Íñigo Errejón ha dado una cal y otra de arena a la hora de abordar el debate interno en Podemos entre sus posturas y las que defiende Pablo Iglesias. Durante su comparecencia de prensa en el Congreso como portavoz parlamentario de la formación morada ha defendido sin fisuras a su secretario general en las polémicas que tiene abiertas hoy. Así, ha defendido que se ha producido un "claro caso de descontextualización" sobre lo que dijo Iglesias y que la postura de su partido no se ha movido, ya que entienden que "para feminizar la política" la política de cuotas "sí es fundamental, no es suficiente", insistiendo en que esa era el sentido de las palabras de su compañero.
Defiende su papel a la hora de posicionar al partido...
Sobre las críticas de Iglesias ayer a la "propaganda" que se hacía con un artículo de Errejón, éste último insistió en que había estado con su secretario general casi todo el día de ayer y su mensaje había sido crítico con la "difusión", no con el texto en sí, y que también daba "la bienvenida" a la discusión. Pero también lanzó otros dos mensajes a su secretario general. "Decir lo que me parece mejor entra dentro de mis obligaciones como secretario Político, Podemos entra en una fase en la que se va a discutir mucho de política", insistió invitando a los periodistas a "buscar" debates tan abiertos en otros partidos.
... y que se difundan y discutan sus tesis
En cualquier caso cuando le insistieron por las críticas a la "propaganda" Errejón matizó que "está bien" que cuando alguien lee opiniones las difunda, comparta o discuta. Alertó en ese sentido de que se puede optar por no discutir o por hacerlo en lugares cerrados, pero en su formación "siempre" lo han hecho en abierto y esa es la postura que seguirá defendiendo como secretario Político. El de Podemos también bromeó un poco a costa de su líder cuando con algo de sorna ratificó que "esta vez sí" Iglesias preguntará mañana en el pleno a Mariano Rajoy -un error formal le impidió hacerlo durante la sesión de control-.
Nueva reivindicación del discurso transversal
Preguntado por las voces internas que le presentan como el "Podemos dócil" y más próximo al PSOE, Errejón insistió en que "en el artículo tan comentado" de ayer ya exponía su postura al respecto, que no es otra que el socialista es un partido "a la deriva" y no deben "obsesionarse" con él "sino con hacer mejor nuestras tareas". En ese sentido apuntó que han conseguido por ejemplo apartar a Jorge Fernández Díaz de la comisión de Exteriores, demostrando tanto que el PP no puede hacer todas "las barrabasadas" que pretende como que pueden "hacer rectificar" al PSOE. Instó en ese sentido a "mantener un rumbo firme" y que los demás partidos se posicionen en torno a él, no al revés. Defendió asimismo en torno al debate interno que no deben dirigirse en concreto ni a los militantes ni a los potenciales votantes, sino a todos los españoles, subrayando que "cuánto más abiertos y más inconformistas, mejor". Defendió así nuevamente las corrientes más transversales en la formación morada.
Críticas al Gobierno por su papel en Cuba
En otro orden de cosas, Errejón criticó la decisión del Gobierno de enviar apenas a un Secretario de Estado al funeral de Fidel Castro en Cuba, apuntando que cree que "van todos los mandatarios latinoamericanos" excepto el argentino Macri. Alertó de que estamos, independientemente de la ideología, ante un acto lo "suficientemente importante para que fuera alguien de más calado, como el ministro de Exteriores", criticando la dilución del papel internacional de España y más en su papel de puente con América Latina, lo que considera malo económica y diplomáticamente para el país.