Eulen, la empresa que dirige que la hermana de Alberto Núñez Feijóo en Galicia, ha suscrito 124 contratos menores con organismos que dependen de la Xunta por valor de 1.598.835,23 euros, según publica el diario El Salto. Un número que parecería irrisorio de no ser porque esta cifra se enmarca sólo en lo que va de 2024. Estas licitaciones se suman a las otras 1.311 facturas emitidas entre los años 2018 y 2023, con el ahora líder del Partido Popular al frente del Ejecutivo gallego y el actual presidente autonómico, Alfonso Rueda. Unos datos que han levantado las sospechas de la oposición gallega y que, a la postre, han forzado una comisión de investigación parlamentaria.
El proceder desde los despachos de la Xunta de Galicia en esta materia no ha mutado desde que aparecieron las primeras facturas conocidas en 2018. Según esta información, desde el Ejecutivo gallego se trocean servicios que podrían licitarse de manera conjunta para sortear el concurso público y dando esquinazo, de tal modo, a la competencia por un precio por encima del valor de mercado. Sobre este argumentario pivotan las sospechas del Bloque Nacionalista Galego (BNG), que ha quemado su bala para forzar una comisión parlamentaria de manera unilateral a la que tendrá que acudir tanto el presidente autonómico, Alfonso Rueda, como su predecesor, el líder del Partido Popular a nivel nacional y expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Ambos deberán explicar en sede parlamentaria los casi millar y medio de contratos adjudicados por la administración gallega a la empresa que dirige la hermana de Feijóo, así como los sobrecostes que supuso el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo o los contratos de emergencia durante la etapa más dura de la pandemia, con el actual líder del Partido Popular al frente de la Xunta aún. No obstante, los conservadores gallegos podrían hacer valer su mayoría absoluta en la Cámara regional para evitar la foto del presidente de la formación en una comisión de investigación.
Según la información de El Salto, la empresa de Micaela Núñez Feijóo se llevó otras licitaciones por valor de 15,1 millones de euros, aunque en esta ocasión eran abiertas, tal y como desveló en 2022 el diario Público. En este sentido, la oposición sospecha que la hermana del líder del Partido Popular contaba con información privilegiada para estos concursos. Lo llamativo es que todas estas facturas sobrepasan los seis millones de euros y parten de organismos que dependen de la Xunta de Galicia, las cuales han contratado de forma recurrente con familiares de altos cargos de la formación conservadora.
La hermana menor del Feijóo ascendió a la dirección de Eulen para el Noroeste de España en 2016, tras ocupar el puesto de directora regional para Galicia. Un año antes, la empresa marcó récord de adjudicaciones con la Xunta hasta el momento. Desde que el presidente del PP accedió a la Xunta de Galicia en 2009, el entramado empresarial obtuvo una media anual de 2,86 millones; a diferencia de los 793.000 euros al año que percibió en la legislatura anterior, con el PSdeG y el BNG al frente del Gobierno gallego.
El PSOE exige explicaciones
Tras la publicación de estas informaciones, Ferraz ha salido al paso demandando explicaciones al jefe de la oposición. Fuentes socialistas subrayan que prácticamente todas las semanas el entorno de Feijóo “levanta sospechas de tratos de favor” en adjudicaciones con administraciones dirigidas por el Partido Popular, así como el “uso hasta casi el infinito de los contratos dados sin publicidad ni concurso”.
En este sentido, desgranando las cifras de estas licitaciones, los socialistas apuntan que desde que Isabel Díaz Ayuso desembarcó en la Puerta del Sol, la Comunidad de Madrid ha aumentado “obscenamente” la contratación con Eulen. “Al igual que la Junta de Andalucía desde la llegada de Juan Manuel Moreno Bonilla”, puntualizan. Por ello, consideran “ineludible” que el líder del PP ofrezca las explicaciones pertinentes en la comisión de investigación en el Parlamento gallego, a pesar de las “trabas” de los conservadores. “El todavía líder del PP no debería huir de la asunción de responsabilidades y debería ofrecer explicaciones cuanto antes. Si todo está bien, no debe temer”, precisan desde Ferraz.