sumando los de UPN y CC, con quien los de Feijóo han pactado en Canarias. Por su parte, la izquierda reuniría 146 gracias al aumento de representación socialista, pues Sumar se quedaría con los mismos escaños que en la anterior encuesta (35); iguales a los que logró Unidas Podemos en 2019.
Algo más optimista para los populares se muestra la encuesta elaborada por SocioMetrica para El Español que, eso sí, también otorga un claro crecimiento al PSOE. Según esta ‘calculadora’, el PP obtendría en 32,6% de los votos, lo que se traduce en 140 escaños, una ligera mejora con respecto a la semana anterior, cuando el mismo sondeo concedió a los de Feijóo el 32,1% de los votos y 138 escaños.
Pero mejor deben valorar los resultados desde Ferraz, y es que, si bien es cierto que las encuestas hay que tomarlas con precaución -así ha insistido el propio Sánchez en las últimas semanas- es una realidad que el actual presidente del Gobierno sale reforzado de su paso por los medios de comunicación y aprovecha el daño que presumiblemente estarían haciendo los pactos de la derecha con la ultraderecha y las idas y venidas de los de Feijóo, representadas sobre todo en la candidata por Extremadura, María Guardiola, quien tras un portazo que parecía definitivo a la ultraderecha, el pasado viernes firmaba el acuerdo con la formación que a nivel nacional lidera Abascal.
Así las cosas, el PSOE crece un punto y medio respecto a la semana anterior, hasta el 27% en intención de voto y los 102 escaños. Es verdad que los socialistas se quedan todavía lejos del PP, pero lo es también que han conseguido reducir en seis sus escaños en apenas siete días -de 44 a 30- y que registra su mejor cifra en intención de voto desde noviembre de 2020.
Lo que todos los sondeos dan por sentado -y es aquí donde residiría el problema de las izquierdas- es que el partido que actualmente es primero del Gobierno no crece a costa del PP, sino de Sumar, quien en este caso pierde tres escaños (se queda en 32), mientras que Vox conservaría 41.
El PSOE crece a costa de Sumar y Vox 'gracias' al PP
Similar situación es la que refleja la encuesta IMOP -Insights para El Confidencial-, según la cual los populares siguen siendo la fuerza más votada con una estimación del 32,6% del voto y una horquilla que oscila entre los 132 y los 135 escaños. El PSOE recupera terreno y se queda entre los 97 y los 100 escaños y el 26,2% de los votos a costa de Sumar, quien sigue en la cuarta posición con entre 35 y 37 diputados. Vox, por su parte, quedaría tercero con el 26,2% de los votos y sacaría entre 97 y 100 escaños. El resto de los diputados (38) irían a parar al conjunto de fuerzas nacionalistas y regionalistas.
En lo que respecta a los cuatro partidos que ahora mismo son las principales sobre el tablero y entre las que previsiblemente andará el juego el próximo 23J, la idea es clara en las tres encuestas: el PSOE recupera a costa de Sumar y Vox crece (o se mantiene) por la pérdida del PP.
La única encuesta de las recogidas en estas líneas que da la mayoría absoluta al bloque de derechas es la difundida por La Razón, según la cual PP y Vox sí alcanzarían la mayoría absoluta; aunque da también una subida a los socialistas, que sitúa con 100 escaños. Entretanto, el PP obtendría, según este último sondeo, 142 escaños que, sumados a los 38 de la extrema derecha, superarían los 176 necesarios para gobernar. Por su parte, el ala izquierda se quedaría con 132 si a los de Sánchez se les añade los 32 de la plataforma de la vicepresidenta segunda.