Última actualización hace 3 años
La Conferencia de Presidentes se ha cerrado con un acuerdo de todos los mandatarios autonómicos y del Gobierno central traducido en un declaración en la que se cierran filas en la respuesta a la crisis de Ucrania.
Algunos líderes regionales, sin embargo, han tachado el pacto "de mínimos", y han reclamado una mayor concreción sobre las medidas a tomar.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado que se baje el IVA de la energía y de los carburantes como "productos de primera necesidad" hasta el 4% como "la manera más rápida y directa posible de bajar el precio de la electricidad", pues está incidiendo en el empobrecimiento de las familias y el sistema productivo.
Asimismo, ha pedido "reformular el marco de aplicación" de los fondos Next Generation, porque "el mundo ha cambiado y esos fondos, que estaban previstos por la pandemia, se tienen de que alguna forma reformular para que sean dique de contención contra la escalada de precios".
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha puesto en valor la "necesidad" de utilizar los Fondos Europeos para poner en marcha "de verdad" las energías renovables.
Además, Andreu ha asegurado que su Ejecutivo "va de la mano" con el Gobierno de España y ha mostrado "su apoyo total" en las medidas que, junto a Europa y la OTAN, se tomen para afrontar el conflicto bélico de Ucrania, entre otros.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha abogado por "limitar el precio de la energía". El responsable autonómico ha señalado que esa intervención en los precios debe tener incidencia especial en los sectores que dependen de manera intensiva del gas, como la industria cerámica.
El presidente de la Región de Murcia, López Mirás, ha remarcado que el crédito de este cónclave "iba a ir en función de los acuerdos adoptados y hemos llegado a un solo acuerdo, el rechazo unánime de la situación por la que está pasando Ucrania y el respaldo al Gobierno de España a las medidas que adopte en este sentido, el resto solo ha sido una declaración de intenciones".
El presidente en funciones de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha valorado el "esfuerzo" por "cerrar filas" con el Gobierno sobre el conflicto en Ucrania, pero ha lamentado que el Ejecutivo central no haya sido "más ambicioso" porque, a su juicio, la situación económica requiere adoptar medidas a corto plazo "de manera inmediata" como la bajada de impuestos de la energía y un plan de choque para los sectores más afectados.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado la "unanimidad y respaldo" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes, y ha dicho que "ha estado a la altura de las circunstancias".
Chivite, además, ha solicitado "relajar" las reglas fiscales y atender a las necesidades del sector agroalimentario.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y todos los líderes autonómicos han pactado una declaración, suscrita por todos, en la que expresan su unidad ante la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y se comprometen a seguir tomando medidas para paliar los efectos provocados por esta guerra.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado los acuerdos que se han alcanzado en la Conferencia de Presidentes, aunque los ha calificado "de mínimos", por lo que ha pedido que se concreten en las próximas semanas.
El jefe del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, ha recogido el compromiso de varias comunidades autónomas para buscar una salida para los 2.804 menores no acompañados que actualmente se encuentran en el archipiélago tras la solicitud de corresponsabilidad por parte del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado la "unidad" que se ha producido en la Conferencia de Presidentes "en cuestiones esenciales" como la necesidad de rebajar el precio de la luz y los carburantes, o la atención "protocolizada" a los refugiados procedentes de Ucrania.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que se desentiende de buscar soluciones por la vía bilateral con la Generalitat de Cataluña para presentar un proyecto conjunto a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030.
"Estoy dispuesto a reunirme con cualquiera. No tengo ningún problema desde el punto de vista personal con Pere Aragonès, pero como he dicho estos días, mi paciencia se ha agotado definitivamente", ha afirmado.
En lo que respecta a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha pedido reorientarlos para atender los nuevos problemas generados por la guerra de Ucrania.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), ha resaltado, tras la Conferencia de Presidentes, que Alberto Núñez Feijóo, ejerce ya como "auténtico prior" del PP.
"Pasaban todos a consultar y a recibir instrucciones como el auténtico prior de ese convento", ha dicho.
En otro orden de cosas, Revilla ha aplaudido el acuerdo entre el Gobierno y las CCAA para que España pida a la UE medidas para rebajar el precio de la energía.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha pedido al Estado "agilizar" el registro de los refugiados ucranianos que huyen de la "injusta" guerra en su país.
Armengol, además, ha solicitado "reformar el sistema de regulación europeo" frente al incremento del precio de la energía.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que esperaba "más" de la Conferencia de Presidentes, pero, aún así, ha esgrimido que era "imprescindible" cerrar filas con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, en el ámbito de la política exterior con el foco en la guerra de Ucrania.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido que se suspendan temporalmente los impuestos que gravan la luz y el gas y que se destinen los 20.000 millones del presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudar a las familias frente a la subida de precios.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en la Conferencia de presidentes la bajada de impuestos.
El del midmo modo, ha pedido "recursos económicos extraordinarios", a disposición de las Comunidades, para "garantizar una correcta atención sanitaria y educativa a los refugiados".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado durante la XXVI Conferencia de Presidentes de este domingo en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, la necesidad de cambiar el sistema de fijación del precio de la electricidad para acometer el origen del problema energético.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado que se declaren las instalaciones de energía renovable como bienes de interés público para que, bajo estricto cumplimiento de normativa ambiental, puedan ser desarrolladas más rápidamente. Asimismo, ha instado a la creación de una "sólida" Unión Energética en Europa "sostenible, flexible y efectiva, orientada a alcanzar la seguridad de suministro mediante la cooperación regional y la diversificación de las fuentes de energía".
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha trasladado a los presidentes autonómicos que el Gobierno aprobará rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania.