El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 6.204 millones de euros en 2016, un 4 % más que el año anterior, gracias al "crecimiento de los ingresos por comisiones y a la mejora de la calidad del crédito", según ha comunicado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos factores, ha añadido, se vieron contrarrestados por la debilidad de algunas divisas con respecto al euro y por la subida de impuestos en Polonia y Reino Unido.
Incremento de clientes superando los 15 millones
El número de clientes vinculados aumentó en 1,4 millones y alcanzó los 15,2 millones durante el pasado ejercicio, ha explicado la entidad, que ha precisado que la inversión en tecnología ayudó a elevar el número de clientes digitales en 4,3 millones, hasta 20,9 millones. El crédito neto a la clientela se mantuvo en 790.470 millones de euros, con un ratio de mora del 3,93 % en todo el grupo, mejor que el 4,36 % de un año antes, y con una cobertura frente a insolvencias del 74 % frente a 73 %. En cuanto a los depósitos de clientes, se elevaron un 1,2 %, hasta 691.112 millones de euros, al tiempo que los recursos totales de clientes gestionados alcanzaron los 1,102 billones tras crecer el 2,5 %.
Mejora de la vinculación y resultado en España
Para la presidenta del Santander, Ana Botín, la entidad ha alcanzado "muy buenos resultados" en 2016 y ha cumplido sus objetivos estratégicos y de negocio. En España, el beneficio neto creció un 4,6 % y alcanzó los 1.022 millones, con un entorno de tipos de interés bajos que afectó al margen de intereses, aunque esto se compensó con el crecimiento de los ingresos por comisiones, el control de los costes y las "importantes mejoras en la calidad del crédito". "La estrategia 1|2|3, que ya cuenta con dos millones de clientes, ha ayudado a aumentar el número de clientes vinculados en un 32 % y ha favorecido la mejora de la productividad comercial, ya que un 50 % de la nueva producción está vinculada a clientes 1|2|3".
Asimismo, Santander Consumer Finance (SCF), la unidad de financiación al consumo, que opera en más de una decena de países europeos, ganó 1.093 millones, el 16,5 % más; México obtuvo 629 millones, un aumento del 0,1 %; Chile 513 millones, (+12,7 %); Polonia, 272 millones (-9,5 %), y Portugal, 399 millones (+33 %).
Negocio por áreas geográficas y mirada a Reino Unido
Por áreas geográficas, la entidad ganó 1.681 millones de euros en Reino Unido, el 14,7 % menos; 1.786 millones de euros en Brasil, el 9,5 % más, y 395 millones de euros en Estados Unidos, el 41,8 % menos. Uno de los emblemas del grupo, la filial Santander UK en Reino Unido, obtuvo un beneficio neto de 1.317 millones de libras (1.535 millones de euros) en 2016, un alza del 37 % respecto al año anterior, gracias al control de costes y a pesar de las incertidumbres del 'brexit'. En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Valores de Londres, Santander UK señaló que el año pasado logró una ganancia bruta de 1.914 millones de libras (2.231 millones de euros), un aumento del 43 % con respecto a los doce meses anteriores. El Santander UK, que emplea a unas 20.000 personas, tiene una ratio de capital CET1 del 11,6 % y una ratio Tier 1 del 4,1%, mientras que la ratio de liquidez (LCR) se situó en el 139 %.
El consejero delegado de la entidad, Nathan Bostock, dijo hoy que se trata de unos resultados "fuertes", con un crecimiento del préstamo y un aumento de la disciplina en materia de costes, fortalecidos por un crecimiento de la economía del Reino Unido. De cara al presente año, Bostock admitió que se vislumbra una situación macroeconómica de "desafío".
Política