La moción,aprobada por 13 votos a favor y 12 en contra, pide que se paralice ladifusión del diccionario elaborado por la RAH hasta que exista unpronunciamiento al respecto de la comunidad científica. El plenode la Academia acordó el pasado día 17 constituir la comisión que seencargará de revisar el diccionario y que estará integrada por MiguelArtola, Juan Pablo Fusi y Carmen Sanz.
Impropio "por lo que dice" y "por lo que no dice"
Los portavoces, aexcepción del grupo popular, han criticado algunas de las biografíasincluidas en el diccionario, entre ellas la de Franco, escrita por LuisSuárez, que afirma que el general "montó un régimen autoritario pero nototalitario". En la defensa de su moción, el portavoz de ICV JoanSaura ha considerado que estas entradas del diccionario han causado unescándalo no solo nacional sino internacional, aunque ha reconocido eltrabajo realizado por la mayoría de los historiadores en esapublicación. Saura ha considerado esta obra como algo impropio deuna democracia, "no sólo por lo que dice sino por lo que no dice" yaque, ha criticado, no dice nada de la represión franquista. "Lamento que en el siglo XXI tengamos que discutir cosas como éstas", haseñalado el senador de ICV, que ha dicho que hubiera deseado que todoslos grupos hubieran apoyado la enmienda transaccional.
El PP se desmarca con los GAL y Paracuellos
Elportavoz del PP, Adolfo Abejón, ha considerado sorprendente que "quienesacusan a la Real Academia de la Historia de reescribir historia sonprecisamente quienes la tratan de reescribir cada día desde la llamadaley de la Memoria Histórica". "¿Debemos repudiar la biografía deCarrillo porque no habla del doloroso episodio de Paracuellos delJarama?"."¿O la biografía de González porque no habla de los GAL o de la corrupción?. Pues no", ha sostenido Abejón, que ha defendido dejar "lahistoria a los historiadores" y que el pluralismo recoja las "diferentessensibilidades historiográficas". Para el senador popular,"estas cosas de la Historia son dolorosas para unos, para otrostambién". "Todos hemos superado magníficamente la Transición y todostendríamos aquí anécdotas desgraciadamente del pasado que no vienen aresolver nada para el futuro". Ya el diputado y secretario de Participación Social del PP, Rafael Rodríguez-Ponga, defendió la calidad del diccionario como "una obra fabulosa de la que todos tenemos que estar muy orgullosos".
El convenio insta a una obra ecuánime
El portavoz socialista, JuanCardona, ha recordado que el convenio suscrito entre el Gobierno y laRAH señala que cada nueva entrada que se realice en el diccionario debedar una visión ecuánime del personaje sobre el que se escribe subiografía. Cardona ha recordado que el Ministerio de Educación yaha requerido a la RAH para que adopte las medidas oportunas pararevisar y, en su caso, corregir, las entradas que carezcan de rigorhistórico y que la Academia se ha mostrado dispuesta a admitir enalgunas de ellas "otro planteamiento historiográfico". Por ello yhasta que el próximo mes de octubre se cuente con el primer trabajo dela comisión, el portavoz socialista ha considerado aconsejable laparalización de la difusión del diccionario.
Impropio "por lo que dice" y "por lo que no dice"
Los portavoces, aexcepción del grupo popular, han criticado algunas de las biografíasincluidas en el diccionario, entre ellas la de Franco, escrita por LuisSuárez, que afirma que el general "montó un régimen autoritario pero nototalitario". En la defensa de su moción, el portavoz de ICV JoanSaura ha considerado que estas entradas del diccionario han causado unescándalo no solo nacional sino internacional, aunque ha reconocido eltrabajo realizado por la mayoría de los historiadores en esapublicación. Saura ha considerado esta obra como algo impropio deuna democracia, "no sólo por lo que dice sino por lo que no dice" yaque, ha criticado, no dice nada de la represión franquista. "Lamento que en el siglo XXI tengamos que discutir cosas como éstas", haseñalado el senador de ICV, que ha dicho que hubiera deseado que todoslos grupos hubieran apoyado la enmienda transaccional.
El PP se desmarca con los GAL y Paracuellos
Elportavoz del PP, Adolfo Abejón, ha considerado sorprendente que "quienesacusan a la Real Academia de la Historia de reescribir historia sonprecisamente quienes la tratan de reescribir cada día desde la llamadaley de la Memoria Histórica". "¿Debemos repudiar la biografía deCarrillo porque no habla del doloroso episodio de Paracuellos delJarama?"."¿O la biografía de González porque no habla de los GAL o de la corrupción?. Pues no", ha sostenido Abejón, que ha defendido dejar "lahistoria a los historiadores" y que el pluralismo recoja las "diferentessensibilidades historiográficas". Para el senador popular,"estas cosas de la Historia son dolorosas para unos, para otrostambién". "Todos hemos superado magníficamente la Transición y todostendríamos aquí anécdotas desgraciadamente del pasado que no vienen aresolver nada para el futuro". Ya el diputado y secretario de Participación Social del PP, Rafael Rodríguez-Ponga, defendió la calidad del diccionario como "una obra fabulosa de la que todos tenemos que estar muy orgullosos".
El convenio insta a una obra ecuánime
El portavoz socialista, JuanCardona, ha recordado que el convenio suscrito entre el Gobierno y laRAH señala que cada nueva entrada que se realice en el diccionario debedar una visión ecuánime del personaje sobre el que se escribe subiografía. Cardona ha recordado que el Ministerio de Educación yaha requerido a la RAH para que adopte las medidas oportunas pararevisar y, en su caso, corregir, las entradas que carezcan de rigorhistórico y que la Academia se ha mostrado dispuesta a admitir enalgunas de ellas "otro planteamiento historiográfico". Por ello yhasta que el próximo mes de octubre se cuente con el primer trabajo dela comisión, el portavoz socialista ha considerado aconsejable laparalización de la difusión del diccionario.